CEUTA, 13 (EUROPA PRESS)
La Ciudad Autónoma de Ceuta considera que la apertura de la aduana comercial con Marruecos “es un hito” que beneficiará a sus ciudadanos.
“Que se haya producido esta expedición comercial con éxito es un primer paso hacia esa deseada normalización (de la frontera)”, han manifestado fuentes del ejecutivo autonómico a Europa Press horas después de que la delegada del Gobierno, Cristina Pérez, compareciera para anunciar el inicio oficial de las importaciones y exportaciones con Marruecos.
El Gobierno encabezado por Juan Vivas (PP) se mantiene alineado con el optimismo de Delegación del Gobierno en Ceuta acerca de las relaciones comerciales con el reino alauita.
La postura del Ejecutivo ceutí contrasta con la del melillense, cuyo vicepresidente ha calificado recientemente de “tomadura de pelo” las primeras expediciones comerciales al país vecino.
A diferencia de Ceuta, la ciudad vecina sí contó con una aduana propia, activa desde mediados del siglo pasada y cerrada en 2018 por decisión unilateral tomada por Marruecos.
El Gobierno de Ceuta espera que la apertura gradual de la aduana permita la “normalización de la frontera tanto en el tránsito de personas como de mercancías”.
La delegada se ha referido este jueves al Régimen de Viajeros en rueda de prensa garantizando que “hoy en día está en agenda” y “se está trabajando” en su correcta aplicación, aunque aseguró no tener más información, ya que lo gestionan directamente desde el Ministerio de Asuntos Exteriores.
Desde la Ciudad insisten en que la aduana “no debe ser el eje del futuro desarrollo económico de Ceuta”, que debe pasar “por más España más Europa”. El presidente del Gobierno local ha subrayado en varias ocasiones su intención de que la evolución de la ciudad no dependa de Marruecos.
La Asamblea de Ceuta aprobó hace un mes la propuesta firmada por Vivas sobre las claves en las que debe sustentarse el futuro de Ceuta y el papel que la aduana juega en el mismo.
Acorde al documento, los pilares del futuro económico de la ciudad se vertebran en torno a la culminación del proyecto de conexión eléctrica, la modernización y mejora del Régimen Económico y Fiscal especial, el apoyo al Puerto o solicitar la adhesión de Ceuta a la Unión Aduanera.
Otros de los puntos clave se basan en instaurar mecanismos para que el transporte aéreo y marítimo sea más barato, conseguir una Ley del Suelo actualizada, mejorar las instalaciones relacionadas con el Turismo, el Comercio y la Cultura, culminar el Plan de Vivienda y fomentar el apoyo a las Pymes y autónomos.
- Te recomendamos -