Inicio andalucía Andalucía solicita que un grupo de expertos elabore una reforma de la...

Andalucía solicita que un grupo de expertos elabore una reforma de la financiación “alineada con los intereses” de las CCAA

0

SEVILLA, 12 (EUROPA PRESS)

La Junta de Andalucía ha trasladado este miércoles su exigencia de que “un comité de expertos, como el que ya se constituyó en 2017, establezca una propuesta de reforma del sistema” de financiación autonómica que “esté alineada con los intereses de todas las comunidades autónomas”.

Así lo han subrayado desde la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos al hilo de la reunión del comité técnico de expertos para la evaluación de la financiación que se ha celebrado este miércoles, 12 de febrero, que ha sido “meramente técnica y para tratar sólo dos asuntos, como son el criterio de población ajustada y la recaudación normativa homogénea”, es decir, “la capacidad de recaudar sin tener en cuenta las exenciones fiscales”, según han explicado desde el departamento que dirige Carolina España.

Por parte de la Consejería de Hacienda del Gobierno andaluz han criticado que se sigue “sin saber con qué dinero va a contar el Sistema de Financiación Autonómica, que debería haberse renovado en 2014 y por el que Andalucía recibe cada año 1.522 millones menos que la media de las comunidades autónomas”, y han denunciado que la actual vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, “paralizó la reforma del sistema en 2018, y desde entonces no ha movido un dedo para paliar los agravios que sufre Andalucía”.

Leer más:  Sucesos.- Desarticulan un punto de venta de droga en un domicilio de El Puerto y detienen a dos personas

El departamento que dirige la también portavoz del Gobierno andaluz, Carolina España, ha subrayado que “Andalucía exige la reforma total del sistema de financiación autonómica y, mientras se reforma, un fondo transitorio de nivelación que la iguale al resto de autonomías, al que ya hizo referencia la propia ministra Montero”.

Para la Junta, “analizar la población ajustada, que es una mínima parte de la reforma” del sistema de financiación, “no se puede entender como una reforma en sí”, y no ven “adecuado hablar únicamente de población ajustada, como parte de la reforma, sin hablar previamente de aspectos más inmediatos como la actualización de las entregas a cuenta, el ‘Extra FLA’ o el fondo de nivelación transitorio del que habló la propia ministra”.

De igual modo, desde la Junta han remarcado que las comunidades autónomas ya manifestaron “en enero de 2022” sus “observaciones a la propuesta” de reforma del sistema que envió el Ministerio de Hacienda, por lo que su “posición ya quedó reflejada hace tres años”.

Leer más:  Nueve años de cárcel para el guía turístico juzgado en Sevilla por agresión sexual a estudiantes de la USAL

Tras apuntar que desde Andalucía “echamos de menos mas ‘co-cogobernanza’ en el proceso de discusión de la reforma del sistema”, la Junta ha exigido que “sea un Comité de Expertos, como el que ya se constituyó en 2017, el que establezca una propuesta de reforma del sistema que esté alineada con los intereses de todas las comunidades autónomas”.

De igual modo, la Junta solicita “saber con cuánto dinero plantea el Ministerio incrementar tanto el sistema de financiación como el propio fondo de nivelación”, y ha concluido subrayando que “la ministra Montero, cuando era consejera de Hacienda” en el Gobierno andaluz, “hace siete años, cifraba el incremento de recursos para el sistema en 16.000 millones”.


- Te recomendamos -