Inicio andalucía Madrid, Málaga y Barcelona pagan un sobrecoste anual de 42 millones por...

Madrid, Málaga y Barcelona pagan un sobrecoste anual de 42 millones por la escasez de oferta de taxi y VTC

0

Según un estudio de KPMG y Bolt, que cifra en 65 millones el impacto para el sector

MADRID, 25 (EUROPA PRESS)

La ciudadanía de Madrid, Málaga y Barcelona paga un sobrecoste de 41,8 millones de euros anuales en el servicio de Vehículos de Transporte con Conductor (VTC) y taxi debido a la falta de oferta, la cual es un 14% inferior a la de las principales ciudades europeas, mientras que para el sector supone una pérdida de ingresos de 65 millones de euros.

Son las conclusiones del informe ‘Ciudades saturadas, demanda insatisfecha: impacto y soluciones de movilidad para las ciudades españolas en un contexto europeo’, elaborado por KPMG en colaboración con Bolt y que revela cómo la escasez de oferta de VTC y taxis en las principales ciudades de España genera “deficiencias significativas” en comparación con otras ciudades europeas.

El estudio evidencia que estas pérdidas son “fruto” de las más de 69 millones de búsquedas no cubiertas y más de un millón de cancelaciones por parte de los usuarios.

Leer más:  La Junta reivindica aumentar el gasto en Primaria en un 10% según el pacto con sindicatos y el PSOE-A critica que "haya intentado privatizarla"

Asimismo, el informe destaca que los usuarios en España enfrentan tiempos de espera “considerablemente más altos” que en otras urbes, como Lisboa, con un 95% de los trayectos que tienen un tiempo de espera inferior a cinco minutos, o París, cuya proporción se sitúa en el 98%.

Como contraste, en Madrid solo el 37% de los viajes cumplen con este estándar, un porcentaje que desciende al 30% en la Costa del Sol y al 9% en Barcelona. De acuerdo con el estudio, los ciudadanos de dichas ciudades han esperado 500.000 horas de más debido a la escasez de la oferta.

IMPACTO SOCIOECONÓMICO DEL SECTOR

Desde Bolt y KPMG alertan también de que la baja disponibilidad de VTC no solo afecta al servicio de movilidad urbana que se ofrece a la ciudadanía, sino también a sectores “estratégicos” como el turismo, la hostelería y el comercio.

Por ello, los escenarios planteados en el informe para revertir la crisis de movilidad urbana generarían un impacto económico “muy positivo”, puesto que la facturación del sector aumentaría en un 41% en Madrid, un 68% en Barcelona y un 57% en la Costa del Sol, “beneficiando a conductores, usuarios y generando un efecto tractor”.

Leer más:  Vox reclama "determinación" en la defensa de Málaga como sede del Mundial 2030 y Junta dice que trabaja "constantemente"

Igualmente, un incremento del mercado de la movilidad bajo demanda tendría un impacto de casi 5.000 millones de euros en las principales ciudades españolas, y de los que una cuarta parte repercutiría sobre sectores como el turismo, el ocio nocturno o la restauración.

MÁS LICENCIAS VTC COMO SOLUCIÓN ANTE LA FALTA DE OFERTA

Para corregir esta situación, la investigación propone la concesión de nuevas licencias VTC con el objetivo de adecuar la demanda real de ciudadanos consumidores respecto a la oferta real de servicio.

En esa línea, en un escenario “conservador”, el análisis estima que se necesitan 12.710 licencias en Madrid, 5.420 en Barcelona y 3.067 en la Costa del Sol, atendiendo a Málaga como ciudad principal.

En cambio, en un escenario “ambicioso”, similar al estándar de París, la consultora considera que serían necesarias 15.793 licencias en Madrid, 8.504 en Barcelona y 3.987 en la Costa del Sol.

En el caso de las dos últimas, debido a la influencia del turismo y la estacionalidad, las licencias permanentes se combinarían con otras de “carácter estacional”.

Leer más:  Gaudes presenta al Consejo de Ciudad la nueva red de autobús que añadirá 2,6 millones de km al contrato actual

Con esta ampliación, se podría conseguir una reducción del tiempo de espera de hasta un 40% en Málaga y un 37% en Madrid y Barcelona, además de una disminución del precio medio por viaje de hasta un 26%, “todo ello sin afectar a la facturación de las actuales licencias de taxi y VTC”.


- Te recomendamos -