Inicio Aragón Zaragoza Aragón celebra el 125 aniversario del nacimiento de María Moliner con la...

Aragón celebra el 125 aniversario del nacimiento de María Moliner con la proyección de un documental sobre su vida

0

ZARAGOZA, 28 (EUROPA PRESS)

La Dirección General de Cultura del Gobierno de Aragón organiza este domingo, 30 de marzo, un acto en homenaje a la bibliotecaria, archivera, filóloga y lexicógrafa española, autora del Diccionario del uso del español, María Moliner (Paniza, Zaragoza, 1900 – Madrid, 1981), que incluirá la proyección de un documental sobre su figura.

El acto, que se desarrolla en colaboración con el Ayuntamiento de Paniza, se celebrará en el Salón de Cine Mariano Laín de la localidad zaragozana y forma parte de la programación ‘Aragón, tierra de cultura’, puesta en marcha por las direcciones generales de Cultura y Turismo del Ejecutivo aragonés.

Con este homenaje se quiere destacar la figura de María Moliner como “todo un referente, un icono y un ejemplo de vocación, trabajo, rigor, esfuerzo, meticulosidad, entusiasmo y honestidad”, tal y como han explicado este viernes en rueda de prensa el director general de Cultura del Gobierno de Aragón, Pedro Olloqui, la cineasta Vicky Calavia y el escritor y bibliófilo José Luis Melero.

Leer más:  Los conciertos de abril del Ayuntamiento de Ávila tendrán como protagonistas la Semana Santa y la poesía de Amalia Bautista

Olloqui ha subrayado que María Moliner fue una mujer “muy poliédrica” que trabajó con “gran tesón, creatividad y seriedad durante muchísimos años en su casa, en soledad, sin manifestaciones ostentosas, hasta concluir su diccionario”.

Por su parte, el escritor Pepe Melero ha recordado que Paniza “ha dado tres grandes nombres”: el poeta y narrador Ildefonso Manuel Gil, el físico Juan Palacios y la bibliotecaria, archivera, filóloga y lexicógrafa María Moliner que es, en su opinión, “una aragonesa arquetípica”, una mujer muy tenaz, dado que “nadie se atrevería a meterse solo, sin ayuda y sin equipo, a elaborar ese diccionario”, una labor “titánica”.

Fue conocida como la académica sin sillón, pero el hecho de que no fuera admitida en la Real Academia de la Lengua “es irrelevante, porque ella es eterna” gracias a su trabajo. “Los aragoneses le haremos un gran homenaje a María Moliner el domingo en Paniza, ella es una grande y así hay que reconocerlo”, ha señalado Melero.

Leer más:  El PSOE critica a Susín por no haber comunicado al Gobierno de España el número de menores acogidos, calificando su acción como una falta de lealtad

Asimismo, la directora Vicky Calavia ha recordado que María Moliner “se sentía profundamente aragonesa” y ha coincidido en destacar su trabajo, que reivindicaron muchos de los grandes escritores de su época.

PROGRAMACIÓN

El domingo se recordará su figura con el documental que dirigió la cineasta en 2017 y que “ha tenido un recorrido exitoso, se ha traducido en siete idiomas y ha viajado por todo el mundo”, ha afirmado Calavia, para apuntar que María Moliner “es un personaje recurrente y siempre hay que reivindicarla”.

A la celebración de este domingo se sumará la directora y productora del documental ‘María Moliner. Tendiendo palabras’ (CalaDoc Producciones, 2017), Vicky Calavia; el escritor y periodista Antón Castro; el escritor y bibliófilo José Luis Melero; la lingüista María Antonia Martín Zorraquino, catedrática de Lengua Española en la Universidad de Zaragoza; y la filóloga Aurora Egido, catedrática de Literatura Española y miembro de la Real Academia Española (RAE).

En el acto, que comenzará a las 12.00 horas, se glosará la figura y la obra de Moliner, se proyectará el documental y se presentará la guía didáctica para escolares que impulsa el Gobierno de Aragón, realizada por la cineasta Vicky Calavia y las filólogas y profesoras de la Universidad de Zaragoza, Maite Moret y Andrea Ariño.

Leer más:  Chueca anuncia ayudas de 400 euros mensuales a los negocios con pérdidas económicas por causa de trabajos municipales

Además, los escolares de los cuatro centros que componen el CRA La Cepa jugarán a un “pasapalabra” dedicado a la figura de María Moliner.


- Te recomendamos -