Inicio andalucía El Gobierno y la oposición en Melilla han señalado la falta de...

El Gobierno y la oposición en Melilla han señalado la falta de oncólogos en la ciudad tras el fallecimiento de un joven de 25 años a causa de un cáncer terminal

0

MELILLA, 10 (EUROPA PRESS)

El Gobierno de Melilla (PP) y la práctica totalidad de la oposición (CPM, VOX y Somos Melilla) ha solicitado explicaciones a la ministra de Sanidad, Mónica García, por “escasez de oncólogos” tras la muerte de un joven 25 años por un cáncer terminal que esperó dos años para la realización de una colonoscopia en el Hospital Comarcal de Melilla.

El presente de la Ciudad Autónoma, el popular Juan José Imbroda, ha anunciado que el PP llevará el caso del melillenses Abdel a las Cortes convocando a la ministra de Sanidad para exigirle responsabilidades. “Tiene abandonada a la Sanidad melillense, que es de su exclusiva competencia”, ha reprochado.

Asimismo, Imbroda ha aprovechado la ocasión para expresar su dolor por el fallecimiento de Abelkarim (Abdel) y trasladar sus condolencias a su familia, tras tachar lo sucedido con el joven como “inconcebible”.

Su vicepresidente, Daniel Ventura (PP), ha ido un paso más allá y ha exigido la dimisión de la delegada del Gobierno, la socialista Sabrina Moh y de la ministra de Sanidad, Mónica García. A juicio de Ventura, “no podemos permitir más abandono, ni a los melillenses ni a los profesionales sanitarios. La delegada y la ministra deben dimitir”.

Leer más:  El Congreso analiza hoy la ley andaluza que pretende adecuar las oposiciones para personas con discapacidad intelectual

“LA SITUACIÓN SANITARIA ES INSOSTENIBLE”

El principal partido de la oposición en la Asamblea, Coalición por Melilla (CPM), ha señalado que La situación sanitaria en Melilla es “insostenible”. Su diputado Emilio Guerra ha manifestado que lo ocurrido con el joven melillense Abdel es “un ejemplo más de la situación de degradación que sufre la sanidad melillense”.

El parlamentario local ha criticado que, tras denuncias de diversos estamentos, incluido el Colegio de Médicos, se recalca “lo insostenible del sistema y la gran falta de recursos humanos, técnicos y de infraestructuras”.

Guerra ha recordado que la familia del afectado hizo el pasado viernes, tras una concentración organizada ante el hospital un día antes del fallecimiento de Abdel, un relato ante los medios de comunicación que ha sido calificado de “absolutamente escalofriante”, al hablar de presuntas negligencias médicas y esperas que superaron los dos años para la realización de una colonoscopia. Guerra ha señalado que este relato “nos llena a todos de indignación”, puesto que “cualquier melillense puede verse en las mismas circunstancias”.

Leer más:  Una quincena de personas con discapacidad asiste a un taller de Inserta Empleo sobre habilidades prelaborales

Por su parte, el líder de VOX Melilla, José Miguel Tasende, ha señalado al Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa), dependiente del Ministerio de Sanidad, como “responsable del descrédito que sufre la sanidad pública local”.

El presidente de esta organización política ha lamentado que “ser atendido en un hospital de la península se haya convertido en la única solución para muchos pacientes de Melilla”. Ha afirmado que los ciudadanos desconfían de los servicios que deberían estar disponibles en el hospital Comarcal, que depende del Ministerio de Sanidad. “Tanto PP como PSOE han tenido tiempo de sobra para solucionar la precariedad del sistema sanitario público de Melilla”, ha dicho Tasende.

Además, Tasende ha insistido en que “en Melilla somos víctimas del sistema de autonomías”, al tiempo que ha defendido “una sanidad pública igual para todos los españoles, en lugar de los 17 modelos distintos que existen actualmente”.

Por último, el presidente del partido Somos Melilla, Amin Azmani, ha calificado de “intolerable” e “inadmisible” la situación que ha vivido Abdelkarim, subrayando que es solo uno de los muchos pacientes en riesgo debido a la falta de facultativos, una situación que ha adelantado el diario La Razón.

Leer más:  Delegación del Port de Tarragona participa en congreso sobre hidrógeno verde en Huelva

Azmani ha señalado que “cuando no hay médico, cuando los facultativos son insuficientes, se pone en riesgo la vida de las personas”. Ha cuestionado cómo es posible que Melilla y Ceuta sean territorios dependientes del ministerio y, sin embargo, presenten tantas deficiencias en su sistema de salud.

El líder Somos ha planteado interrogantes sobre la larga lista de espera para consultas, mencionando que “¿cómo se puede tener una lista de espera de dos años en digestivo, un año prácticamente en otorrino?”. Además, ha denunciado “la falta de oncólogos disponibles, lo que agrava la situación de los pacientes”.


- Te recomendamos -