
Pueden causar vigorexia, cosmeticorexia u ortorexia, entre otros
BARCELONA, 26 (EUROPA PRESS)
La farmacéutica comunitaria de Valencia Virtudes Roig y la divulgadora y psiquiatra del Hospital Clínico San Carlos de Madrid Rosa Molina han alertado este miércoles de la influencia de las redes sociales en la distorsión de la imagen corporal, generando afecciones como la vigorexia y la cosmeticorexia.
Lo han hecho en la conferencia ‘De la vigorexia a la cosmeticorexia: nuevos retos en salud mental e imagen corporal’, en el marco de Infarma Barcelona 2025, que se celebra hasta el próximo jueves en el recinto Gran Via de Fira Barcelona, informa Infarma en un comunicado.
Roig ha apuntado que la proyección constante de cuerpos “preciosos y maravillosos” en redes sociales puede generar inseguridad e insatisfacción que, a su vez, puede derivar en ortorexia, vigorexia, cosmeticorexia, tanorexia o incluso ansiedad y depresión.
Según la OCDE, España fue en 2024 el tercer país en consumo de antidepresivos, por detrás de Portugal y Suecia; además, según el Observatorio Cofares, la categoría de productos de nutrición deportiva aumentó el año pasado un 15%, con un elevado auge del 175% de suplementos proteínicos.
Molina, por su parte, ha descrito la ortorexia como la “preocupación excesiva” por las cualidades de los alimentos, y ha apuntado también al auge de la cosmeticorexia –obsesión por los cosméticos y el cuidado de la piel– y la vigorexia –obsesión con el aumento de la masa muscular–.
Para la psiquiatra, la vigorexia es una consecuencia de las presiones sociales, y no surge de un vacío, sino de un contexto determinado; además, ha recordado que todos estos trastornos causan malestar psicológico, rigidez, culpa, infelicidad, patrones restrictivos, controles extremos, aislamiento e impacto en la salud física y emocional.
Ambas expertas han subrayado el papel de los farmacéuticos en la lucha contra estos trastornos: Roig ha recordado que son más que dispensadores de recetas, sino “promotores de salud” y de hábitos saludables.
Molina, por su parte, ha afirmado que la cuestión va más allá de las farmacias y de las consultas sanitarias, y que es un “gran reto” que se debe afrontar en sociedad.
- Te recomendamos -