Inicio andalucía Educación.- Estudiantes de la provincia debaten en Algeciras sobre la dependencia a...

Educación.- Estudiantes de la provincia debaten en Algeciras sobre la dependencia a los móviles

0

ALGECIRAS (CÁDIZ), 17 (EUROPA PRESS)

El municipio gaditano de Algeciras acoge la fase provincial del Torneo de Debate Educativo de Andalucía ‘Habla bien, habla andaluz’ para el curso 2024-2025, una cita en la que compiten un total de 16 equipos del conjunto de la provincia para debatir sobre el papel crucial que los dispositivos móviles desempeñan en la vida cotidiana y a explorar las implicaciones de la dependencia de ellos.

Esta jornada está organizada por la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y se celebra en la Escuela de Arte de Algeciras, como ha indicado la Junta en una nota.

El acto inaugural ha contado con la presencia del subdelegado de la Junta de Andalucía en el Campo de Gibraltar, Javier Ros, la delegada territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional en la provincia, Isabel Paredes, el concejal de Educación del Ayuntamiento de Algeciras, Javier Vázquez, y la directora de la Escuela de Arte, Nani García, quienes han puesto de manifiesto la importancia que tienen este tipo de actividades para el alumnado.

Javier Ros ha indicado que ésta es la primera ocasión en la que la fase provincial del torneo se celebra en el Campo de Gibraltar, en concreto en Algeciras, considerando esto “una apuesta más” del Gobierno de la Junta por esta comarca gaditana.

Leer más:  Hospitalizado de gravedad un hombre de 41 años tras quemarse a lo bonzo cerca de una gasolinera en Málaga

El subdelegado ha subrayado el trabajo que se viene haciendo por parte del Gobierno de la Junta para “impulsar la educación, no sólo mejorando la oferta formativa, sino también con actividades complementarias como ésta, que ayudan a nuestros alumnos a estar bien preparados para el futuro”.

En la misma línea se ha pronunciado Isabel Paredes, quien ha puesto en valor el trabajo realizado por los técnicos de la delegación y por la Escuela de Arte para acoger este torneo. Además, ha hecho referencia a la labor que están haciendo los CEP en lo que respecta a la formación del profesorado para que “iniciativas como ésta se puedan llevar a cabo y se siga mejorando la calidad de enseñanza que se imparte al alumnado”.

Por último, Javier Vázquez Hueso ha agradecido a la Junta de Andalucía “su apuesta por el desarrollo de las competencias comunicativas en los jóvenes”, además de destacar que “es un honor” para la ciudad de Algeciras acoger este torneo de debate educativo, una iniciativa que “pone en valor la capacidad de nuestros jóvenes para expresarse con claridad, rigor y respeto2.

“Desde el Ayuntamiento de Algeciras apoyamos firmemente este tipo de actividades que fomentan la educación, el trabajo en equipo y la importancia de nuestra identidad lingüística”, ha sostenido.

Leer más:  La Diputación apoya la gestión sostenible de residuos electrónicos a través del proyecto eWaster

Este torneo tiene como objetivo fundamental promover la adquisición de competencias clave en el alumnado andaluz, impulsando su capacidad para la comunicación lingüística y el pensamiento crítico, con especial énfasis en la expresión oral y la argumentación. En el marco de la estrategia educativa de la Junta de Andalucía, se subraya la importancia de la lectura y la competencia lingüística como herramientas esenciales para afrontar los desafíos de la sociedad actual.

Conforme al Reglamento del Torneo de Debate Educativo de Andalucía ‘Habla bien, habla andaluz’ para el curso 2024-2025, publicado en la Resolución de 18 de octubre de 2024 de la Dirección General de Innovación y Formación del Profesorado, el tema elegido para la fase provincial ha sido ‘¿Podríamos vivir hoy sin móvil?’.

A través de este torneo, la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional refuerza su compromiso con la educación integral, impulsando una actividad formativa que no solo tiene un carácter pedagógico, sino también un componente formativo que favorece la reflexión y el análisis entre los jóvenes.

Este evento contribuye al desarrollo de las competencias necesarias y promueve la lectura y el desarrollo de la comunicación como herramientas imprescindibles para el aprendizaje.

El Torneo de Debate Educativo ‘Habla bien, habla andaluz’ se organiza anualmente y está destinado al alumnado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Ciclos Formativos de Formación Profesional, con una edad máxima de 18 años, matriculado en centros docentes públicos de Andalucía durante el curso 2024-2025.

Leer más:  Antoñito Molina considera el Carnaval como su pasión y forma de vida, y adelanta que su discurso inaugural narrará una historia auténtica

Este año, los equipos participantes tendrán la oportunidad de debatir sobre un tema actual que plantea cuestiones sociales, tecnológicas y filosóficas, como lo es el uso del móvil y su impacto en la vida moderna.

Además, la Junta de Andalucía pone a disposición de los centros educativos recursos y materiales para facilitar el diseño y la práctica del debate en las aulas, contribuyendo al desarrollo de la capacidad crítica y de comunicación del alumnado. Asimismo, se ofrece formación pedagógica para los docentes a través de la red de Centros del Profesorado, con el objetivo de enriquecer la enseñanza de esta actividad.

Tras la fase provincial, que se celebra de manera más o menos simultánea en cada una de las provincias andaluzas, tendrá lugar la fase autonómica, que continuará con el debate del tema ‘¿Son los influencers un buen modelo a seguir para la juventud?’, un debate que invita a una reflexión profunda sobre el impacto de los nuevos modelos sociales en los jóvenes de nuestra sociedad.


- Te recomendamos -