Inicio andalucía Ecologistas apoyan la adquisición de una finca adicional en Doñana pero solicitan...

Ecologistas apoyan la adquisición de una finca adicional en Doñana pero solicitan a la Junta que cumpla con sus responsabilidades

0

SEVILLA, 11 (EUROPA PRESS)

El colectivo de ecologistas en Andalucía han apoyado la compra de la finca Tierras Bajas, ubicada en La Puebla del Río (Sevilla) por parte de la Junta, pero tanto WWF como Ecologistas en Acción han llamado la atención sobre “cuestiones importantes” que acechan a Doñana.

Así, el portavoz de WWF en Doñana, Juanjo Camona, ha considerado este martes “buena noticia” que la Junta de Andalucía vaya a comprar una nueva finca en el entorno del Parque Nacional de Doñana, pero ha recordado que este espacio natural tiene “problemas importantes”. “Hay que afrontarlos y las administraciones no están haciendo los deberes”, ha subrayado.

Tras esta llamada de atención, en declaraciones a Europa Press, Carmona ha querido aclarar que no se trata de una ampliación del Parque Natural sino que se trata del anuncio de una ampliación de “los terrenos públicos”, en este caso, por parte de la Junta de Andalucía, pero “eso sí, eran ya terrenos incluidos en el Espacio Natural de Doñana”.

“Es una finca bien conservada y que, si se hace una buena integración y una buena restauración para renaturalizar adecuadamente, es un complemento importante a la marisma del Parque Nacional, que realmente a día de hoy es la que está en muy mal estado”.

Carmona ha señalado que la marisma del Parque Nacional “necesita acciones que recuperen su salud” que deben buscar “la recuperación de suelos y tierras en la zona de la marisma norte, en todo lo que es la cuenca del Guadiamar”.

De esta manera, ha señalado que este tipo de adquisiciones “no inciden directamente en esa buena salud del Parque Nacional”, pero al mismo tiempo es “una buena noticia en cuanto significa incorporar al patrimonio público una finca bien conservada”.

Leer más:  Urbanismo aprueba definitivamente el proyecto de Cunext para producir cobre verde en Andalucía

Entre las peticiones a la Junta, WWF ha reclamado que “afronte sus deberes”, los cuales, a su juicio, “ha venido ignorando en las últimas décadas en relación a la zona del Condado, en relación al plan de la fresa y al acuífero”, donde “brilla su ausencia el trabajo de la Junta”. En este sentido, ha precisado que, por ejemplo del plan de la fresa, “que debería estar ejecutado al 100%, solo se ha ejecutado un 23%.

RECLAMAN COORDINACIÓN CON EL ESTADO

Por su parte y de igual manera, el portavoz de Ecologistas en Acción en Doñana, Juanjo Romero, ha apoyado la adquisición de la finca Tierras Bajas, entre Veta la Palma y el río Guadalquivir, unas tierras que “ya fueron preparque, después pasaron a ser Parque Natural y actualmente forman parte del Espacio Natural de Doñana”.

Sin embargo, también también señala “cuestiones previas” que “no están resueltas”. En concreto, apunta que, a finales de 2023, estas tierras fueron sometidas a un procedimiento administrativo de deslinde del dominio público marítimo terrestre y la cuestión es si “la Junta está comprando dominio público marítimo terrestre”.

“Ecologistas en Acción, como no lo tiene claro, piensa indagar y resolver esta cuestión”, ha subrayado Romero, quien también ha recomendado al Gobierno andaluz “ponerse de acuerdo con el Estado” para comprar fincas “más necesarias y prioritarias para la restauración hídrica de Doñana”, como el río Guadiamar y el Brazo de la Torre.

“Para recuperar el río Guadiamar en el corazón de la marisma, hay que comprar la finca de Cerrado Garrido, Cochinato y Hato Blanco. Y para recuperar la finca de Veta La Palma, con soluciones basadas en la naturaleza, tienen que recuperar el Brazo de la Torre y comprar fincas como Cantarita y Veta de Alí”, ha detallado.

Leer más:  Calpe (Alicante) prohibirá fumar en playas y calas, excepto en dos zonas delimitadas en la Fossa y Arenal-Bol

Según ha recordado, estas zonas ya fueron declaradas de interés general por el Estado y forman parte de los acuerdos marco entre Junta y Estado. “También es una recomendación dada por la Unesco para la restauración hídrica del espacio protegido de Doñana”, ha concluido.

SEIS MILLONES PARA SU COMPRA

La Junta de Andalucía va a comprar una nueva finca en el entorno del Parque Nacional de Doñana, ubicada en La Puebla del Río (Sevilla). Se denomina Tierras Bajas y el importe de su compra es de seis millones de euros, según anunció este pasado lunes el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, en una comparecencia sobre el terreno.

Se trata de la segunda operación que promueve el Gobierno andaluz en el entorno sevillano del Parque de Doñana después de que en septiembre de 2023 fuera el propio Moreno quien informara de la compra de la finca Veta La Palma, esta de 7.600,23 hectáreas, por 72,62 millones de euros, y que se le compró a Pesquerías Isla Mayor SLU y cuyo gasto autorizó el Consejo de Gobierno en diciembre de 2023.

Como balance de esta operación ha subrayado que “con esta finca agrandamos hasta las 8.700 hectáreas los terrenos de propiedad de la Junta de Andalucía”, por lo que ha remarcado que de esa forma se convierten en “terrenos públicos a proteger desde la administración”.

“La adquisición de Tierras Bajas forma parte de esta estrategia de reforzar las condiciones de zona húmeda de Doñana”, ha afirmado el presidente andaluz, quien ha apelado a que la compra de Tierras Bajas “complementa el objetivo que nos marcamos con Veta La Palma porque nos facilita aún más la tarea de mantener vivo esta zona del humedal que frecuenta hasta casi 300.000 aves”.

Leer más:  El Partido Socialista reclama la "reactivación" de las bolsas de empleo en la Diputación para prevenir la "sobresaturación" y facilitar las bajas

Moreno ha resumido la operación como “un paso más” parte del Gobierno andaluz para ser “líderes en sostenibilidad” en España y ha blandido aquí el argumento de que “somos la comunidad con más espacios protegidos y mayor superficie de reserva de la biofera de España, que alberga más del 50% de los humedales de España a pesar de ser una comunidad seca”.

EL PRECEDENTE DE VETA LA PALMA

El Consejo de Gobierno autorizó en diciembre de 2023 el gasto para la compra de Veta La Palma, finca donde adquiría 7.600 hectáreas divididas en siete parcelas que eran titularidad de la sociedad mercantil Instituto Hispánico del Arroz SA, de las que remarcó su “alto valor ambiental”, así como que “se blinda el Parque Nacional de Doñana y se preserva su biodiversidad”.

En esa compra de Veta La Palma por 72,62 millones la Junta de Andalucía, según explicó el propio Gobierno andaluz, aportaba el 35,66% con fondos propios, 25,90 millones de euros, mientras que el 64,34% restante, 46,72 millones se hacía con cargo al Feder (Fondo Europeo de Desarrollo Regional).

La Junta remarcó que “la adquisición de Veta la Palma constituye el hito medioambiental más importante en Doñana desde la ampliación del Parque Nacional en 1978” por cuanto garantizaba la supervivencia del gran humedal de la finca, que puede albergar más de 300.000 aves acuáticas, el 60% del censo de aves del Parque.


- Te recomendamos -