![epress_20250211140011.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250211140011-640x482.jpg)
SEVILLA, 11 (EUROPA PRESS)
Varios representantes del Comité de Entidades Representativas de Personas con Discapacidad en Andalucía (Cermi) han mantenido este martes una reunión con la consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, para abordar mejoras en la Atención Temprana, y el concierto con entidades representantes de personas con discapacidad como prestadoras del servicio público destinado a menores con trastornos de desarrollo o riesgo de padecerlos y a sus familias.
Como ha detallado Cermi en una nota de prensa, en el encuentro se han abordaron “las mejoras que se puedan impulsar en la prestación de esta atención temprana que es fundamental para los menores, manteniendo además la calidad de este servicio”.
Asimismo, fuentes de la Consejería consultadas por Europa Press, han confirmado que le ambiente entre Administración y entidades “es bueno”, y que por parte del Ejecutivo andaluz “la asistencia y colaboración con las entidades está garantizada”.
Por su parte, los representantes del movimiento de la discapacidad de Andalucía han expuesto a la consejera “la necesidad de respetar el compromiso anteriormente expresado” de poner en marcha un sistema de Acción Social Concertada para la licitación de las entidades no lucrativas, así como el desarrollo de la Ley en esta materia aprobada hace casi dos años.
Respecto a ello, la Consejería ha detallado que en este momento, la licitación está incorporando las apreciaciones del Tribunal de Contratación, y “esperan” que el proceso sea ágil.
Del mismo moco, Cermi apoyó la rectificación de la Consejería de Salud para sacar una nueva licitación de estos servicios, conforme a lo establecido en las resoluciones del Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de la Junta, que fueron dictadas tras los múltiples recursos interpuestos a la anterior convocatoria publicada en octubre y posteriormente anulada.
Esta licitación, que se corrige ahora, contemplaba unas cuantías por la prestación de la Atención Temprana que “era inasumibles por las entidades para sostener sus costes”. Pese a estar de acuerdo en “la necesidad de trabajar por una gestión más eficiente y trasparente”.
Así, desde Cermi se puso de manifiesto “la necesidad de volver a revisar las listas de espera de menores no atendidos derivada a los Centros de Atención Infantil Temprana (CAIT) y la necesidad de la ampliación de horas de atención en los centros donde sea necesario, dada la a imposibilidad de altas o de minoraciones por la intensidad de la atención”.
En la reunión se ha puesto en valor la trayectoria de las entidades en la prestación de este servicio y la puesta en marcha del nuevo sistema actual de concierto, que desde Cermi “se concibe como el diseño de un proyecto de vida para los memores”.
De este modo, el encuentro ha concluido con “el compromiso expreso de ambas partes por mantener un sistema profesionalizado y de calidad implica en la Atención Temprana y por avanzar conjuntamente en aspectos que permitan la continuidad garantizar su continuidad y la mejora del sistema”.
A este encuentro han asistido la presidenta de Aspace Andalucía, Rafaela Chounavelle, y la directora gerente de Plena Inclusión Andalucía, Cinta Ruiz, con la presencia también del Secretario General de Planificación Asistencial y Consumo, Ismael Muñoz, y la jefa del Servicio Atención Temprana, María Salas, que pusieron de manifiesto “la necesidad de una gestión eficiente dados los recursos finitos que se pueden asignar al sistema”.
- Te recomendamos -