Inicio andalucía ADEL es una junta activa que busca agilizar la relación de la...

ADEL es una junta activa que busca agilizar la relación de la ciudadanía con los ayuntamientos

0

SEVILLA, 11 (EUROPA PRESS)

El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento este martes del informe sobre la nueva plataforma de Administración Digital para Entidades Locales (ADEL), un sistema diseñado para modernizar y agilizar la relación entre la ciudadanía y los ayuntamientos andaluces y que supone la evolución del Modelo Objetivo de Ayuntamiento Digital (MOAD), que desde 2010 ha permitido a cinco diputaciones provinciales (Cádiz, Granada, Huelva, Jaén y Sevilla) y a más de 200 consistorios realizar gestiones electrónicas facilitando la tramitación de más de 2,5 millones de expedientes.

Según una nota de la Junta, la nueva plataforma, que también se encuentra desplegada en la Diputación Provincial de Salamanca y en el Ayuntamiento de Valladolid y en la que se ha invertido 1.227.603 euros, incorpora importantes mejoras tecnológicas para ofrecer una administración más accesible, eficiente y segura, siendo 100% pública y sin coste de adquisición ni mantenimiento para las entidades locales.

Así, el Gobierno andaluz, “en una nueva muestra de su compromiso con la modernización y digitalización de la administración, ha realizado una importante inversión de recursos económicos y humanos destinados a la consolidación y evolución de este sistema de información, que se configura como una suite de productos de administración digital, basados en los que se desarrollan para dar servicio a la propia Junta”, según la nota.

Leer más:  La Diputación planea llevar a cabo proyectos en Conil por un total de casi 4,6 millones de euros con la ayuda de fondos EDIL

Los objetivos de ADEL son proporcionar una gestión más ágil que redunde en una mejora para los ciudadanos y empresas en su relación con sus ayuntamientos; mejorar la usabilidad y la experiencia de usuario; aprovechar los avances tecnológicos que la Agencia Digital de Andalucía está implantando en campos como la automatización de procesos, colas virtuales, asistentes virtuales, identificación por biometría, entre otros.

También va a permitir la renovación tecnológica, facilitando el mantenimiento y dando una mayor seguridad, ampliando al mismo tiempo sus funciones con citas previas y órganos colegiados, así como dar servicios de apoyo a las diputaciones provinciales.

La plataforma, con la que Andalucía avanza “hacia una gestión más eficiente, accesible y adaptada a las necesidades de la ciudadanía, está formada por un conjunto de módulos y ofrece una sede electrónica y una oficina virtual para la ciudadanía, así como un tablón de anuncios, verificación de firmas, notificaciones electrónicas y un portal de transparencia”, según la Junta.

Para los empleados públicos de las entidades locales, incluye herramientas como un tramitador de expedientes, firma electrónica (Portafirmas), generación de formularios, archivo digital y la integración con el Catálogo de Procedimientos para la Administración Local (Cepal). De igual modo, también se añade de forma horizontal un punto único de Administración, un cuadro de mandos y conectores con otros sistemas.

Leer más:  UGT FICA Andalucía llevará a cabo su séptimo Congreso Regional en Jerez los días 12 y 13 de marzo

Actualmente, el sistema es multientidad, es decir, desde una implantación centralizada en la Diputación se ofrece servicio a todos los ayuntamientos que estén usando dicho sistema, y se trabaja en el diseño de esta plataforma para su despliegue en un modelo cloud, que permita una mejor gobernanza tanto de las evoluciones como de la administración del sistema.


- Te recomendamos -