Inicio andalucía Alumnas de Pozoblanco se alzan con un premio de Cesur gracias a...

Alumnas de Pozoblanco se alzan con un premio de Cesur gracias a un ‘chip’ de monitoreo para ganadería

0

CÓRDOBA, 29 (EUROPA PRESS)

El proyecto ‘Brisa Verde’ del IES Los Pedroches en Pozoblanco (Córdoba) se ha hecho con la victoria de la VIII edición de I’m Growlaber, el programa-concurso de emprendimiento juvenil que organiza la Asociación Círculo de Empresarios del Sur de España, Cesur.

El equipo ganador, compuesto por las alumnas Claudia Luque Alcudia y María Cabanillas Serrano, ha presentado ‘Brisa Verde’, un ‘chip’ de monitoreo para ganadería que viene acompañado de su ‘app’ de seguimiento.

Una propuesta que les ha hecho merecedores del primer premio y logran así una dotación económica de mil euros para invertir en material escolar para su centro educativo, un lote de productos de Scalpers y una visita a las instalaciones de una empresa asociada a Cesur, ha explicado esta organización en una nota.

Las alumnas del IES Los Pedroches han resultado vencedoras en la final del programa-concurso celebrada en Sevilla, en la que han participado los centros procedentes de Extremadura y de las provincias andaluzas occidentales. De esta manera, se suman a los estudiantes del Colegio Juan de la Rosa de la Fundación Unicaja de Ronda, quienes resultaron vencedores en Málaga en la final para los centros de Andalucía Oriental.

El segundo puesto ha sido para Highland School de Sevilla por Braillex, un juego de mesa para enseñar a leer Braille a niños ciegos, que han presentado los alumnos de 4º de ESO Pilar Fernández de Córdova Garrido, Martina Castro Guillén, Luis Gómez de León de Silva y Francisco Vázquez Rodríguez.

Leer más:  Ivace+i invierte en un prototipo de escáner con inteligencia artificial para mejorar el control de calidad del calzado

Mientras que el tercer puesto ha recaído en el Colegio Ribamar de Sevilla con Navegando en el Espectro, una ‘app’ para ayudar a personas autistas desarrollada por Adriana Calle Rodríguez y Reyes Ruiz Giménez Pomar, alumnas de 2º de Ciclo Formativo.

Además, por primera vez en el programa-concurso, se han otorgado dos menciones especiales por la gran calidad de los trabajos. Una ha sido para ‘Spatas’, un sistema de contenedores de autolavado de perros situados a las salidas de los parques que firman Ayub Asfari, Oussama Safeh, David Blanco Guitiérrez, Carlos Cascales Jiménez y Alejandro Pico Romero, alumnos de 2º de Ciclo Formativo del colegio sevillano Albaydar.

La segunda ha sido para ‘Visual Track’, una ‘app’ con videos explicativos de las pruebas médicas de las alumnas de 2ºCiclo Formativo del Colegio Sagrada Familia de Écija: María Domínguez Rodríguez, Marina Fernández Pineda e Irene Cordobés Bermúdez.

El evento ha estado presidido por José Manuel González, presidente de Cesur, y ha contado como jurado, entre otros, con Ricardo Arjona Antolín, presidente ec2ce; Óscar Lozano, director de sistemas y transición digital de Acesur; Mercedes Camacho, adjunta de dirección de la Fundación Cajasol; Jesús Soto, profesor de la Universidad de Sevilla; Carmen Martín, consejera delegada del Grupo Martín Casillas; Ana Yurita, directora de RRHH de Scalpers; Alberto González Perales, Director Territorial Sureste España TKE Elevator.

Leer más:  Ronda se une a la solicitud de los alcaldes de la comarca para la reparación urgente de la A-397

I’m Growlaber es una iniciativa promovida la Asociación Círculo de Empresarios del Sur de España a través de su Círculo de Economía y Sociedad (CEYS) que se articula en torno a un concurso en el que los participantes deben desarrollar un proyecto encuadrado en dos temáticas: Ciencia y Tecnología y Economía y Empresa. Durante cuatro meses, y contando con la ayuda de sus tutores y profesores, los alumnos, organizados en grupos, trabajan en los proyectos, que presentan en una final ante un jurado especializado.

El proyecto se complementa con diferentes sesiones y conferencias impartidas por destacados empresarios y profesionales de distintas áreas como la economía, las matemáticas, el emprendimiento o las nuevas tecnologías. Como novedad, este concurso juvenil, que ya aglutina ocho ediciones, ha duplicado sus actividades contando con sesiones para Andalucía Oriental, por un lado, y con Andalucía Occidental y Extremadura por el otro, ampliando así el número de alumnos hasta 800 y ofreciéndoles “una atención más personalizada”.

Más de un millar alumnos de centros públicos, privados y concertados de todas las provincias de Andalucía y Extremadura ya han formado parte de este proyecto que cuenta con la colaboración de Universidad Alfonso X el Sabio, Alsa, Greening-e, Fundación Cajasol, Fundación Unicaja y Grupo Martín Casillas, así como con el apoyo de la Fundación Ricardo Delgado Vizcaíno Covap, Glovo, Acesur, Insur y Scalpers.

Leer más:  Vox exige la declaración urgente de Zona de Especial Singularidad ante el alarmante auge del narcotráfico

Los centros que participan en esta edición son: CEP CEU San Pablo (Sevilla); Escuelas profesionales SAFA Fundación Peñaflor (Écija); Colegio Altasierra (Sevilla); Centro educativo de ESO y FP Ribamar (Sevilla); Colegio Buen Pastor (Sevilla); IES Pino Montano (Sevilla); IES Los Pedroches (Pozoblanco); CDP Sopeña (Sevilla); IES Lope de Vega (Fuente Obejuna); IES Bárbara de Braganza (Badajoz); Centro de Formación Profesional Albaydar (Sevilla); Colegio Highlands (Sevilla) y IES Puente Ajuda (Olivenza).

También participan el Colegio St. Mary (Sevilla); Colegio FEC Nuestra Señora de la Asunción (Badajoz); Colegio Irlandesas de Bami (Sevilla); IES Alhamilla (Almería); Colegio Fundación Unicaja Fernando de los Ríos (Ronda); Colegio El Romeral (Málaga); Colegio Fundación Unicaja Juan de la Rosa (Ronda); Colegio Fundación Unicaja Sagrada Familia (Málaga); Colegio San José (Estepona); Colegio Ave María Casa Madre (Granada); IES Mar Mediterráneo (Aguadulce) y Colegio Novaschool Añoreta (Rincón de la Victoria).


- Te recomendamos -