Inicio España El Ártico experimenta su menor extensión anual de hielo en 47 años

El Ártico experimenta su menor extensión anual de hielo en 47 años

0

MADRID, 27 (SERVIMEDIA)

La extensión del hielo marino del Ártico alcanzó probablemente su extensión máxima de este año el pasado 22 de marzo con 14,33 millones de kilómetros cuadrados, lo que supone la cifra más baja en el registro satelital histórico, que comienza en 1979.

Así se desprende de datos dados a conocer por el Centro Nacional de Datos de Hielo y Nieve (Nsidc, en sus siglas en inglés), que pertenece a la Universidad de Colorado en Boulder (Estados Unidos) y ofrece este tipo de información con el apoyo parcial del Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la NASA.

El anterior mínimo histórico de la extensión máxima anual de hielo marino del Ártico se produjo el 7 de marzo de 2017, con 14,41 millones de kilómetros cuadrados.

“Este nuevo mínimo histórico es otro indicador de cómo el hielo marino del Ártico ha cambiado fundamentalmente desde décadas anteriores”, según Walt Meier, científico investigador principal del Nsidc.

Leer más:  Cómo descargar la aplicación oficial del DNI digital y evitar confusiones en las tiendas de Google y Apple

Meier añade: “Pero aún más importante que el mínimo histórico es que este año agrega otro punto de datos a la continua pérdida a largo plazo de hielo marino del Ártico en todas las estaciones”.

La extensión máxima récord del Ártico sigue a una extensión mínima casi récord para el hielo marino antártico, que se estableció el 1 de marzo de 2025 en 1,98 millones de kilómetros cuadrados y empató con el segundo mínimo anual más bajo en el registro satelital.

DIEZ DÍAS DESPUÉS DE LA MEDIA

El máximo de este año se produjo 10 días después de la fecha promedio del 12 de marzo entre 1981 y 2010. Ese día ha variado considerablemente a lo largo de los años, desde el 24 de febrero de 1987 y 1996 hasta el 2 de abril de 2010.

La baja extensión del hielo marino persistió en la mayor parte del Ártico durante el invierno de 2024 a 2025. Cabe destacar que el golfo de San Lorenzo permaneció prácticamente libre de hielo y el mar de Ojotsk tuvo una extensión de hielo marino considerablemente menor que la media.

Leer más:  Cuatro documentales compiten en la sección oficial del Festival de Cine y Medioambiente Ecozine de Pamplona

Solo el mar de Groenlandia Oriental tuvo una extensión cercana al promedio durante el invierno. La extensión del hielo del mar de Bering fue baja durante gran parte de la temporada, pero el crecimiento desde finales de febrero hasta finales de marzo acercó la región a las condiciones normales y fue el principal contribuyente al aumento del hielo marino total del Ártico durante marzo.

Las temperaturas fueron entre uno y dos grados superiores a la media en el Ártico y los mares circundantes, lo que probablemente ralentizó el ritmo de crecimiento del hielo.


- Te recomendamos -