SEVILLA, 31 (EUROPA PRESS)
Andalucía Trade ha organizado del 28 al 30 de enero, en el espacio expositor Dubai International Convention and Exhibition Centre (Emiratos Árabes Unidos), una misión comercial de compañías del sector sanitario andaluz a la 50ª edición de la feria Arab Health, la más importante del sector médico-hospitalario de Oriente Medio, y la segunda mayor exposición mundial de esta industria, con el principal objetivo de reforzar la presencia de las empresas andaluzas en el mercado internacional de la salud.
En una nota, la Junta ha trasladado que esta iniciativa se estructura en tres ejes estratégicos. En primer lugar, “analizar el mercado y detectar nuevas oportunidades de negocio”; “promocionar la oferta andaluza ante administraciones públicas y entidades privadas”, y por último, “establecer contactos clave con potenciales clientes, distribuidores, integradores y socios estratégicos”.
En esta nueva edición, cinco empresas líderes del sector de la tecnología sanitaria en Andalucía han participado activamente en la feria, llevando a cabo hasta 34 reuniones de negocio con agentes locales, “con el propósito de ganar presencia en un mercado” que, según indicando los informes de Andalucía Trade, “crecerá a un ritmo del 6,9% anual y alcanzará un valor estimado de 1.300 millones de dólares en 2026”.
Asimismo, las firmas se han entrevistado con instituciones y empresas como el M42, que forma parte del fondo soberano Mubadala, o el Institute for Medical and Health Research de la Universidad de Sharjah. Además, también han visitado el Future Health Summit en el Museo del Futuro.
Según las previsiones de la agencia pública andaluza, la demanda de equipamiento y servicios médicos no para de crecer en países como Emiratos Árabes, Arabia Saudí, Catar, Egipto o India.
Por ello, la Junta ha afirmado que esto genera “múltiples oportunidades” de negocio para empresas y startups de diversos sectores, entre ellos, odontología; e-health; emergencias, equipos de electromedicina; mobiliario clínico; ortopedia; farmacia; nutracéuticos; seguros médicos, telemedicina o turismo sanitario. De este modo, Andalucía Trade busca fortalecer la presencia del sector en estos mercados estratégicos de Oriente Medio, África y Asia.
EMPRESAS ANDALUZAS PARTICIPANTES
Las empresas andaluzas participantes en esta misión han sido Cobiomic Bioscience (Córdoba); Plus Vitech (Sevilla); Biothink (Sevilla), Pharmamel (Granada) e Inves Biofarm (Granada); “firmas líderes en sus respectivos sectores y con una amplia experiencia en el mercado internacional”, según ha indicado la Junta.
En cuanto a la organización de esta acción por parte de Andalucía Trade, ha informado de que esta será cofinanciada con fondos procedentes de la Unión Europea, con cargo al Programa Operativo Feder de Andalucía 2021-2027, dotado con una contribución comunitaria del 85%, o cualquier otro Programa Europeo susceptible de cofinanciar esta actuación.
Por otro lado, Arab Health es “un referente mundial” que reúne cada año a más de 3.800 expositores de más de 70 países y más de 60.000 visitantes profesionales de 180 países.
Dicha feria, que es considerada “la segunda más importante del mundo2 tras Medica (Düsseldorf), abarca “un amplio número” de sectores, como los equipos de electromedicina; sanidad personalizada; mobiliario clínico; emergencias; productos farmacéuticos; seguros médicos, telemedicina o turismo sanitario.
CRECIMIENTO DEL SECTOR SANITARIO EN EAU
Según los informes de Andalucía Trade, durante la última década, el progresivo aumento de alianzas público-privadas, la creciente esperanza de vida y la implantación de un seguro de salud obligatorio en algunos emiratos “han motivado un crecimiento en el sector de la salud en los Emiratos Árabes Unidos”.
Por ello, la Junta ha apuntado que uno de los objetivos del Gobierno es “atender a la creciente demanda interna, creando una infraestructura sanitaria de primera clase y con el objetivo de que, al mismo tiempo, se diversifique la economía nacional”.
De este modo, ha afirmado que el Gobierno emiratí “quiere que su sector sanitario se encuentre entre los más innovadores del mundo”, desarrollando infraestructuras inteligentes “para ofrecer a sus ciudadanos la mejor atención sanitaria posible”.
Respecto a esta cuestión, las innovaciones que están generando “importantes oportunidades de negocio” en estos momentos se encuentran en las áreas de la inteligencia artificial, la robótica, el blockchain, la atención médica virtual y la aplicación de drones. Así, Emiratos Árabes Unidos, dentro de su plan estratégico para 2030, “continúa con sus planes de modernizar los hospitales del país con la última tecnología destinada a prevenir y tratar la creciente incidencia de enfermedades no transmisibles”, según ha destacado la Junta.
- Te recomendamos -