Inicio andalucía Aproximadamente 400 profesionales están explorando las nuevas metodologías de evaluación de la...

Aproximadamente 400 profesionales están explorando las nuevas metodologías de evaluación de la investigación

0

SEVILLA, 21 (EUROPA PRESS)

La Fundación Progreso y Salud, entidad dependiente de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, ha organizado una sesión informativa online con la finalidad de formar y dar a conocer el nuevo CV narrativo a los profesionales vinculados a la I+D+i.

Este tipo de currículum es una de las novedades que se incluyen entre las medidas adoptadas para modificar el sistema de evaluación de la investigación llevado a cabo por las agencias financiadoras tales como la Agencia Estatal de Investigación, el Instituto de Salud Carlos III y la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, entre otras. Se trata de una manera de CV centrado en aspectos más cualitativos de la carrera investigadora del solicitante.

En este sentido, según explica en un comunicado la Consejería de Salud y Consumo, la sesión se ha focalizado en los puntos clave que debe contener este tipo de documento y las principales pautas que seguir para su elaboración. También durante la jornada se han abordado específicamente los aspectos narrativos en la convocatoria de Acción Estratégica en Salud del Instituto de Salud Carlos III.

Leer más:  La Fiscalía solicita 30 años de cárcel para el individuo acusado de asfixiar a un hombre en Alhama de Granada

El CV narrativo es un factor determinante de éxito para la participación en ayudas de recursos humanos de las principales agencias financiadoras: ayudas Miguel Servet, Juan Rodés, Ramón y Cajal, contratos posdoctorales de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, etc.

La iniciativa europea Coara (Coalition for Advancing Research Assessment) reúne un elevado número de organizaciones (en noviembre de 2023, unas 650) involucradas en el proceso de la investigación y en su evaluación. En el marco de esta iniciativa se impulsó la Declaración de San Francisco sobre evaluación de la investigación, conocida como DORA por sus siglas en inglés, que reúne una serie de principios y recomendaciones para mejorar la forma en que las agencias de financiación, las instituciones académicas y otros grupos evalúan la investigación científica.


- Te recomendamos -