![epress_20250211144628.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250211144628-640x480.jpg)
SEVILLA, 11 (EUROPA PRESS)
Andalucía celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia este martes, 11 de febrero, con el lema ‘Ellas son de ciencias’ y más de 250 actividades para subrayar el papel de la mujer en la ciencia, destacar referentes femeninos en ciencia e inspirar a las niñas a seguir carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemática).
Así, Universidades, centros de investigación y divulgación, junto con la Fundación Descubre, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, desarrollan una extensa programación en las ocho provincias durante esta semana –como ha informado la Fundación en una nota de prensa–.
En este marco, la actividad central de la celebración ha llevado en la presente jornada la ciencia al Parlamento andaluz, evento que ha contado con la participación del presidente del Parlamento autonómico, de Jesús Aguirre, y la viceconsejera de Universidad, Investigación e Innovación, y Lorena Garrido.
Así, el Parlamento ha acogido por primera vez una edición especial de ‘Café con Ciencia’ con alumnado de educación Secundaria junto a ocho investigadoras andaluzas.
En concreto, han participado Carmen González Gutiérrez (Universidad de Córdoba), Berta de los Santos García de Paredes (IFAPA), María Victoria López Ramón (Universidad de Jaén), Rocío Leal Campanario (Universidad Pablo de Olavide), Gloria Ortega López (Universidad de Almería), Blanca Biel Ruiz (Universidad de Granada), Cristina Alcaraz (Universidad de Málaga) y Marta Sameño Puerto (Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, IAPH).
Las investigadoras han compartido “su experiencia vital y profesional” con estudiantes de dos centros de Educación Secundaria de Sevilla, el IES Miguel de Cervantes y el Colegio Nuestra Señora de las Mercedes.
Tras los Cafés, la investigadora en oceanografía y biogeoquímica marina (Universidad de Sevilla), Elena Ceballos, ha impartido la charla ‘Emergencia climática: el océano, nuestro gran aliado’. A ella se ha sumado la investigadora principal del grupo ‘Eficiencia Energética en el Transporte Marítimo’ de la Universidad de Cádiz, Vanesa Durán, con la charla ‘¿Crees que un barco genera contaminación atmosférica?’.
Junto al acto central, la Fundación celebra esta semana además otros 32 Cafés especiales que sentarán a otras tantas científicas en un desayuno informal con casi medio millar de alumnos en todas las provincias. Entre ellos destaca como novedad este año la organización de un ‘Café con Ciencia internacional’ en el Instituto Cervantes de Orán (Argelia), con la investigadora Manuela González Herrera (Universidad de Almería).
Estos encuentros persiguen “despertar vocaciones científicas, sobre todo entre las alumnas, y presentar referentes femeninos actuales en este ámbito”.
Asimismo, Descubre estrena este martes en la plataforma Spotify la segunda temporada del podcast ‘La ciencia también se escucha: serie Andaluzas y Científicas’. Se trata de una serie de episodios dedicados a investigadoras andaluzas que pretende “mostrar la parte más humana de las científicas, que hablan de sus aficiones o las experiencias que las llevaron a elegir la carrera investigadora, junto con los estudios que están desarrollando en la actualidad, los retos que han alcanzado y los que esperan conseguir en el futuro”.
La segunda temporada de la serie se estrena con la investigadora de la Universidad de Córdoba, María Ángeles Medina. A ella seguirán a lo largo de las próximas semanas las investigadoras Raquel Gómez Coca, del Instituto de la Grasa (IG-CSIC) de Sevilla; María Dolores La Rubia, del Instituto Universitario del Olivar y Aceite de Oliva, de la Universidad de Jaén, y Ángeles Hoyo, de la Universidad de Almería.
CIENTÍFICAS Y DIVULGADORAS ANDALUZAS EN ‘ENREDA2
Las acciones enmarcadas en el 11F prosiguen este sábado 15 de febrero con la emisión en Canal Sur Televisión del programa ‘Enreda2’. Con motivo del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el espacio televisivo ha contado con la participación de la profesora universitaria y divulgadora de Matemáticas, Clara Grima, la investigadora del Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis (CSIC), Irene García, y la divulgadora e influencer, Sandra Morales. A la grabación del programa el pasado día 6 de febrero asistieron el consejero, José Carlos Gómez Villamandos, y la directora de la Fundación Descubre, Teresa Cruz.
Del mismo modo, la Fundación ha iniciado una campaña en el ámbito online para “dar un impulso” a la celebración del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Con ello, la institución busca “dar visibilidad a referentes femeninos en la ciencia, combatir estereotipos de género y fomentar una mayor participación de las niñas en disciplinas STEM, aprovechando el poder de las redes para generar conversación”.
Para ello, Descubre ha hecho especial hincapié en Instagram a través de formatos como reels y stories dirigidos al público más joven con los hashtags #MujeresEnCiencia, #EllasSonDeCiencia y #11F.
En paralelo y en el marco igualmente de la celebración del 11 de febrero, Descubre se ha sumado a la campaña #MujeresConQuímica. Esta iniciativa, promovida por el Foro Química y Sociedad y la Federación Empresarial de la Industria Química Española (Feique), busca “visibilizar el papel de las mujeres en el ámbito de la química y fomentar referentes femeninos en la disciplina”.
Asimismo, se ha elaborado una edición especial de la ‘Agenda Científica de Andalucía’, con el objetivo de recoger en un solo espacio no sólo aquellas actividades que promueve la propia Fundación, sino las más de 250 propuestas de divulgación que universidades, centros de investigación, museos y otras entidades organizan en la comunidad.
- Te recomendamos -