
MÁLAGA, 27 (EUROPA PRESS)
Los problemas de movilidad en la zona este de Málaga (PP), el problema de la vivienda (PSOE y Con Málaga), y las infraestructuras hídricas en Málaga serán algunos puntos de debate del pleno del Ayuntamiento de Málaga, que se celebra este jueves.
Además, se aprobará una moción institucional relativa a la concesión de la Medalla de la Ciudad de Málaga y el título de Hijo Adoptivo a Bernardo Quintero, referente en materia de ciberseguridad y figura clave en el desarrollo del ecosistema tecnológico malagueño.
El equipo de gobierno, según ha explicado el alcalde, Francisco de la Torre, insta en la moción urgente al Gobierno a dar “una solución a los problemas endémicos de la movilidad por carretera en la zona este” que pase por “impulsar la vía perimetral o la prolongación de la hiperronda para mejorar la calidad de vida de los malagueños”.
De la Torre ha recordado el atasco que colapsó la zona este el pasado 19 de marzo tras un accidente en el túnel de Cerrado de Calderón, que dejó retenciones en la A-7 de unos 20 kilómetros y ha esperado, por otro lado, que los estudios anunciados por el Gobierno sobre movilidad, “que se han iniciado, con bastantes retrasos, conduzcan a algo que sea útil y práctico”. “Vemos al gobierno lento en los temas de movilidad en general”, ha lamentado.
También la moción del PP pide “garantizar la correcta y suficiente señalización en las obras y labores de mantenimiento que se ejeuten en las vías de su titularidad” y establecer un plan de vigilancia excepcional en la zona este.
VIVIENDA
Sobre el problema de la vivienda versarán sendas mociones urgentes de PSOE y Con Málaga. En concreto, el portavoz municipal del PSOE, Daniel Pérez, ha señalado que la situación de la vivienda “no es una novedad” y ha lamentado que “van pasando los meses, años y la situación de Málaga es estar en la cuerda floja en vivienda, ya sea en compra o alquiler.
Así, ha dejado claro en primer lugar que los socialistas van a estar presentes en la manifestación de abril, para “defender la ciudad como un derecho” y han hecho un llamamiento a la opinión pública para que se sumen.
“La ciudad se ha convertido en una ciudad que no es habitable para los malagueños”, ha señalado, al tiempo que ha advertido de “la especulación”. También ha criticado que los pisos turísticos han aumentado en lugar de disminuir tras aprobarse la regulación.
“La situación es sangrante y si alquilar para los malagueños es una condena, comprar, en estos momentos, es una fantasía, es inasumible que un malagueño pueda comprar una vivienda”, ha advertido.
Entre los acuerdos que el PSOE propone están declarar la situación de emergencia habitacional; declarar la ciudad como zona tensionada; la creación de una agencia pública municipal de alquiler; iniciar trámites par aplicar de forma inmediata un recargo del 300% en el IBI a las viviendas que permanezcan injustificadamente vacías más de dos años o pertenezcan a grandes tenedores; así como normas más restrictivas que acaben con la proliferación de pisos turísticos, entre otros.
Por su parte, la moción urgente del grupo de Con Málaga propone medidas para avanzar hacia una regulación democrática del mercado de la vivienda y facilitar su acceso a la población.
Su portavoz, Nicolás Sguiglia, ha incidido en que con la iniciativa se insiste en el “principal problema” que atraviesa el conjunto de la población, pero “de forma intensa” Málaga. Ha reiterado que conforme pasa el tiempo se está “agravando”, criticando, además, “la ineficacia de las políticas públicas que se están implantando por parte del Ayuntamiento y de la Junta”.
“El alcalde se ha mostrado como el gran simulador”, ha criticado, al tiempo que le ha acusado de “maquillar y de hacer anuncios que no dan respuesta a la actual situación de la vivienda”. También ha tenido crítica para la gestión de la Junta. A su juicio, la solución pasa por “hacer un giro de 180 grados en la política de viviendas” y ha insistido en “pinchar la burbuja” y “poner coto a la especulación”.
En suma, ha sostenido, proponen “una batería de 13 medidas para demostrar que hay mucho por hacer y las políticas públicas que se pueden poner en marcha”, ya que “solo hace falta voluntad política, que el alcalde no ha demostrado para el problema que afecta a mucha gente”.
La portavoz adjunta, Toni Morillas, ha incidido en que lo datos que se conocen todos los días “vienen a confirmar que el precio de la vivienda en Málaga ha convertido vivir aquí en un deporte de riesgo; es una misión imposible”. “Las políticas del PP lejos de resolver la emergencia habitacional han venido a agravar”, ha apostillado, al tiempo que reiterado los “intereses coincidentes” entre el equipo de gobierno y el lobby inmobiliario”.
Por otro lado, ha criticado que las medidas del equipo de gobierno “lejos de reducir las viviendas turísticas las han incrementado”. En este punto, ha explicado que van a solicitar al Ministerio de Consumo los datos de viviendas turística ilegales que hay en Málaga.
Por último, ha destacado las propuestas planteadas “rigurosas, solventes” de su grupo. “Las medidas a tomar son urgentes, hay mecanismos por parte del Ayuntamiento para poner en marcha”. Entre puntos de la moción están el respaldo a las manifestaciones convocadas para el 5 de abril; declarar a la ciudad como zona tensionada; un servicio municipal de intermediación inmobiliaria; y plan municipal de ayudas al alquiler, entre otros.
Precisamente, el alcalde de Málaga ha informado en materia de vivienda que el Pleno aprobará la adhesión al decreto de la Junta que posibilitará la construcción de 1.400 viviendas protegidas más en suelos que están en desarrollo y, por otro lado, ha avanzado una próxima “moratoria global” en materia de viviendas turísticas.
Así, De la Torre ha valorado que los anuncios, junto con las grúas que están moviéndose en la ciudad demuestra la “voluntad firme y decidida del Ayuntamiento de Málaga en materia de vivienda en lo que depende de nosotros”.
“Es un tema que desborda la problemática de vivienda a la ciudad, que es de toda España, de todas las comunidades, prácticamente de todas, de algún otro país europeo y que debe tener una respuesta en su conjunto de todas las administraciones de una manera leal y colaborativa como nosotros venimos haciendo en todos estos planos”, ha abundado.
También ha incido en “el esfuerzo” del Consistorio en esta materia y ha esperado que los grupos, que forman parte del Gobierno de España, “trabajen en la misma dirección”, recordando su propuesta, rechazada por el Ejecutivo, del impuesto sobre la pernoctación en vivienda turística destinado a política social. “Seamos coherentes, sumemos esfuerzos, coordinémonos”, ha concluido.
INFRAESTRUCTURAS HÍDRICAS
Por otro lado, el grupo municipal de Vox, según ha explicado su portavoz, Antonio Alcázar, ha presentado una moción sobre “el abandono de las infraestructuras hidráulicas, el despilfarro de agua dulce y la falta de soluciones reales para evitar las inundaciones en Campanillas y el Guadalhorce”.
Entre otros puntos proponen instar al Ayuntamiento y la Junta a la “conclusión inmediata” del encauzamiento del río Campanillas para prevenir desbordamientos e inundaciones; así como a reanudar y finalzizar las fases del encauzamiento del río Guadalhorce. También piden la limpieza regular de cauces, embalses y presas “para evitar situaciones como lo ocurrido en Casasola” y “derogar cualquier política que debilite la infraestructura hídrica de Málaga”.
Alcázar ha recordado que es la cuarta iniciativa que presentan al respecto y ha incidido en lo acontecido con el tren de borrascas en la zona de Campanillas, pidiendo ejecutar las medidas que son “necesarias urgentes. “No entendemos como aún el equipo de gobierno no ha tomado medias contundentes”, ha apostillado.
- Te recomendamos -