Inicio andalucía El ciclo ‘Danza en el CAAC’ arranca este domingo en el Centro...

El ciclo ‘Danza en el CAAC’ arranca este domingo en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo

0

SEVILLA, 26 (EUROPA PRESS)

El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC), dependiente de la Consejería de Cultura y Deporte, inicia este domingo 30 de marzo la nueva temporada del ciclo de danza contemporánea ‘Danza en el CAAC’.

Como ha detallado la Consejería en una nota, el programa se realizará los últimos domingos de cada mes, a las 12,00 horas, durante marzo, abril, mayo, septiembre, octubre y noviembre de 2025. La entrada libre, hasta completar aforo, permitirá acceder a un dúo de piezas de danza realizadas en dos espacios diferentes del museo.

La primera cita escénica se compone de las obras ‘Estudio sobre la histeria’ de Carmen Muñoz y ‘Maja y Bastarda’ de Laila Tafur. El ciclo se enfoca en “visibilizar el trabajo de creadores coreográficos andaluces, poniendo en valor la diversidad, riqueza y singularidad de los lenguajes de la danza”.

En ‘Estudio sobre la histeria’, la bailarina, coreógrafa e investigadora Carmen Muñoz (Granada/Barcelona) invoca los cuerpos de sus referentes pasados hacia su intuición presente. A través de la investigación de los cuerpos de bailaoras como Carmen Mora, Manuela Vargas y La Chana, plantea un viaje iniciático desde la lucidez del cuerpo hasta su delirio histérico.

Leer más:  Encontraron un arma de fuego durante un registro de casas en la zona donde ocurrió el tiroteo de Puente Genil

La dirección, coreografía e interpretación están a cargo de Carmen Muñoz, con la asistencia en dramaturgia de Salvador S. Sánchez, la música original de Reserva Espiritual y Arnau Montserrat, el diseño de espacio sonoro de Carmen Muñoz y el diseño de vestuario de Marta Piñol. Carmen Muñoz ha trabajado con compañías como La Fura dels Baus, José Manuel Álvarez y Estévez-Paños.

Desde 2017 dirige su propia compañía, con la que ha presentado cinco espectáculos, entre ellos ‘Invocation’, galardonado como Mejor Espectáculo de Danza para Espacios No Convencionales 2023 (PAD-Andalucía). La pieza tiene una duración de 25 minutos y se realizará en el Arco de San Miguel.

Posteriormente y por primera vez, la Iglesia de Santa María de las Cuevas se convierte en escenario de una propuesta de danza contemporánea con ‘Maja y Bastada’ de Laila Tafur, una obra de 20 minutos que reinterpreta los bailes tradicionales en un proceso de apropiación, transformación y exploración de nuevos significados.

La obra construye una ‘jonda bastarda’, un collage coreográfico que transita entre lo folclórico y lo experimental. La pieza cuenta con el acompañamiento de Amalia Fernández y Ana Buitrago como ojo externo, la asesoría musical y de archivo de Charo Martín, y la asesoría al baile flamenco de Alba Fajardo. El vestuario ha sido diseñado por Jorge Dutor, Carmen Corsano y la propia Tafur, mientras que el espacio sonoro y la masterización corren a cargo de Enrique del Castillo.

Leer más:  Bruselas multa con 458 millones a 15 fabricantes de coches y ACEA por un cártel de reciclaje de coches

La producción está en manos de Ariana Miquel y Jorge Gallardo Altamirano, con video de Malasombra. Laila Tafur es bailarina y creadora andaluza, formada como coreógrafa en la Listaháskóli de Reykjavik, la Politécnica de Lisboa y el Institut del Teatre de Barcelona. Ha trabajado con creadores como Janet Novás, Xavier Le Roy y Jerome Bel, y ha sido reconocida con premios como el de Mejor Bailarina en el Certamen Coreográfico de Maspalomas y el Certamen Coreográfico de Madrid.

LA SEGUNDA TEMPORADA DE ‘DANZA EN EL CAAC’

Tras el éxito de su primera edición en 2024, el museo inaugura la segunda temporada de este ciclo de danza contemporánea comisariado por María González, consolidándose como una plataforma clave para la difusión coreográfica en Andalucía.

La nueva edición continuará con su objetivo de difundir la danza contemporánea y de visibilizar el trabajo de creadores andaluces, tanto aquellos que desarrollan su labor en la comunidad como los que trabajan fuera de ella, pero mantienen un vínculo con Andalucía.

Leer más:  Cuatro trenes de Alta Velocidad de Sevilla y Málaga y Cercanías sufren retrasos debido a la huelga de sindicatos minoritarios

‘Danza en el CAAC’ busca “generar un diálogo entre la danza y los espacios históricos del museo”, convirtiendo cada función en una “experiencia única” en la que los intérpretes interactúan con el entorno arquitectónico, “enriqueciendo la relación entre el público y la obra”.

Danza en el CAAC 2025 tendrá lugar los últimos domingos de los meses de marzo, abril, mayo, septiembre, octubre y noviembre. Cada sesión contará con entrada libre hasta completar aforo y dará comienzo a las 12:00 h.

Tras la primera cita el 30 de marzo, la programación continuará el 27 de abril con Manuela Nogales Danza, que presenta ‘Verde’, y con Guillermo Weickert, Zuriñe Benavente & Ignacio Monterrubio en ‘El grito del elefante’.

La sesión previa al periodo estival estará compuesta por ‘No estamos aquí para bailar’, de La Basal / Rocío Barriga López & Sergio R. Suárez, y ‘Doma’ de DDC Danza Daniel Doña y se celebrará el 25 de mayo.


- Te recomendamos -