
CÓRDOBA, 25 (EUROPA PRESS)
La teniente de alcalde delegada de Economía y Empleo del Ayuntamiento de Córdoba y presidenta del Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo (Imdeec), Blanca Torrent, y el presidente de la Asociación de Empresas Fabricantes y de Servicios de Córdoba (Asfaco), Miguel Ángel Tamarit, han presentado este martes una nueva edición del Foro Economía & Sociedad: un espacio de análisis en el que ponentes de primer nivel proporcionan información sobre temas de actualidad en el ámbito socioeconómico, con el objetivo de aportar ideas y soluciones a los problemas sociales y empresariales de la actualidad.
Este ciclo de debates arranca este miércoles, 26 de marzo, con una mesa redonda sobre ‘La sostenibilidad: clave para la competitividad y confianza empresarial’, en la que participarán Alberto Martínez, director de operaciones de Novaluz; Aecio Dantas, director de Sostenibilidad de Silbon; José Guillermo Díaz, director general de Artiem Hotels, y María Dolores López, directora de comunicación y sostenibilidad de Covap.
Y continuará el 24 de abril con un encuentro sobre ‘La reputación y la comunicación corporativa’, en el que intervendrán Santiago Alfonso, vicepresidente de Consentino y responsable global de Marketing y Comunicación; Jesús Velasco, director de Comunicación y Relaciones Institucionales de Moeve –antigua Cepsa–, y Francisco Bocero, de Grupo Magtel.
La presidenta del Imdeec ha destacado que “desde el Instituto municipal seguimos financiando unos encuentros que ayudan a visibilizar y a poner en valor el trabajo que desarrollan las empresas locales, poniendo el foco sobre quienes generan empleo e impulsan el desarrollo económico y social de la ciudad y posicionando Córdoba como un referente del sector industrial y de servicios”.
Como ha recordado Torrent, “la asociación Asfaco está compuesta por más de 60 grandes y medianas empresas cordobesas que emplean a más de 6.000 personas, de forma directa e indirecta, y que operan en un entorno globalizado y en constante cambio donde existen nuevos mercados, mayor interconectividad, oportunidades que llegan de la mano de proyectos como la Base Logística”.
“Esto exige adquirir nuevas herramientas e intercambiar conocimientos que actualicen, motiven y permitan crecer en un mundo sin fronteras para la competencia”, ha resaltado. Además, gracias al desarrollo de la Base Logística del Ejército de Tierra, “Córdoba está adquiriendo mayor relevancia en el plano industrial y logístico, lo que supondrá un importante empuje económico, tecnológico y en la generación de empleo”, ha añadido Torrent.
Ante esta oportunidad, “necesitamos promover y dinamizar el tejido empresarial local, adaptando y especializando a nuestras empresas para aprovechar los cambios e inversiones que van a llegar”, ha subrayado.
“UN ALTAVOZ RECONOCIDO”
Por su parte, el presidente de Asfaco ha destacado la continuidad de esta tribuna “con más de 15 años de trayectoria y que sigue siendo un altavoz reconocido en muchos ámbitos de la sociedad cordobesa, y que particularmente proyecta la imagen del cambio que se produce en el empresariado cordobés, esencial para los retos”. Tamarit ha agradecido también el respaldo del Imdeec “en iniciativas con un claro componente de compromiso con el entorno económico y empresarial”.
El Foro Economía & Sociedad se engloba dentro de un proyecto más amplio denominado ‘Asfaco Talks’, que, con la financiación del Imdeec, incluye encuentros entre la comunidad educativa y las empresas de Córdoba.
Esta iniciativa tiene un doble objetivo: facilitar la transferencia de conocimiento y experiencias entre el alumnado y las empresas, fomentando la cultura emprendedora juvenil y la empleabilidad. Y comunicar las oportunidades de empleo y de desarrollo profesional que ofrecen las empresas de Córdoba.
Para Torrent, “es fundamental acercar las empresas a los centros de trabajo para adaptar la oferta formativa a las necesidades reales de las primeras, impulsar el emprendimiento, dar a conocer la actividad industrial de Córdoba y retener el talento”.
En este sentido, el presidente de Asfaco ha señalado que “es fundamental organizar este tipo de encuentros en los que entidades públicas y empresas vayan de mano, teniendo un nexo de unión de colaboración que redunde en estar más y mejor preparados para atender a los retos del mercado laboral de hoy y del futuro”.
Igualmente, Tamarit ha destacado que “Córdoba cuenta con una serie de factores claves en la construcción de nuestro entorno económico, que redundarán en la competitividad de nuestras empresas, en la idoneidad de los perfiles profesionales y en la gestión del talento”.
- Te recomendamos -