Inicio andalucía El alumnado de la nueva FP de Técnicas de Artes Ecuestres comienza...

El alumnado de la nueva FP de Técnicas de Artes Ecuestres comienza sus prácticas en la Real Escuela

0

JEREZ DE LA FRONTERA (CÁDIZ), 12 (EUROPA PRESS)

La delegada territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional en la provincia de Cádiz, Isabel Paredes, y la de Turismo, Cultura y Deporte, Tania Barcelona, han visitado este miércoles la Real Escuela de Arte Ecuestre de Jerez de la Frontera, para mantener dar la bienvenida al alumnado del Ciclo Formativo de Grado Medio de Técnicas de Artes Ecuestres que han iniciado su periodo de prácticas en estas instalaciones.

José Ángel Aparicio, concejal de Educación del Ayuntamiento de Jerez, ha acompañado a ambas delegadas territoriales durante la visita, a la que también ha acudido la directora del IES Elena García Armada, Rosario Coca de la Torre, según ha detallado la Junta en una nota.

El Ciclo Formativo de Grado Medio de Técnicas de Artes Ecuestres es uno de los grados de Formación Profesional de nueva implantación en la provincia de Cádiz de los 11 que se han incluido en el presente curso 24-25, y que se cursa en el IES Elena García Armada de Jerez.

Leer más:  Un frente atraviesa la península con precipitaciones de oeste a este

Su directora, Rosario Coca de la Torre, ha valorado “muy positivamente” la implantación de este nuevo ciclo, que actualmente cuenta con casi una veintena de alumnos, siendo todos ellos acogidos por empresas e instituciones del sector ecuestre en el que poder poner en práctica las diferentes competencias necesarias para su posterior inmersión en el mercado laboral de sector.

Con la implantación de este ciclo formativo en el García Armada de Jerez se amplían a seis el total de centros andaluces que ofrecen dicha formación, situándose otro de ellos en la provincia de Cádiz, en concreto, en el IES San Juan de Dios de Medina Sidonia. Los cuatro restantes se ubican en centros educativos de las provincias de Córdoba, Sevilla y Huelva.

El alumnado que cursa el Ciclo Formativo en Técnico en Actividades Ecuestres obtiene un título por el cual puede ejercer su actividad en empresas públicas o privadas de cualquier tamaño, de forma autónoma o contratada. Este profesional desarrolla su actividad profesional en empresas dedicadas a la producción, adiestramiento, doma, monta y exhibición de equinos, y en el ámbito de actividades recreativas en la naturaleza y turismo activo o de aventura, en las áreas de programación, organización, desarrollo, seguimiento y evaluación de itinerarios a caballo por terrenos variados para todo tipo de usuarios.

Leer más:  La Junta mejorará el acceso a Conejeras para el futuro centro de visitantes de Sierra de las Nieves

Desde la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha apuntado que se trata de acercar la formación a las necesidades empresariales, económicas y laborales del entorno, haciendo de este ciclo en el municipio jerezano “un referente” para los ámbitos tanto ecuestres, como culturales y turísticos.


- Te recomendamos -