Inicio andalucía Andalucía lleva a la UE un proyecto para impulsar el envejecimiento activo...

Andalucía lleva a la UE un proyecto para impulsar el envejecimiento activo de las personas mayores

0

SEVILLA, 2 (EUROPA PRESS)

La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad forma parte, junto a entidades de Francia, Portugal y de las comunidades autónomas de Aragón y Murcia, de un proyecto europeo que busca fortalecer los servicios comunitarios de las zonas rurales para un envejecimiento activo de las personas mayores. Entre los objetivos, se busca impulsar la conocida como ‘silver economy’ o ‘economía plateada’, es decir aquella que incluye todas aquellas actividades económicas, productos y servicios destinados a satisfacer las necesidades de los mayores de 50 años.

Este proyecto, que se enmarca dentro del programa ‘Interreg Europa Suroccidental’ (Sudoe), se denomina ‘Serenity’ y busca, además, crear espacios inclusivos y accesibles donde las personas mayores puedan participar en actividades significativas, establecer conexiones intergeneracionales e interculturales y sentirse parte de una comunidad activa y solidaria de cara a combatir la soledad no deseada.

Desde la Consejería defienden en una nota de prensa la importancia de promover el envejecimiento activo y hábitos saludables entre las personas mayores, las cuales cada vez son más autónomas y proactivas y demandan nuevos servicios y recursos. No se trata solo de una atención médica o relativa a la salud sino de contar con un enfoque holístico que incluya el bienestar emocional y la participación social.

Leer más:  Sucesos.-Retiran un taxi en la parada del aeropuerto de Sevilla que incumplía la orden de alejamiento

En las zonas rurales, donde hay menos servicios y una alta tasa de despoblación y envejecimiento de la misma, es importante favorecer nuevas oportunidades de empleo. De ahí la apuesta por favorecer la ‘silver economy’ y de fomentar servicios comunitarios.

La idea es diseñar una estrategia centrada en la persona para los servicios comunitarios de atención a personas mayores en el ámbito rural, fomentando un enfoque más inclusivo y comunitario, centrado en la participación activa de todos los miembros de la comunidad y promoviendo la transición de la atención institucional a la atención a nivel comunitario.

Las personas mayores, sostiene el Gobierno andaluz, deben tener un papel protagonista y disponer de opciones para su pleno desarrollo, tales como acciones de voluntariado, de aprendizaje continuo y empoderamiento personal. Se persigue, por tanto, mejorar la calidad de vida de las personas mayores y contribuir a la construcción de sociedades más cohesionadas.

Liderado por el ayuntamiento murciano de Lorquí, este proyecto, aún pendiente de resolución, cuenta como socios con la propia consejería, además de la Fundación Instituto Gerontológico Matia (Ingema); la Federación Aragonesa de Municipios y Comarcas y Provincias Servicio Europa, y entidades francesas y portuguesas. De aprobarse, comenzaría a ejecutarse el 1 de junio de 2025, contaría con 1,6 millones de euros de presupuesto total y tendría una duración de 36 meses.

Leer más:  La magia de los premios Goya llega a las aulas del colegio Ramón y Cajal transformando a sus estudiantes en cineastas

‘JÚNTATE’

Además, este programa va en consonancia con la línea de trabajo de la Consejería que dirige Loles López, que ya ha impulsado diversos proyectos con las personas mayores como eje central. En este punto, destaca la imagen corporativa ‘Júntate’, que sirve de paraguas para todos los servicios del Gobierno andaluz dirigidos a la participación de los mayores y a combatir la soledad no deseada.

Detrás de esta imagen habrá una web que aglutina servicios como los propios centros de participación activa (CPA), el aula de experiencia o las entidades que, a través de subvenciones de la Junta de Andalucía, cuentan con proyectos destinados a las personas mayores. “Se trata de romper la soledad no deseada”, enfatizan desde la consejería.


- Te recomendamos -