Inicio andalucía El pabellón de Andalucía en Fitur 2025 ha recibido más de 222.000...

El pabellón de Andalucía en Fitur 2025 ha recibido más de 222.000 visitas, un aumento del 5,5% con respecto a 2024

0

SEVILLA, 4 (EUROPA PRESS)

El pabellón de Andalucía instalado en la edición de 2025 de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) celebrada en Madrid entre los pasados días 22 y 26 de enero contabilizó más de 222.700 visitas de personas que interactuaron y permanecieron en dicho espacio durante la feria, un 5,5% más que en la anterior edición.

Así se pone de relieve en el balance de la Junta en relación a dicho evento del que ha tomado conocimiento el Consejo de Gobierno en su reunión de este martes, según se recoge en la referencia de la reunión del Ejecutivo andaluz.

Desde la Junta han subrayado que Fitur es “el punto de encuentro global para los profesionales del turismo y la feria líder para los mercados receptivos y emisores de Iberoamérica”.

Según los datos del sistema de conteo inteligente instalado en el pabellón de Andalucía y que tiene en cuenta la visita recurrente, el stand registró más de 141.000 visitantes, similar al año anterior, de los que 93.000 fueron profesionales en los tres primeros días del evento (+8,5%) y 48.100 corresponden a público general durante el fin de semana.

Leer más:  El museo de Bellas Artes rinde homenaje a Luis Tristán, el mejor discípulo de El Greco, con la muestra de cinco cuadros

Por su parte, en la ‘Business Area’, las 240 empresas asistentes celebraron 6.760 reuniones, un 12% más que en la pasada edición.

Según la encuesta realizada por la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior, estos profesionales realizaron una media de 15,3 encuentros cada uno –9,3 de ellos, nuevos– y cerca del 70% tienen buenas expectativas de cerrar negocios fruto de las citas mantenidas en el pabellón.

La práctica totalidad de ellos (99,5%) destaca la “incidencia positiva” de Fitur para el turismo de Andalucía, mientras que el 96,3% consideró que es rentable para los asistentes, alcanzando al 64% los que finalizaron el encuentro con “mejores expectativas de negocio” que el año anterior.

En cuanto a las salas dispuestas en el stand, incluyendo las destinadas a los patronatos y agencias de turismo de las diputaciones provinciales, se realizaron más de 500 presentaciones profesionales.

Entre éstas, destacó la rueda de prensa de inauguración realizada por el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, en la cual reveló los buenos resultados de la industria turística andaluza en 2024 y los cerca de 30.000 millones de euros de impacto generado por el turismo en la producción andaluza, un 13,3% nominal más que en 2023, duplicando el crecimiento de turistas recibidos.

Leer más:  El presidente del Parlamento de Georgia acusa a la USAID de intervenir en las elecciones y las manifestaciones

La Consejería de Turismo y Andalucía Exterior protagonizó varias presentaciones, entre ellas la realizada para dar a conocer la estrategia emprendida para situar a Andalucía como “destino mundial de referencia en sostenibilidad”.

Esta estrategia, basada en la innovación, la promoción y la comunicación; “se centra en el fomento del empleo y el desarrollo local, la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos a través del turismo y la protección y conservación de los recursos”.

En cuanto a innovación, la Junta está elaborando la futura Ley del Turismo Sostenible de Andalucía, con objeto de “modernizar el sector”, así como el primer Plan de Acción Climática para el turismo y el proyecto ‘Nexus’, que utilizará inteligencia artificial para transformar datos en información estratégica e impulsará la formación especializada.

En promoción, se busca “una distribución más equilibrada del turismo en el tiempo y el territorio, favoreciendo la realización de eventos y rutas ecoturísticas y culturales de bajo impacto ambiental y los acuerdos que mejoren la conectividad”.

Leer más:  Correos distribuye casi 155.000 distintivos ambientales de la DGT en Andalucía durante 2024

Finalmente, en comunicación, se diseñarán campañas de sensibilización para turistas y residentes, estando ya en elaboración el primer Código Ético del Turismo en Andalucía.

ANDALUCÍA, “LÍDER DEL MERCADO TURÍSTICO NACIONAL”

Según la Junta, Andalucía se ha consolidado en la 45ª edición de Fitur como “líder indiscutible del mercado turístico nacional y uno de los referentes más singulares para el turismo internacional”.

Para ello, se acudió a la “relevante cita, una de las tres más importantes del mundo para el sector”, con un pabellón “innovador y ambicioso” de 7.200 metros cuadrados, 700 más que en la edición de 2024, abarcando “la mayor superficie dispuesta hasta la fecha y ocupando la totalidad del pabellón 5 del recinto ferial”.

Con una estructura a doble planta, el stand se diseñó “para reflejar la identidad única de cada destino de Andalucía dentro de la marca común”, destacando por su plaza central “rodeada de los reconocidos ‘skylines’ de monumentos, paisajes y elementos culturales andaluces”.


- Te recomendamos -