Inicio andalucía La FAMP hace un balance positivo del Pacto Andaluz por la Conciliación...

La FAMP hace un balance positivo del Pacto Andaluz por la Conciliación en su primer aniversario

0

SEVILLA, 31 (EUROPA PRESS)

La Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) ha realizado este lunes un balance “muy positivo” del primer aniversario de la puesta en marcha del Pacto Andaluz por la Conciliación y la Corresponsabilidad, que busca “favorecer una igualdad real y efectiva”.

Este acuerdo fue firmado el 3 de abril del pasado año entre la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, Loles López (PP-A), y el presidente de la FAMP y alcalde de Córdoba, José María Bellido, según ha recordado la federación andaluza en una nota.

Desde la FAMP han subrayado que este pacto nació “impulsado por la Junta de Andalucía” y “fruto del acuerdo con la administración local, la más cercana a la ciudadanía”, constituida por “las entidades locales andaluzas representadas por la Federación Andaluza de Municipios y Provincias”.

Este acuerdo –según han continuado valorando desde la FAMP– permite “adoptar medidas que faciliten el equilibrio entre vida familiar, personal y laboral en los 785 municipios andaluces”, y se compromete a “implementar estrategias transversales y actuaciones que orienten el desarrollo de recursos, prestaciones y servicios para posibilitar la conciliación y la corresponsabilidad”.

Leer más:  El Plan de Igualdad para la Ciudadanía presenta 60 acciones para promover un Jerez "más igualitario y europeo"

Para la puesta en marcha de esta iniciativa se ha creado un grupo de trabajo formado por diez entidades locales, a través de las concejalías y áreas con competencias de igualdad. Los ayuntamientos de El Ejido y Vícar (Almería), de Algeciras (Cádiz), de Armilla (Granada), de Cortegana (Huelva), de Jódar y Úbeda (Jaén), así como de Antequera (Málaga) y de Camas (Sevilla), junto con la Diputación de Córdoba han sido los seleccionados como “modelos para implementar esta medida”.

Cada entidad local ha estado manteniendo encuentros de trabajo con las distintas áreas para realizar “un primer diagnóstico interno sobre cómo se están gestionando actualmente la conciliación y la corresponsabilidad en su funcionamiento diario”, según han explicado desde la FAMP.

Esta fase inicial ha permitido a cada administración “identificar sus propias dinámicas internas, así como los principales retos y oportunidades de mejora en la organización del tiempo, la distribución de tareas y las medidas de apoyo al personal”.

Estos municipios están inmersos en una fase del proyecto que requiere la participación de la ciudadanía y del sector empresarial mediante la elaboración de un cuestionario que permitirá, tras el estudio y análisis de los resultados finales, “conocer mejor la conciliación en estos territorios y servirá como modelo de buenas prácticas para el resto de los pueblos y ciudades de Andalucía”, valoran desde la FAMP.

Leer más:  Esteban critica a Trump llamándolo "demagogo" que engaña a su pueblo: "Nosotros vamos a sufrir pero el pueblo estadounidense más"

José María Bellido ha resaltado la “importancia” del este pacto que ahora cumple su primer aniversario, ya que “los gobiernos locales deben aportar su granito de arena de cara a conseguir que la conciliación sea asumida por toda la sociedad andaluza”, ha afirmado.

En la evaluación de este balance, el presidente de la FAMP ha añadido que “las tres líneas de trabajo están dando ya sus frutos”, y ha citado la elaboración del diagnóstico de la situación de los municipios en materia de conciliación y corresponsabilidad; el programa de formación de la FAMP dirigido a electos locales y personal técnico de la administración local; así como en el diseño y elaboración de una ‘Guía de Buenas Prácticas’ para que “sirvan a todas las entidades locales andaluzas”.


- Te recomendamos -