Inicio Aragón Zaragoza Los sindicatos han rechazado la propuesta de Salud para cancelar la huelga...

Los sindicatos han rechazado la propuesta de Salud para cancelar la huelga programada para el próximo lunes en la Atención Primaria

0

ZARAGOZA, 27 (EUROPA PRESS)

El sindicato Cemsatse –que agrupa a Fasamet, Cesmaragón y Satse– ha rechazado la última propuesta del Servicio Aragonés de Salud (Salud) para desconvocar la huelga del próximo lunes, 31 de marzo, en la Atención Primaria, aunque ambas partes se han emplazado a seguir hablando este viernes.

La gerente del Salud, Ana Castillo, ha asegurado que llevaban una suspensión temporal de la tramitación del decreto de organización de equipos en la Atención Primaria, lo que no ha sido aceptado por la representación sindical, a quienes ha acusado de modificar lo planteado anteriormente.

“Es muy difícil negociar si cuando tú has estudiado un documento, al día siguiente vienen con otro punto o con una nueva redacción cambiante. Las cosas son mucho más complicadas”, ha expresado Castillo.

Así, la responsable del Salud ha señalado que, en la reunión de este jueves, además de negociar los servicios mínimos para la jornada de huelga, han ofrecido un acuerdo para desconvocar las movilizaciones.

Leer más:  Morant afirma que la universidad pública en Madrid está "al borde de la quiebra" y critica la calidad de la privada

SUSPENSIÓN TEMPORAL DEL DECRETO

Este documento recogía, según Ana Castillo, la suspensión temporal del decreto, que era “el principal objetivo” de los trabajadores sanitarios, y la propuesta de retomar un grupo de trabajo con las organizaciones sindicales integrantes de la mesa para abordar la situación de la Atención Continuada.

Del mismo modo, incluían la exención de las guardias a los profesionales mayores de 55 años, “garantizando en todo momento el servicio de Atención Continuada”, y el mantenimiento de la situación actual hasta que se alcanzase un consenso en torno al nuevo modelo.

Sin embargo, Castillo ha indicado que los sindicatos médicos han presentado otro nuevo documento que, para su “sorpresa”, contenía “puntos nuevos”.

“Cada día, por parte del sindicato convocante, había una modificación de la redacción y la literalidad de lo que se había acordado en las reuniones anteriores y se iban añadiendo punto tras punto”, ha concluido.

No obstante, sí que se han alcanzado acuerdos en el ámbito de la enfermería, aunque estas cuestiones no estaban detrás de la convocatoria de huelga, ha confirmado la directora general de Enfermería del Gobierno de Aragón, María Teresa Clares. “Estos acuerdos son fruto de un trabajo previo y continuo con el resto de los integrantes de la mesa sectorial”, ha confirmado.

Leer más:  Bonduelle vende su negocio de ensaladas envasadas en Alemania a Taylor Farm

Estos asuntos afectan a la transformación de las plazas de enfermeras generalistas en plazas específicas de enfermería familiar y comunitaria, la asignación de cupos de pacientes a estas especialistas que aún no cuentan con ellos, la creación de nuevas plazas en aquellos centros donde se asignen nuevos cupos médicos o la definición de las agendas de trabajo.


- Te recomendamos -