Inicio España Los fabricantes europeos sufren una caída del 4% en el mercado de...

Los fabricantes europeos sufren una caída del 4% en el mercado de valores luego de que se anunciaron los aranceles de Estados Unidos

0

MADRID, 27 (EUROPA PRESS)

Los fabricantes europeos del automóvil han caído hasta más de un 4% este jueves tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que impondrá hasta un 25% de aranceles a las importaciones de automóviles a Estados Unidos.

El fabricante que más ha caído ha sido Stellantis, que al cierre del mercado en la Bolsa de Milán se dejaba un 4,23%, llevando el precio de su acción a los 10,23 euros. El grupo multinacional, que produce los coches que vende en Estados Unidos, tanto en Canadá como en México, sería uno de los más afectados por las medidas arancelarias de Trump.

De hecho, aunque Stellantis tiene una fuerte dependencia del mercado norteamericano, sus exportaciones de automóviles desde Europa a EE.UU. son relativamente modestas. Estas exportaciones se concentran principalmente en algunos modelos de las marcas Alfa Romeo y Jeep, ambos en volúmenes limitados, según el último informe de la calificadora Morningstar DBRS .

No obstante, desde la perspectiva de los aranceles, la firma observa que Stellantis está significativamente más expuesta a los gravámenes de EE.UU. sobre las importaciones automotrices procedentes de Canadá y México.

Leer más:  EEUU anuncia sanciones contra el jefe de la Policía de Hong Kong por abusos de Derechos Humanos

De hecho, en este mismo análisis publicado este jueves, la calificadora avisa de que los fabricantes de automóviles europeos más expuestos a los aranceles de EE.UU. sobre las importaciones automotrices europeas se enfocan en gran medida en el segmento automotriz ‘premium’.

Entre estos menciona a BMW, Mercedes-Benz y las marcas premium (Audi y Porsche) del Grupo Volkswagen.

BMW cerró su jornada en la Bolsa de Frankfurt con una caída del 2,55% en su precio de cotización dejando sus títulos en los 77,26 euros. Mercedes-Benz por su parte cae un 2,69%, hasta los 56,47 euros por acción, mientras que Porsche AG caía un 2,62%, cotizando en los 48,69 euros.

Grupo Volkswagen se dejó un 1,49%, situando el precio de su acción en los 99,3 euros. Morningstar DBRS destaca que el foco en el mercado premium por parte de BMW, Mercedes y Volkswagen les otorga una ventaja clave a la hora de gestionar los efectos negativos de los aranceles de EE.UU. sobre las importaciones automotrices europeas.

Leer más:  Trabajo enviará próximamente a los agentes sociales una propuesta para la reforma del SMI

Lo más relevante es que los consumidores de automóviles premium suelen tener un alto poder adquisitivo, lo que los hace más resistentes a los aumentos de precios.

Esto podría permitir a BMW, Mercedes y Volkswagen trasladar el incremento de costes derivado de los aranceles a los consumidores a través de ajustes en los precios. No obstante, hasta ahora ninguna de estas compañías ha indicado planes concretos para subir precios en respuesta a los nuevos aranceles.

Por último, el único de los grandes grupo europeos que no cerró en ‘números rojos’ este jueves fue Renault Group, que subió un 0,55% en la Bolsa de París, dejando el precio de su acción en los 49,27 euros. La firma francesa está menos expuesta al mercado norteamericano que otros fabricantes.

A todo esto, el STXE 600 Auto&Parts, índice de referencia del automóvil europeo, ha caído un 0,97%, hasta los 545,9 puntos.

GENERAL MOTORS SE DESPLOMA UN 7,36%

Los grandes grupos estadounidenses no han quedado exentos del impacto de los aranceles, al contrario, General Motors, que produce sus automóviles tanto en Estados Unidos como al norte y sur de la frontera, caía 7,36% en Bolsa a las 18:30 hora peninsular, dejando el precio de sus títulos en los 47,2 dólares

Leer más:  La campaña de Semana Santa generará al menos 126.000 contratos en España, un 5,6% más que en 2024

Una situación similar a la de Ford, que caía a la misma hora un 2,67%, hasta los 10,02 dólares por acción.

Por el contrario, el fabricante de vehículos eléctricos estadounidense Tesla está viendo el precio de su acción subir en Bolsa un 2,44%, hasta los 278,64 dólares.

La firma dirigida por Elon Musk podría ser una de las beneficiadas de una medida arancelaria como la que busca el presidente Trump, aliado político del multimillonario, ya que el fabricante produce la mayoría de sus automóviles que se venden en ese país en los Estados de Texas y California.


- Te recomendamos -