Inicio España Especialistas detallan las disparidades entre los diversos tipos de prótesis dentales

Especialistas detallan las disparidades entre los diversos tipos de prótesis dentales

0

MADRID, 28 (SERVIMEDIA)

Las prótesis dentales son dispositivos que permiten reemplazar dientes perdidos o dañados y proporcionan una correcta funcionalidad a la boca. Pueden ser fijas o removibles, según el tipo de anclaje.

Los especialistas explican que las prótesis dentales son dispositivos diseñados para restaurar la anatomía de uno o varios dientes perdidos o deteriorados por enfermedades orales, traumatismos o factores genéticos. Gracias a estas piezas, el paciente recupera la armonía y la funcionalidad de la dentadura.

La doctora Miriam Alexandre, coordinadora del área de Prostodoncia de Vitaldent, señaló que las prótesis deben asegurar una buena masticación y fonación. La profesional relató que “el objetivo es devolver la funcionalidad perdida, mejorando la masticación, la fonación y restaurando la estética.”.

Explicó que hay dos tipos de prótesis según su anclaje o retención. La prótesis fija se coloca de manera permanente sobre los dientes naturales (cuando están dañados) o sobre implantes (cuando falta la pieza dental original). Solo un odontólogo puede retirar esta prótesis, añadió. Respecto a la prótesis removible indicó que el paciente puede retirar la prótesis cuando lo desee y que puede ser parcial o completa.

Leer más:  Los directores de Primaria y Secundaria están informados sobre la nueva Estrategia de Digitalización Educativa de la Región "Libre"

PRÓTESIS DENTALES FIJAS

Dijo que, por lo general, las prótesis dentales fijas son una buena opción para personas adultas con una o varias piezas dentales ausentes o dañadas. Y que no son adecuadas para pacientes jóvenes que todavía no hayan completado su desarrollo dental.

Entre las principales ventajas de estos dispositivos destacó la comodidad, la estabilidad, la durabilidad y la estética. Además, ayudan a prevenir la reabsorción del hueso, un proceso de pérdida ósea que se da de manera gradual cuando se pierde un diente.

Las prótesis dentales fijas, agregó, son: coronas dentales, que coloquialmente llamadas fundas, son prótesis que se colocan sobre una única pieza dental dañada o sobre un implante; puentes dentales, las prótesis pónticas son estructuras de varias piezas que sustituyen uno o varios dientes y se apoyan en los dientes naturales adyacentes o sobre implantes; y las prótesis completas, que sustituyen toda una arcada, la superior o la inferior. En general, tanto los puentes como las coronas sobre dientes conllevan la necesidad de tallar los dientes naturales en mayor o menor medida para ajustar y dar espacio a las prótesis con más precisión.

Leer más:  El PP advierte a Vox que no comprometerá sus principios por votos en las CCAA y Pepa Millán deja claro que no aceptarán "teatros"

PRÓTESIS DENTALES REMOVIBLES

La experta detalló que las prótesis dentales removibles se conocen también como dentaduras postizas y pueden ser parciales (sustituyen uno o varios dientes) o totales (sustituyen todos los dientes de una arcada.. El paciente se las puede quitar en cualquier momento para limpiarlas o cepillarse los dientes remanentes.

Las prótesis removibles tienen algunos beneficios respecto a las fijas, precisó. Por ejemplo, suponen un coste menor, no requieren un tallado previo de los dientes y en algunos casos el tratamiento es más rápido. En general, son una alternativa cuando el paciente padece alguna enfermedad que le impide usar prótesis fija, cuando falta hueso maxilar o a modo de solución temporal (antes de la colocación definitiva de unos implantes).


- Te recomendamos -