Inicio andalucía El Fiscal antidroga solicita mayor apoyo ante el ingreso de droga a...

El Fiscal antidroga solicita mayor apoyo ante el ingreso de droga a través del Guadalquivir y reconoce su preocupación

0

SEVILLA, 16 (EUROPA PRESS)

La fiscal antidroga en Sevilla, Raquel de los Ríos, ha advertido este domingo de la falta de medios para afrontar la creciente entrada de droga por el río Guadalquivir, con el paso de narcolanchas por la capital hispalense e incluso sobrepasando la ciudad, ante lo que ha admitido su “alarma” como “fiscal y ciudadana”.

En declaraciones a la Cadena Ser, recogidas por Europa Press, ha recordado que el Guadalquivir sirve como vía de acceso de estupefacientes “desde hace muchos años, incluso décadas”, si bien ha reconocido que en los últimos meses “hemos pasado de la entrada exclusiva prácticamente de toneladas importantísimas de hachís” a ser receptor de también cocaína.

De los Ríos ha puesto de relieve que “la orografía del Guadalquivir” y la “falta de medios” materiales y personales, “abocan a que la posibilidad de interceptación y localización de estas narcolanchas sea ínfima, lo que garantiza que esta droga entre a través de Sevilla al resto de Europa”.

Leer más:  Dieciocho personas fueron detenidas después de desmantelar una red dedicada al transporte de drogas desde Málaga hasta países europeos

Preguntada por la ausencia de un servicio marítimo contra estas embarcaciones ilegales en el Guadalquivir, ha afirmado que desconoce “cuál es la motivación” de que no exista este servicio en Sevilla, aunque ha reconocido ignorar si la solución pasaría por la creación de este o “la mayor dotación de recursos a los ya existentes”.

Por el momento, “lo que no cabe duda es que desde las autoridades judiciales se están concediendo usos provisionales de embarcaciones de gran potencia y de elevada velocidad para que los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado puedan proceder a su utilización en este río”, ha explicado la fiscal.

En este sentido, ha indicado que la ley de enjuiciamiento criminal permite el uso provisional de narcolanchas decomisadas, aunque ha explicado que su mantenimiento supone “un elevado coste”. De hecho, “incluso en estas ocasiones en las que se han concedido, se han producido importantes averías que tampoco tiene suficiente dinero o presupuestado para que puedan hacer frente a las mismas”, ha añadido.

Leer más:  PSOE-A solicita a la Junta que convoque la comisión sobre financiación de partidos debido a los "sobresueldos" del PP

De los Ríos no duda de que las administraciones públicas “están poniendo todos los medios que ellos consideran pertinentes”, pero puntualiza que “no es suficiente”, marco en el que ha puesto de relieve que son “diarias” las incursiones de embarcaciones.

“No podemos olvidar que el ámbito del río Guadalquivir tiene una extensión de más de 90 kilómetros con importantísimos canales y salidas en las que los narcotraficantes pueden esconderse”, ha expresado la fiscal, que considera “insuficiente esta dotación material y personal, incluso judicial” ante “la abundancia y la proliferación que está existiendo en el narcotráfico”.

Tras ser cuestionada por la permeabilidad de las narcolanchas, que llegan y sobrepasan la ciudad de Sevilla, ha ejemplificado que “en algunas ocasiones nos encontramos con que estas narcolanchas han entrado de forma que es momentánea o temporal”, si bien “en otras ocasiones” se conoce que van a entrar y, a pesar de ello, al carecer de medios “como helicópteros y también embarcaciones, con la fuerza y la potencia necesaria”, no logran interceptarlo, pese a que “conocían de que iban a llegar hasta el centro” de la capital hispalense.

Leer más:  Nasarre afirma que el PSOE Aragón continuará abogando por una financiación justa para Aragón

Del mismo modo, ha incidido en la ingente cantidad de trabajo que representa para la fiscalía y la justicia la lucha contra el narcotráfico, lo que ahonda en la falta de medios también en este campo, según ha manifestado Raquel de los Ríos.


- Te recomendamos -