
SEVILLA, 20 (EUROPA PRESS)
Con motivo de Propuesta No de Ley (PNL) en el Parlamento en la que se exigen “más y mejores recursos materiales y humanos” para la “correcta inclusión educativa” del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE), CCOO-A ha reclamado “la desprivatización del servicio, jornada completa e incorporación a los centros el 1 de septiembre para la plantilla”, que según el sindicato “está muy por debajo de los mínimos exigibles, que su profesión y el alumnado requieren”.
Así lo han explicado en una nota de prensa, en la que han recordado que después de “las bochornosas palabras” del delegado de Educación de la provincia de Sevilla “menospreciando al alumnado NEAE”, los familias y profesionales de la enseñanza se manifestarán este jueves, 20 de febrero, a las 16,30 horas a las puertas del Parlamento andaluz.
El sindicato viene denunciando que “el sistema educativo público andaluz lleva tiempo sufriendo importantes recortes que están mermando notablemente la calidad del mismo y llevando a los profesionales de la enseñanza al límite por la sobrecarga que conlleva la falta de recursos, las altas ratios y la eliminación de líneas”. “El derecho de la ciudadanía a una educación pública de calidad, por tanto, está en peligro”, ha advertido.
En el caso particular del alumnado NEAE, la organización sindical ha exigido a la Administración que “cumpla con la ley y dote de los suficientes recursos que necesita la atención a la diversidad”.
“Es imperativo el aumento de plantillas de orientadores, especialistas de Pedagogía Terapéutica, Audición y Lenguaje y Personal Técnico en Integración Social (PTIS) para cubrir las necesidades reales del alumnado NEAE”, ha reclamado CCOO-A.
Asimismo, han lamentado la situación especial del Personal Técnico de Integración Social (PTIS) “externalizado por su precariedad y el alumnado que atiende”. “En muchos casos este profesional no está contratado la jornada lectiva completa quedando el alumnado sin su atención, con la discriminación evidente que sufren estos niños ante el hecho de que la Administración no autorice el acompañamiento del PTIS en las excursiones fuera de horario lectivo”, han asegurado.
En definitiva, ha exigido “cumplimiento de la ley y que se garantice una escuela pública inclusiva y de calidad”.
- Te recomendamos -