MADRID, 27 (SERVIMEDIA)
La presidenta de Bankinter, María Dolores Dancausa, resaltó este jueves que la entidad no ha necesitado “aferrarse a ningún competidor para no caer” y tiene un proyecto a futuro “en solitario muy importante”.
Así lo dijo Dancausa durante la Junta General de Accionistas que la entidad celebra hoy y en la que somete a votación, entre otros puntos, la entrada de Juan Antonio Zufiría Zataraín y Alfonso Villanueva Rodríguez, con experiencia en IBM y Paypal, como consejeros externos independientes.
Dancausa, que tomó posesión como presidenta el año pasado, ante la salida de Pedro Guerrero, destacó en su discurso que la entidad tampoco ha necesitado recurrir a “fusiones frías ni calientes” para continuar operando y sin “las proverbiales ayudas públicas bajo las que tantos abusos se han cometido”.
Al ser preguntada por un accionista por la opa de BBVA sobre el Banco Sabadell, Dancausa no opinó sobre ese caso, pero sí comentó que Bankinter no tiene intención de fusionarse “con nadie ni adquirir ninguna otra entidad” y el proyecto es “en solitario” con una capacidad de crecimiento “increíble”. “El principal mensaje es el camino en solitario, ha sido lo que nos ha traído hasta aquí y donde pensamos que está el futuro del banco”, subrayó. Además, dijo que las fusiones generan “desgaste” y repitió que la entidad se ve “en solitario” dentro de 50 años.
Durante su discurso también hizo referencia a la catástrofe de la dana para criticar que “puso de relieve viejos demonios como el afán por encontrar culpables con más intensidad” que a ayudar.
También hizo referencia al presidente de Mercadona, Juan Roig, quien en la rueda de prensa con motivo de resultados de la cadena de supermercados también hizo una crítica a las autoridades sobre la dana y fue preguntado por la geopolítica. “En dos palabras, lo que dijo fue que no tenía ni idea, pues lo mismo nos pasa a casi todos y sería un acto de arrogancia decir que conocemos” lo que sucederá, dijo Dancausa. A este respecto, comentó que “una cosa es no saber lo que va a pasar y otra cosa muy distinta, no saber qué hacer”.
Dancausa también se refirió a la situación económica de España y destacó que el crecimiento “ha sorprendido” en positivo. Solicitó que estos resultados se reflejen en la vida de los ciudadanos. En esta línea, afirmó que España tiene “problemas muy serios” y citó la vivienda, el empleo y los ingresos de las familias y necesita reformas estructurales, en primer lugar, para mejorar la productividad.
Sobre el impuesto a la banca, recordó que la entidad pagó 95 millones el año pasado, que el sector paga “por todos lados” y que el argumento de compensar el rescate bancario está “antiguo” y es “mentira” porque Bankinter no fue rescatada y puso dinero para rescatar a las cajas de ahorro “gestionadas por políticos”.
NUEVOS CONSEJEROS
Los accionistas respaldaron la entrada de los dos consejeros, de perfil tecnológico. Juan Antonio Zufiría Zataraín, ingeniero aeronáutico, doctor en Matemáticas Aplicadas y en Ingeniería Aeronáutica, ha sido vicepresidente global de Servicios Tecnológicos de IBM, director general de IBM Europa, director general de IBM Europa Global Technology Services y presidente de IBM España, Portugal, Grecia e Israel, IBM, entre otros cargos. Por su parte, Alfonso Villanueva Rodríguez, con una maestría por Northeastern University de Boston y MBA en Finanzas en la London Business School, ha desempeñado el puesto de vicepresidente ejecutivo global de Estrategia, Desarrollo Corporativo y Emprendimiento de PayPal. Así, el consejo se amplía de 11 a 12 miembros ante la renuncia de Álvaro Álvarez-Alonso. Igualmente, renovaron Marcelino Botín-Sanz de Sautuola y Naveda como externo dominical, Fernando María Masaveu Herrero también como externo dominical y Cristina García-Peri Álvarez como independiente.
Igualmente, los accionistas aprobaron un dividendo complementario de 12 céntimos brutos por acción con cargo a las cuentas de 2024 a pagar el próximo 3 de abril. Este dividendo supone el pago de 110,96 millones de euros a los accionistas. Sumando los otros dos pagos de dividendo ordinario ya realizados en junio y diciembre del año pasado, el dividendo total bruto correspondiente al ejercicio 2024 sería, en total, de 53 céntimos por acción que se traducen en 476,5 millones, el 50% del beneficio anual.
- Te recomendamos -