Inicio Comunidad Valenciana La Fiscalía inicia investigaciones después de las acusaciones a Badenas por desviaciones...

La Fiscalía inicia investigaciones después de las acusaciones a Badenas por desviaciones en contratos de València Activa

0

Compromís recalca la situación de “ingobernabilidad” y “presunta corrupción” en el consistorio y el PSPV habla de “gestapo interna”

VALÈNCIA, 27 (EUROPA PRESS)

La Fiscalía Provincial de Valencia ha incoado diligencias de investigación a raíz de las denuncias interpuestas por los grupos municipales de Compromís y PSPV en el Ayuntamiento de València contra el exsegundo teniente de alcalde y exportavoz municipal de Vox, Juanma Badenas, por supuestas irregularidades en contratos de la fundación València Activa.

Así lo ha acordado el ministerio público tras las denuncias que presentaron Compromís y PSPV los pasados 28 de febrero y 4 de marzo, respectivamente, aportando audios y documentación que hacían referencia a la posible manipulación de contratos públicos y el “espionaje” a grupos políticos municipales desde la fundación que dependía de Badenas al ser entonces el edil de Empleo. Vox inhabilitó a Badenas por la adjudicación de unos contratos, por lo que actualmente está fuera del equipo de gobierno aunque se mantiene como concejal no adscrito.

En su escrito, fechado el pasado 12 de marzo y consultado por Europa Press, Fiscalía señala que los hechos denunciados “podrían ser constitutivos de un delito de prevaricación, malversación, negociaciones prohibidas a funcionarios públicos y falsedad documental”.

Leer más:  Earto organiza su vigesimoquinta conferencia anual en València para abordar los desafíos de la competitividad europea

Por tanto, acuerda practicar “cuantas actuaciones sean necesarias” para determinar los hechos denunciados, “sin perjuicio de que a lo largo de la investigación las diligencias puedan ser asumidas por la Fiscalía Especial contra la Corrupción y la criminalidad organizada”.

Desde Compromís, su portavoz, Papi Robles, ha advertido que “no solo estamos ante una situación de ingobernabilidad, también de presunta corrupción y oscuridad”, por lo que ha lamentado que la alcaldesa, Mª José Catalá (PP), “se ha negado a hacer una comisión de investigación” al respecto como pidió su grupo en el pleno municipal de este mes.

“La alcaldesa prometió una investigación interna que no ha llegado. El martes, PP y Vox se negaron a crear una comisión de investigación. Ahora será la Fiscalía quien lo investigue”, ha manifestado en declaraciones a los medios.

“VUELVEN LOS VICIOS Y CHANCHULLOS”

Robles ha añadido que “todavía tenemos el recuerdo de cuando la UCO (Unidad Central Operativa de la Guardia Civil) entraba en este ayuntamiento para destapar la trama corrupta del PP”. “Y ahora vemos como, en menos de dos años, vuelven los mismos vicios y los mismos chanchullos. Costó mucho recuperar la honorabilidad de esta ciudad. Nosotros no vamos a permitir que València recaiga en la oscuridad”, ha recalcado.

Leer más:  El alcalde de Carboneras ha sido acusado por el PSOE de ocultar e incumplir "varias" sentencias desde que asumió el cargo

Como portavoz del PSPV, Borja Sanjuán ha advertido que los delitos que se investigan son “muy graves” y “podrían apuntar a prácticas corruptas que tenían la intención de perseguir a rivales políticos de anteriores gestores de la València Activa”, entre los que ha indicado que se encuentra él.

“Parece que contrató una especie de ‘gestapo’ interna que iba pagando con contratos menores a una persona que aparece en los audios, y por eso hemos podido rastrear todas las empresas que dependen de ella y que han recibido contratos menores de València Activa y de otros organismos que presidía este señor para perseguir a rivales políticos o para intentar generar autobombo y promoción en medios de comunicación”, ha manifestado también en declaraciones a los medios.

Por todo ello, Sanjuán ha asegurado que hay “muchísimas evidencias de que el dinero público en València Activa estaba siendo utilizado para los intereses políticos particulares y partidistas del Badenas”, algo que ha subrayado que “pasaba bajo la presidencia de María José Catalá (alcaldesa, del PP) de la fundación”. Y ha augurado que hay “algún tipo de acuerdo” entre la primera edil y los dos exconcejales de Vox “para tratar de tapar posibles prácticas corruptas” a cambio de su apoyo, por lo que ha reclamado explicaciones.

Leer más:  Santuario de Illescas, el Santa Cruz y el Prado, novedades en el 'Tiempo Greco II en Toledo' que arranca este jueves

- Te recomendamos -