Inicio España Montero considera que hay margen para aumentar el gasto en defensa después...

Montero considera que hay margen para aumentar el gasto en defensa después de cumplir con el objetivo de déficit

0

MADRID, 27 (SERVIMEDIA)

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, cree que existe margen para el gasto en defensa y seguridad, después de que el déficit público de 2024 cerrara en el 2,8%, por debajo del umbral del déficit excesivo del 3%.

“El ejercicio para recomponer la prórroga es una ingeniería para saber que del 2,8% al 3% hay flexibilidad para poder destinar esos recursos a otras políticas importantes del Gobierno de España. No solo me refiero a defensa, sino a otras cuestiones comprometidas”, detalló durante la rueda de prensa.

Por eso, en caso de prorrogar los presupuestos de 2024, existen dos décimas, desde el 2,8% de déficit registrado en ese ejercicio hasta el 3% del objetivo de déficit comprometido. Montero recordó que la prórroga implica “rehacer partidas que ya se han aprobado por parte del Congreso”, como el aumento de las pensiones o las ayudas al transporte público.

En cuanto al resto de recursos sobre la mesa para financiar el gasto en defensa, la vicepresidenta primera señaló que la cláusula de escape de las reglas fiscales que propone Bruselas para incrementar el gasto en defensa “es importantísima” para que esta partida no compita con el gasto social, y esa fue la primera vía por la que se declinó el Gobierno.

Leer más:  El Clúster Maestrazgo está promoviendo un Plan de Desarrollo Local en Portell de Morella con el objetivo de generar "empleo, riqueza y bienestar social"

“Es importantísimo que el gasto no compita. Lo más importante es que defensa no compute, porque si no, evidentemente, compite con el gasto social”, explicó la ministra. Por tanto, la única forma para evitar esa competición de gastos es la activación de la cláusula de escapa, de la que se espera tener más información para finales de abril.

Al margen de esa medida, el Gobierno aprovechará todos los fondos que facilite la Comisión Europea, así como las facilidades de financiación que oferten el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el Banco Central Europeo (BCE).

En cualquier caso, el Gobierno tiene claro que renunciará a la reprogramación de los fondos de cohesión, porque el Ejecutivo “entiende que es prioritario destinarlos a la convergencia y a la cohesión antes que a la política de defensa”, según Montero.

La ministra de Hacienda también aclaró que la computación del gasto en Defensa debe entenderse como una “métrica OTAN, que no tiene que ver con la métrica presupuestaria”. Montero puso el ejemplo de la ciberseguridad, que en concepto OTAN es una partida homogénea pero que en España depende de otros ministerios al margen de Defensa.

Leer más:  Azerbaiyán acusa a Armenia de realizar ataques contra sus posiciones militares cerca de la frontera

- Te recomendamos -