Inicio España Accem atendió 391 incidentes de discriminación racial y delitos de odio en...

Accem atendió 391 incidentes de discriminación racial y delitos de odio en 2024

0

MADRID, 21 (SERVIMEDIA)

La organización Accem, que trabaja con personas refugiadas, migrantes y en situación o riesgo de exclusión social, atendió 391 incidentes de discriminación racial y delitos de odio durante 2024 a través de sus diferentes programas, según informó la entidad este viernes, coincidiendo con del Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial.

La organización alertó sobre la persistencia y el aumento de situaciones de discriminación y delitos de odio, especialmente, en vivienda, empleo y salud y que afectan a las personas migrantes y refugiadas atendidas por la entidad.

A través del ‘Servicio de Asistencia y Orientación a Víctimas de Discriminación Racial y Étnica’, dependiente del Ministerio de Igualdad, Accem documentó un total de 195 incidentes discriminatorios. Los ámbitos con mayor número de casos fueron el empleo (19%), la vivienda (18%) y los servicios de salud (14%), evidenciando las barreras estructurales que enfrentan las personas racializadas para acceder a derechos fundamentales.

Además, a través de los programas ‘Detección y asistencia a víctimas de incidentes y/o delitos de odio por motivación racista, xenófoba o intolerancia asociada’ y ‘Detección, prevención y empoderamiento en la lucha contra la discriminación por motivo de raza o etnia’, Accem registró 196 incidentes discriminatorios.

Leer más:  El Ibex 35 finaliza el primer trimestre del año con un incremento del 13% a pesar de la disminución de marzo

Los más frecuentes fueron los relacionados con la discriminación en espacios públicos y privados (21%) y la negativa de acceso a bienes y servicios (19%). A estos incidentes les siguen las agresiones verbales (17%), lo que revela un patrón persistente de rechazo y hostilidad hacia las personas migrantes y racializadas en contextos cotidianos.

AUMENTO DE INCIDENTES

En el ámbito estatal, los últimos datos disponibles del Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica (Cedre), del que Accem forma parte, indican que, en 2023, un total de 2.582 incidentes discriminatorios, lo que supone un incremento del 64% en comparación con los 1.570 casos atendidos en 2022. Esta tendencia al alza pone de manifiesto la necesidad de “fortalecer los mecanismos de protección y garantizar una respuesta institucional más efectiva ante situaciones de discriminación y delitos de odio”, dijo la entidad.

Por otro lado, con el objetivo de profundizar en la comprensión de esta realidad y fortalecer la lucha contra la discriminación, Accem lleva años desarrollando investigaciones especializadas. Entre ellas, ‘Sinracxen’, que analiza la discriminación y los delitos de odio hacia personas migrantes y racializadas en España.

Leer más:  Suecia anuncia un importante apoyo a Ucrania por un valor cercano a 1.500 millones de euros

Además, el informe ‘Infra-D’, que ya cuenta con una tercera edición en proceso, examina el fenómeno de las infradenuncias en casos de discriminación y delitos de odio en diversos colectivos. A toda esta labor de análisis se une el proyecto ‘Cartografías del racismo’, que amplía el conocimiento sobre las experiencias de racismo cotidiano entre la infancia y la juventud migrante no acompañada.

Adicionalmente, Accem promueve líneas de trabajo y campañas de sensibilización para combatir el odio y la discriminación, apostando por la sensibilización social y el empoderamiento, con énfasis en la interseccionalidad de la discriminación que afecta a niñas y mujeres. Con el desarrollo de estos programas y actividades, la entidad reafirmó su “compromiso con la defensa de los derechos humanos y la lucha contra la discriminación y los delitos de odio”.


- Te recomendamos -