SEVILLA, 22 (EUROPA PRESS)
El Parlamento de Andalucía está celebrando este sábado, hasta las 19,00 horas como límite de acceso, una nueva edición de su tradicional Jornada de Puertas Abiertas, encuadrada en la conmemoración del Día de Andalucía, que tendrá lugar el próximo 28 de febrero. Como es habitual, el presidente de la Cámara, Jesús Aguirre, y la vicepresidenta primera, Ana Mestre, han acompañado durante el recorrido al primer grupo de personas que ha visitado las instalaciones del antiguo Hospital de las Cinco Llagas.
Según ha referido la institución en un comunicado, a las 10,00 horas se ha abierto la puerta de la fachada principal del Parlamento, en “lo que supone un día de fiesta para esta casa y para todos aquellos ciudadanos que se acercan a disfrutar de un edificio único, con una historia que se remonta a muchos siglos atrás. Y donde, lo más importante de todo, las diputadas y diputados trabajamos para intentar tomar las decisiones que repercutan en una mejor vida de todos los andaluces y andaluzas”, ha expresado Aguirre.
El año pasado, 2.200 personas acudieron a la cita de puertas abiertas, “lo que demuestra el enorme interés que despierta el Parlamento en la población”, ha seguido el presidente. “No en vano, durante todo el 2024 fueron casi 20.000 las que conocieron un edificio que es una joya del Renacimiento sevillano, y que pasó por innumerables avatares durante su extensa etapa como hospital antes de convertirse en la casa del pueblo, donde está representada la voluntad de todos nosotros a través de los diferentes grupos parlamentarios”, ha continuado.
Para Jesús Aguirre, “si todos los años es una gozada acudir a la sede de la Cámara en estas fechas, este año lo es más aún porque se ha ampliado el recorrido de la visita con respecto a las ediciones anteriores. Todo ello amenizado con representaciones musicales que incluyen piezas del Renacimiento, el Barroco y los siglos XIX y XX, y con representaciones teatrales que nos acercan a personajes muy relevantes para el origen de este maravilloso edificio”.
Finalmente, el presidente ha tenido palabras para el personal del Parlamento “a quienes agradezco su implicación y su buen hacer para que un día como el de hoy sea un éxito”. Y ha recordado que “las visitas se pueden realizar durante todo el año, así que animo a todo aquel que no se haya podido desplazar hoy a que lo haga próximamente, porque disfrutará mucho”.
Las personas interesadas en hacer una visita se pueden inscribir gratuitamente, de manera individual o de manera grupal, a través de la web del Parlamento de Andalucía, donde encontrarán toda la información al respecto.
GUÍA DE LA JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS
El acceso para realizar la visita se hace por la puerta de la fachada principal del Parlamento, donde los visitantes reciben una guía rápida con el itinerario de la visita. En ese primer punto, conocen el origen de la llegada de la Cámara andaluza al Hospital de las Cinco Llagas, para pasar a continuación al vestíbulo. Ahí, de la mano de personajes como el Duque de Alcalá, Perafán de Enríquez de Ribera y el maestro mayor de obras Hernán Ruiz, le exponen las noticias relativas a la inauguración del edificio en 1559.
Posteriormente, recorren los patios del Recibimiento y del Cardenal, donde serán ilustrados sobre el proceso histórico de acceso a la Autonomía tras la promulgación de la Constitución de 1978, con especial atención a las figuras de Blas Infante, Manuel Clavero Arévalo y Plácido Fernández Viagas, además del referéndum del 28 de febrero de 1980, del que se cumple su cuadragésimo quinto aniversario en 2025.
El siguiente paso lleva a los visitantes al día siguiente a la inauguración del hospital, el 6 de marzo de 1559, cuando se alojan por vez primera en la sala de San Pedro (actual Sala Alberto Jiménez-Becerril) las primeras enfermeras procedentes del viejo edifico de la calle Santiago. Allí son recibidas por el médico Martín López de la Cueva y la enfermera mayor, llamada María de la O. Conocerán cómo eran tratadas y las condiciones que debían tener para poder ingresar en las Cinco Llagas.
Después de recorrer el crucero occidental, los visitantes entran en el Salón de Plenos y la vieja capilla mayor del hospital. Previamente, los personajes Manolo Sabio y Chari interactúan con el público para comentar de detalles del día de la inauguración (el 28 de febrero de 1992) y también viejas leyendas del edificio y de sus fantasmas.
Ya en el hemiciclo, son instruidos sobre la composición del Parlamento en esta XII Legislatura, así como sobre su funcionamiento, y se pueden sentar en los escaños que habitualmente ocupan las diputadas y diputados andaluces. Tras recorrer la Biblioteca, y para finalizar el recorrido, se llega a los patios del Alcohol y el Cobalto, los espacios ocupados por el Hospital Militar a partir de la ocupación de la ciudad de Sevilla por el ejército de Napoleón en 1810.
- Te recomendamos -