Inicio país vasco La Diputación de Bizkaia destina 1,4 millones para financiar el centro de...

La Diputación de Bizkaia destina 1,4 millones para financiar el centro de día comunitario de APNABI en Derio

0

BILBAO, 27 (EUROPA PRESS)

El Consejo de Gobierno de la Diputación Foral de Bizkaia ha aprobado este jueves la renovación del convenio de colaboración con APNABI Autismo Bizkaia para la gestión del centro de día comunitario de Derio, de manera que financiará, durante los próximos dos años, con más de 1,4 millones de euros las 24 plazas para personas adultas con trastorno del espectro del autismo (TEA) que ofrece.

Según ha explicado la portavoz de la Diputación, Leixuri Arrizabalaga, en una rueda de prensa al término del Consejo de Gobierno, este acuerdo estará vigente desde el próximo 1 de abril hasta el 31 de diciembre de 2026.

El centro de día Derio-Apnabi es un proyector “innovador y polivalente” que ofrece apoyo, de lunes a viernes, a 24 personas adultas con autismo mediante un equipo de siete profesionales.

Los principios de intervención del centro están vinculados a la vida saludable y el bienestar de las personas, el apoyo a la autonomía personal, el aprendizaje inclusivo, el impulso a la participación comunitaria y el trabajo en red, ha destacado la portavoz foral.

Leer más:  Urtasun y Collboni acuerdan que Barcelona sea la sede de un encuentro de ciudades durante el Mondiacult 2025

Además, ha valorado que su vínculo con la naturaleza permite trabajar aspectos relacionados con la sensibilización ambiental y el desarrollo sostenible, a través de la jardinería y la agricultura.

Desde la Diputación han remarcado que las actividades que se realizan en este centro fomentan “una dinámica inclusiva en la que las personas participantes comparten conocimientos y experiencias, promoviendo el aprendizaje práctico y el compromiso con el medioambiente”.

Estas actividades se organizan en torno a prácticas como el cultivo de alimentos, la creación de huertos ecológicos y la participación en proyectos comunitarios, que “no solo mejoran su autonomía, sino que también fortalecen su relación con el entorno y su comunidad”.

El Centro de Día de Derio fue inaugurado en 2022, con un diseño arquitectónico “innovador” que le valió ser candidato a los Premios Mies van der Rohe 2024, ha explicado la Diputación. Incluye un edificio tipo invernadero de 425 m2 con una plaza interior, huertos y semilleros, espacios multiusos, zonas de estar, cocina y comedor, entre otros. Además, la instalación está rodeada de 5.000 m2 de espacio natural al aire libre para cultivos o actividades de ocio.

Leer más:  Fue detenido en el acto al salir del bar de Barakaldo después de robar, para lo cual había roto la cristalera con un martillo

MÁS DE 14 MILLONES

La Diputación Foral de Bizkaia destinará este año más de 14 millones de euros a la atención de personas con autismo. Conveniados con APNABI, hay actualmente ocho recursos residenciales para personas adultas, dos recursos residenciales en el ámbito de la infancia, once centros de día y un centro de respiro.

Fruto de esta alianza entre la Diputación y APNABI, la población con autismo de Bizkaia cuenta también con el centro ocupacional Azlan y el centro de rehabilitación integral ‘Aldamiz’, además de programas de Vida Independiente, Atención, Orientación y Asesoramiento de las familias y Ocio y Tiempo Libre de personas con autismo.

Desde la institución foral han explicado que los últimos estudios apuntan a que una de cada 100 personas tiene trastornos del espectro del autismo (TEA), que, han subrayado, “no son una enfermedad”, sino “una condición del neurodesarrollo que se inicia en la infancia y sigue un curso evolutivo diferente en cada persona”.

Así, ha apuntado que la manifestación del autismo “varía enormemente” entre las personas que lo presentan, aunque comparten características que afectan a la comunicación e interacción social y la flexibilidad del pensamiento y del comportamiento.

Leer más:  Cinco detenidos y cuatro ertzainas heridos en los incidentes por el desalojo del centro social okupado de Bilbao

“Una atención temprana, una educación adecuada y la provisión de apoyos personalizados, son los instrumentos disponibles que permiten mejorar sustancialmente su calidad de vida y la de sus familias”, han remarcado los responsables forales, que han incidido en que la sensibilización social favorece también su inclusión en la sociedad, “como ciudadanas y ciudadanos de pleno derecho que son”.


- Te recomendamos -