Inicio andalucía MásJaén.-AndalucíaVerde.-Resurja y UJA investigan soluciones para aprovechar lixiviados generados en vertederos

MásJaén.-AndalucíaVerde.-Resurja y UJA investigan soluciones para aprovechar lixiviados generados en vertederos

0

JAÉN, 27 (EUROPA PRESS)

Resurja, sociedad mixta participada por la Diputación de Jaén y el grupo Urbaser, y la Universidad de Jaén (UJA) van a desarrollar un proyecto de investigación para mejorar el tratamiento de los lixiviados generados en los vertederos por la descomposición de los residuos. Se pretende así explorar nuevas formas de aprovechar los compuestos presentes en ellos.

La presidenta del Consejo de Administración de Resurja, Pilar Parra, acompañada por el gerente de esta empresa, Arturo Calzado, y el director de I+D de Urbaser, Eduardo Fernández, se han reunido con responsables de la UJA y con los investigadores que liderarán este proyecto.

Este proyecto, con una duración prevista de 15 meses, se centrará en diseñar y verificar un procedimiento que permitirá extraer de los lixiviados, generados en los vertederos, las sales y materia orgánica con el objetivo de que puedan ser reutilizados.

La Universidad de Jaén trabajará en la caracterización de estos lixiviados así como en las diferentes alternativas de valorización de los mismos, con el objetivo de convertirlos en productos que puedan ser reintroducidos en el mercado. Además, de este proceso se podrá obtener agua apta para usos industriales.

Leer más:  Pepe Rodríguez presenta su candidatura a rector con el objetivo de que la UHU sea un referente en excelencia

Pilar Parra ha subrayado la importancia de la investigación y la innovación en un ámbito estratégico como la gestión de residuos, “una actividad clave para muchos de los retos medioambientales a los que nos enfrentamos”. En este sentido, ha hecho referencia a las posibilidades que ofrece la Universidad de Jaén como centro de conocimiento ya que “en la provincia disponemos de un gran talento investigador; proyectos como este lo ponen de manifiesto”.

Para Parra, “no se trata solo de gestionar residuos, sino de generar conocimiento, valor añadido y soluciones reales”. Además, ha puesto de relieve como todos estos avances “contribuyen a fortalecer un modelo de gestión de residuos que da servicio en los 97 municipios de la provincia y que nos convierte en un referente para el sector”

Por su parte, la Vicerrectora de Investigación y Transferencia del Conocimiento, María Victoria López, ha apuntado que para la Universidad de Jaén, participar en este proyecto de investigación con Resurja y Urbaser, reviste una gran importancia estratégica.

Leer más:  Carlos III vuelve a su agenda oficial tras haberse apartado por los efectos del tratamiento contra el cáncer

“Esta colaboración subraya nuestro firme compromiso con la búsqueda de soluciones innovadoras a los desafíos ambientales a los que se enfrenta la sociedad, en este caso, abordando la problemática de los lixiviados generados en los vertederos”, ha dicho la vicerrectora, al tiempo que ha añadido que “es una excelente oportunidad para que nuestros investigadores apliquen su conocimiento y experiencia en un contexto real y de gran impacto potencial”.

Asimismo, ha defendido que este tipo de iniciativas son “fundamentales” para fortalecer el vínculo entre la universidad y el tejido socioeconómico. “La transferencia del conocimiento generado en nuestros laboratorios hacia empresas es una de nuestras prioridades, ya que permite que la investigación tenga una aplicación práctica y contribuya directamente a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”, ha afirmado López.

En opinión de la vicerrectora, este tipo proyectos son “un claro ejemplo de cómo la universidad puede ser un motor de innovación y progreso para su entorno”. Además de la potencial obtención de productos de valor añadido y agua para usos industriales, esta colaboración también ofrece, según López, “valiosas oportunidades de formación para nuestros estudiantes e investigadores, exponiéndolos a los retos reales de la gestión de residuos y fomentando la colaboración multidisciplinar”.

Leer más:  Tribunales.- El exdirector de la Faffe se acoge a su derecho a no declarar en la causa de las contrataciones

- Te recomendamos -