Inicio andalucía En Toledo han encontrado el manuscrito original más antiguo de Los Palacios...

En Toledo han encontrado el manuscrito original más antiguo de Los Palacios del siglo XIV

0

LOS PALACIOS Y VILLAFRANCA (SEVILLA), 25 (EUROPA PRESS)

El alcalde de Los Palacios y Villafranca (Sevilla), Juan Manuel Valle, se desplazó este lunes hasta Toledo, para conocer el manuscrito original más antiguo que se conoce de Los Palacios, una autentica joya documental fechada en 1373, que reproduce el privilegio de población de 1371.

Según ha señalado el Consistorio en una nota, en Toledo se encuentra el mayor archivo de la nobleza española, y que custodia entre sus fondos, los documentos de los lugares, pueblos y ciudades que pertenecieron al Ducado de Arcos, regentado por la familia Ponce de León a la que perteneció la villa de Los Palacios, con anterioridad a la unión definitiva con Villafranca de la Marisma en 1836.

La directora del Archivo Histórico de la Nobleza en Toledo, Aránzazu Lafuente, ha recibido a la comisión de trabajo representada por el delegado municipal de Cultura, Manuel Carvajal, el archivero municipal, Julio Mayo, quienes junto al alcalde han realizado esta visita enmarcada dentro de la conmemoración del 650º Aniversario del otorgamiento de la Carta Puebla por el fundador Fernán González, para poblar Los Palacios, en 1374.

Lafuente ha manifestado que “se ha realizado un emocionante descubrimiento porque se conservan una serie de documentos también de Los Palacios, bastante antiguos. Fruto de un trabajo en equipo, estos días se ha vuelto a localizar unos documentos que pertenecen al Estado desde 1917, pero no ha sido hasta hace unos días cuando se ha descubierto este documento”.

Leer más:  'Lugares Abandonados' cumple siete años de emisión en Canal 33 TV descubriendo sitios olvidados en el tiempo

Por su parte el alcalde, Juan Manuel Valle, ha expresado emocionado que ha tenido la oportunidad de “ser consciente de la importancia del momento histórico para el pueblo y poder ver el documento más antiguo de la historia de Los Palacios que data del 15 de junio de 1371”.

Valle ha agradecido la labor del equipo del Archivo Histórico de la Nobleza, el que “a raíz de la preocupación por buscar el documento de 1374, dentro de los actos conmemorativos de la Carta Puebla de Los Palacios, se haya podido encontrar otro pergamino más antiguo, que ya estaba pero hasta ahora desapercibido”.

También ha valorado que el Ministerio de Cultura, a través de este Archivo Histórico de la Nobleza, “vele por la conservación de estos documentos, y que a partir de ahora abre otra vía estrecha de colaboración”. Así, el Ayuntamiento trabajará en algunas cuestiones que “se ha aventurado en esta visita porque se quiere compartir este descubrimiento con el pueblo”.

De este modo, el primer edil ha hecho hincapié en que “vamos a trasladar la emoción a los palaciegos para que esta experiencia se pueda compartir en el pueblo. Solicitaremos los permisos correspondientes al Ministerio de Cultura, habrá coordinación con el Archivo y, si todo va bien, se podrá tener este documento en el municipio de Los Palacios y Villafranca”.

Aránzazu Lafuente ha expresado que el técnico encargado del Fondo ‘Osuna’, sección donde se conserva la documentación histórica de Los Palacios había reparado durante estos días en los que preparaba y seleccionaba los documentos de la Carta Puebla, en la existencia de un documento manuscrito original que, aunque ya se había llegado a registrar en antiguos inventarios de aquel gran Archivo, hasta el momento había pasado bastante inadvertido para investigadores y archiveros. El documento en cuestión, “solo aparecía identificado en la ficha catalográfica con el nombre de ‘Palacios0, a secas, por lo que la ambigüedad de su identificación impedía conocer con exactitud qué descifraba concretamente. Si un inmueble monumental, un palacio en este caso, o el nombre de un pueblo como el nuestro que nació en la Atalayuela del Huelamo y terminó recibiendo el nombre de Los Palacios”, ha detallado.

Leer más:  El Ballett am Rhein alemán presentará en el Teatro Arriaga Bilbao las obras 'Rubies', 'Visions fugitives' y 'Enemy in the figure'

Entre los documentos más significativos del patrimonio documental que se conservan en aquel centro sobre la historia de Los Palacios y Villafranca se encontraban varios pergaminos originales del Privilegio de población y Carta de franqueza otorgada para la creación de la villa de Los Palacios, así como las distintas confirmaciones que otros reyes posteriores habían terminado otorgando a los distintos propietarios de su jurisdicción señorial.

Junto a la Carta Puebla de 1374, de la que se conserva una copia del siglo XVIII, figuraba el pergamino más antiguo que hasta ahora se conoce de nuestra historia. Se trata de un extraordinario documento que detalla el Privilegio rodado que el 15 de junio de 1371 concedió el rey Enrique II al señor y fundador de esta localidad, Fernán González, para que pudiera poblar este lugar con 50 familias. Este manuscrito, fechado en 1373, recoge la concesión real dispensada dos años antes, y señala el día 15 de junio como la primera fecha oficial de la creación y funcionamiento del desarrollo de la vida y la sociedad del municipio.

Leer más:  Ulysseus organiza la primera reunión de dirección local sobre Ciudades Inteligentes en Sevilla

Según el archivero municipal “se trata de un manuscrito muy bien iluminado, a distintos colores, que contiene en el centro el escudo real de Enrique II, convirtiéndose así en la primera pieza de nuestro patrimonio documental”. Las ilustraciones del documento también considera Mayo que “terminará convirtiéndose en una auténtica identidad corporativa de la localidad, como la tienen ya otras grandes ciudades que también recibieron Privilegios rodados de distintos monarcas como Sevilla, Huelva, Córdoba o Jaén”. Terminó expresando que “el pueblo no cuenta en la actualidad con el patrimonio monumental que atesoran pueblos como Osuna, Morón, Écija, Utrera o Carmona, sino que fue siempre ha sido un pueblo humilde, plagado de chozas, de gente sencilla, pero ahora, al contar ya con esta Carta de naturaleza, tan antigua, va a terminar convirtiéndose en un pueblo con unos orígenes científicamente documentados”.

Tanto la directora como el alcalde acordaron solicitar a la Subdirección General de los Archivos Estatales la autorización preceptiva para que este documento tan antiguo localizado en Toledo pueda ser traído a la localidad y permanezca Los Palacios para ser expuesto.


- Te recomendamos -