Inicio andalucía Asaja y COAG firman con UGT la actualización de las tablas salariales...

Asaja y COAG firman con UGT la actualización de las tablas salariales del Convenio del Campo para 2025

0

CÓRDOBA, 20 (EUROPA PRESS)

Las patronales agrarias Asaja y COAG han firmado con el sindicato UGT, la actualización de las tablas salariales del convenio del campo para 2025 en la provincia de Córdoba, con motivo de la nueva subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), “que ha impuesto de forma unilateral y sin diálogo el Gobierno de Pedro Sánchez”.

De esta forma y según ha informado Asaja Córdoba en una nota, “con carácter retroactivo desde el 1 de enero, ha habido que actualizar las tablas salariales de los trabajadores fijos y eventuales con una subida del 4,41%, por encima del 2% acordado” anteriormente en el Convenio del Campo de Córdoba. El resto del convenio, según ha subrayado Asaja, “sigue exactamente igual que en 2024, salvo la necesidad de contratar un seguro de accidentes, con efectos del 1 de enero de 2025”.

Estas tablas salariales estarán en vigor hasta finales de 2025, salvo que “el Gobierno cambie alguna normativa que afecte al mismo o suba nuevamente de forma unilateral el SMI, como ha hecho en varias ocasiones en los últimos años”, según han lamentado desde la patronal agraria.

Leer más:  La segunda temporada de 'Berlín' de Netflix y 'Young Sherlock' de Prime Video están siendo grabadas en la capital

Para Asaja, esta subida implica “una nueva subida encubierta de impuestos y cotizaciones sociales, la quinta consecutiva sin consenso con la patronal. Es un golpe insostenible para el sector agrario, que ya enfrenta una crisis estructural debido al aumento de los costes de producción, costes salariales y sociales, y a la falta de mano de obra”.

A juicio de la organización agraria, “cualquier subida del SMI es inasumible en el campo”, recordando que “desde 2016 el incremento ha sido del 80%, lo que está llevando al límite a muchas explotaciones”.

El incremento aprobado eleva el SMI a 1.184 euros por 14 pagas, “pero el coste real para el empresario agrícola será de 1.925 euros por trabajador. De este importe, el trabajador verá descontados 720 euros en cotizaciones e IRPF, un aspecto que el Gobierno no aclara y que afecta directamente a los asalariados del campo”.

SATISFACCIÓN EN UGT

Por su parte y en una nota, UGT ha recordado que es “el único sindicato firmante del convenio colectivo, que tiene una vigencia de tres años, de 2024 a 2026”, y el incremento del 4,41% sobre todos los conceptos salariales, según ha señalado el secretario de Acción Laboral de UGT FICA Córdoba, Antonio Lopera, “permite que los casi 55.000 trabajadores del sector sigan teniendo sus retribuciones por encima del SMI, siendo Córdoba la única provincia de la Comunidad que cumple esta condición”.

Leer más:  La facturación del sector servicios aumentó un 2,7% en 2024 y la del sector industrial descendió dos décimas

Lopera ha subrayado que “este incremento tiene carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2025, por lo que ha advertido que “las empresas tendrán que abonar los atrasos correspondientes”.

Por otra parte, el responsable sindical ha resaltado que “la Comisión Paritaria del convenio colectivo, con la única representación sindical de UGT, ha aclarado el artículo 20 del convenio colectivo, que regula el Plus de Distancia, resolviendo que su redacción deja muy claro que el plus de distancia hay que abonarlo a todas las personas trabajadoras, independientemente del lugar donde vivan, a razón de 0,26 euros el kilómetro que separe dicho domicilio del centro de trabajo”.

Lopera ha recordado que “el seguro obligatorio que se introduzco en el texto del nuevo convenio para la incapacidad permanente ha entrado en vigor desde el 1 de enero de 2025, y afecta a todas las personas trabajadoras del sector, independientemente del contrato que tengan”.

El secretario de Acción Sindical de UGT FICA ha añadido que, “con todo esto, se demuestra que aquellos que estuvieron criticando a UGT por la firma del convenio no llevaban razón y, si tiramos de hemeroteca, podemos ver que con las propuestas de incrementos que ellos hacían hoy las personas trabajadoras del campo estarían cobrando menos que con lo que se firmó, y que aquellos convenios provinciales que CCOO ha firmado en solitario en otras provincias están por debajo del de Córdoba e incluso uno de ellos con artículos anulados por el Juzgado de los Social”.

Leer más:  HRW denuncia más de 30 muertos en un ataque armado contra un convoy escoltado en el noreste de Malí

Por eso, desde UGT han llamado “a la sensatez y a mirar, por encima de cualquier otro interés, por el de los trabajadores y trabajadoras del campo en nuestra provincia”, a la vez que ha subrayado que es el sindicato mayoritario del sector, y desde la firma del convenio colectivo ha aumentado su representatividad.


- Te recomendamos -