Inicio andalucía El Instituto Andaluz de la Mujer ofrece ocho cursos de formación para...

El Instituto Andaluz de la Mujer ofrece ocho cursos de formación para fomentar la igualdad en el lugar de trabajo

0

SEVILLA, 15 (EUROPA PRESS)

La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, a través del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), ha anunciado este sábado que va a poner en marcha durante el primer semestre de 2025 ocho cursos de formación dirigidos a diversos profesionales sobre planes de igualdad, prevención del acoso sexual o la igualdad salarial “con el objetivo de promover la igualdad entre mujeres y hombres en el ámbito laboral y las empresas”.

En una nota, la Consejería del ramo ha informado que estos talleres se desarrollarán entre febrero y junio y se realizan en modalidad online. Así, el programa formativo del IAM comienza el 24 de febrero con los talleres ‘El plan de igualdad en una empresa: elaboración, implantación, seguimiento y evaluación’, que tendrá una segunda edición en el mes de junio; e ‘Igualdad Retributiva’. Precisamente, el 22 de febrero se conmemora el Día de la igualdad salarial.

Mientras tanto, en marzo, se pondrá en marcha la formación ‘Acoso Sexual y por Razón de Sexo. Protocolo para la prevención y tratamiento’, que tendrá una segunda edición en junio. En abril tendrá lugar la iniciativa ‘Seguimiento y Evaluación de Planes de Igualdad’ y en mayo se abordarán ‘Sensibilización para la Identificación sexista de la publicidad’ y ‘Medidas de Igualdad en empresas de menos de 50 personas trabajadoras no obligadas a elaborar un Plan de Igualdad’, un curso que se puso en marcha por primera vez el pasado año y que, según la Junta, tiene una alta aceptación ya que más del 95% de las empresas andaluzas tiene menos de 50 personas trabajadoras.

Leer más:  Valencia otorga la Medalla de la Gratitud 2025 a las organizaciones que brindaron su apoyo durante el incendio de Campanar

La directora del IAM, Olga Carrión, ha subrayado “la importancia de la formación con perspectiva de género en todos los ámbitos para hacer frente a las desigualdades”. En esta línea, ha resaltado que, pese a las mejoras de los últimos años, “las mujeres aún sufren discriminaciones en el trabajo. Así, “su presencia es minoritaria en los puestos directivos, son las que mayoritariamente se reducen su jornada laboral para el cuidado de la familia y sufren mayor inestabilidad laboral”, ha añadido Carrión.

Ante esta situación, la directora ha explicado que “es necesario promover espacios de trabajo más igualitarios con herramientas como los planes de igualdad, medidas de conciliación o protocolos contra el acoso”. Asimismo, se ha congratulado de que este tipo de medidas “estén dando resultados”.

La Junta ha indicado que Andalucía es la segunda comunidad autónoma en España donde más baja el paro femenino desde 2018. Según los datos del cuarto trimestre de 2024 de la Encuesta de Población Activa (EPA), actualmente hay 246.000 mujeres ocupadas más en la comunidad que hace seis años. “Unas cifras que han permitido reducir el paro femenino en Andalucía casi el doble que en España”, ha remarcado Carrión.

Leer más:  Vox exige la creación de la subestación eléctrica para Cabra

ASESORAMIENTO A LAS EMPRESAS

Estos cursos se dirigen a todas aquellas personas que “necesiten conocimientos transversales sobre igualdad de género, sensibilización y prevención de la violencia de género en el ejercicio de sus funciones profesionales”, así como el conocimiento en materias específicas para poder elaborar planes de igualdad tanto en el sector empresarial como en la Administración. También está enfocada a aquellas personas que “quieran disponer de herramientas en clave de género para la orientación laboral y el emprendimiento desde una perspectiva de género”.

Según ha confirmado la Consejería, los talleres se realizarán a través de la Plataforma de Teleformación del Instituto Andaluz de la Mujer que permite poner en marcha videoconferencias. La formación es tutorizada y se emiten certificados de aprovechamiento.

Esta actuación formativa forma parte del servicio de asesoramiento a empresas en igualdad (Equipa) del IAM. Se trata de “un recurso gratuito y profesional que se crea para dar respuesta a la demanda de las empresas en materia de igualdad”, en el que ofrece “asesoramiento técnico experto” en el diseño de medidas y planes de igualdad, así como formación especializada en gestión empresarial, fomentando entornos laborales libres de discriminación.

Leer más:  IU propone mejoras para ampliar el alcance del programa de empleo social de Diputación y beneficiar a más familias vulnerables

- Te recomendamos -