SEVILLA, 27 (EUROPA PRESS)
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) en Andalucía ha presentado este jueves más de un centenar de propuestas “para reducir la sobrecarga burocrática a la que se enfrentan los docentes”, al tiempo que ha pedido “un compromiso firme” a la Junta de Andalucía para atajar “una realidad que se intensifica curso tras curso y que compromete seriamente la calidad del sistema educativo público andaluz”.
Junto a una carta dirigida a la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, CSIF-A ha remitido a la Administración un documento con más de 100 medidas “concretas y viables”, elaboradas en base a la experiencia diaria del profesorado, “que suponen un conjunto de soluciones útiles y factibles para aliviar las tareas administrativas innecesarias y volver a poner el foco en la labor pedagógica”.
Así lo ha explicado en una nota de prensa la presidenta del sector de Educación de CSIF-A, Elena García, quien ha solicitado que dichas propuestas sean tenidas en consideración “con carácter prioritario y urgente”, puesto que se trata de “una cuestión realmente insostenible” para los profesionales.
La dirigente sindical también ha subrayado que el día a día en los centros educativos “se ven cada vez más condicionados por una burocracia creciente que no solo merma el tiempo que el profesorado puede dedicar a la enseñanza”, sino que, además, “genera frustración, desmotivación y desgaste profesional entre los profesionales”. En este sentido, la Central Sindical ha expresado que la Administración “apenas ha puesto en marcha medidas eficaces”.
En la propuesta presentada por la organización sindical, se incluyen medidas como la reducción de ratios y el aumento de plantilla para ofrecer “una atención más personalizada y disminuir la necesidad de generar documentos extensos”, la dotación “suficiente” de personal administrativo en los centros, la simplificación de documentos obligatorios, la automatización de procedimientos en la plataforma Séneca y la limitación del número de encuestas, autoevaluaciones, informes o procedimientos “con escasa utilidad educativa”.
Por otro lado, García ha recordado que CSIF-A viene denunciando esta situación desde 2019 a través de diferentes campañas, que incluyen consultas al profesorado, recogida de firmas, formulación de propuestas en los distintos foros de negociación y denuncias en los medios de comunicación. Además, ha indicado que la organización presentó en 2022 un plan de choque con medidas concretas para reducir la burocracia en los centros y en 2024 elaboró “un riguroso estudio que dejaba al descubierto la situación límite que viven los docentes”.
Entre las conclusiones obtenidas por la Central Sindical, ha destacado que el 99% del profesorado andaluz considera que “el exceso de burocracia afecta de manera negativa a su labor educativa”, el 98% considera “poco o nada útil el papeleo que realizan” y el 97% cree que la Junta de Andalucía “no aporta soluciones al problema”.
En este sentido, la Central Sindical ha pedido a la Consejería que “las medidas que está planteando en la Mesa de negociación sean más ambiciosas y den respuesta inmediata a esta problemática”, ya que los resultados de los grupos de trabajo creados en 2023 son, a su juicio, “infructuosos a pesar de las medidas específicas planteadas por CSIF-A”.
“La situación es insostenible; a los colapsos reiterados de la plataforma Séneca en períodos clave como las evaluaciones, se suman la duplicidad constante de tareas administrativas, la elaboración excesiva de informes y actas, y un marcado carácter fiscalizador de muchos procesos que nada tienen que ver con la mejora de la educación pública andaluza”, ha denunciado la presidenta de CSIF Educación Andalucía.
Por último, la dirigente sindical ha apelado a “un compromiso político firme para implementar las propuestas presentadas por CSIF, que tienen como objetivo dignificar la labor del profesorado, mejorar sus condiciones laborales y garantizar un entorno educativo centrado en la enseñanza, que es la verdadera e importante labor de los docentes”.
- Te recomendamos -