Inicio Comunidad Valenciana Expertos de diez países discuten proyectos medioambientales que disminuyen el riesgo de...

Expertos de diez países discuten proyectos medioambientales que disminuyen el riesgo de incendios forestales a gran escala

0

VALÈNCIA, 25 (EUROPA PRESS)

Expertos de una decena de países se han reunido en un foro internacional centrado en proyectos medioambientales que reduzcan el riesgo de grandes incendios forestales. El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha inaugurado la primera asamblea general del proyecto europeo DesirMED, un encuentro que pone de manifiesto “el compromiso de la Generalitat con los proyectos europeos, esenciales para mejorar nuestras políticas y fomentar la cooperación entre regiones”.

En su intervención, ha señalado que la participación de la Generalitat, junto a 32 socios de 10 países, subraya “la importancia de unir esfuerzos y talentos para fortalecer la respuesta de los territorios mediterráneos ante desafíos ambientales, sociales y económicos con soluciones basadas en la naturaleza”, según recoge la Generalitat en un comunicado.

DesirMED es un proyecto financiado por HORIZON Europe dentro de las Acciones de Investigación e Innovación en apoyo de la Misión Europea de Adaptación al Cambio Climático. El mismo agrupa a participantes en cinco regiones demostradoras, incluida la Comunitat Valenciana, que trabajan con socios científicos para mejorar la capacidad de adaptación a los retos futuros y aumentar la resiliencia climática a largo plazo. En el caso de la Comunitat, el foco se centra, particularmente, en la prevención de incendios forestales.

Leer más:  Juan Roig destina 1,5 millones de su patrimonio personal a la reconstrucción de plazas y parques afectados por la dana

El titular de Medio Ambiente ha reivindicado que la Generalitat “lideramos un clúster regional de innovación focalizado en el desarrollo de metodologías medioambientales que reduzcan el riesgo de grandes incendios forestales”.

Este clúster cuenta con la colaboración de la Dirección General de Prevención de Incendios Forestales, la Dirección General de Calidad y Educación Ambiental, así como con la participación de la empresa pública VAERSA, la empresa MEDIXXI y el apoyo de organizaciones como TECNALIA y Climate-Kic.

Entre las soluciones que la Generalitat impulsa destaca la mejora de la red de sensores y estaciones meteorológicas en las zonas forestales para anticipar variables que afectan al comportamiento del fuego; cortafuegos verdes para combatir la colonización de terrenos agrícolas por vegetación forestal, además de mejora la defensa contra incendios en zonas de interfaz urbano-forestal mediante riegos prescritos.

Para Martínez Mus, todo este esfuerzo “se enmarca en nuestro compromiso por reducir el número de incendios forestales y mitigar sus efectos sobre nuestros ecosistemas y la sociedad, especialmente en un momento en que enfrentamos riesgos y debilidades adicionales tras las devastadoras riadas que han afectado a nuestros montes”.

Leer más:  PSPV y Compromís piden votar en valenciano en la consulta de lengua base, mientras PP y Vox hablan de "libertad"

En concreto, se trata de actuaciones a medio plazo que se llevan a cabo en paralelo a obras de emergencia para restaurar las infraestructuras forestales dañadas por la dana del 29 de octubre. En este sentido, el conseller ha resaltado que la Generalitat ha lanzado un plan dotado de 93 millones de euros “para que a partir de abril los principales caminos utilizados por los servicios de prevención y emergencias estén transitables”.

Finalmente, ha animado a la comunidad científica a “seguir aportando su talento en la mejora de la gestión forestal, la detección temprana de incendios y la optimización de nuestros recursos” y ha puesto en valor “la importancia de conectar regiones innovadoras que fomenten la colaboración, la investigación y la transferencia de conocimiento en la crucial tarea de prevenir grandes incendios”.

“Confiamos en que las experiencias compartidas durante este encuentro serán clave para superar los desafíos que enfrentamos y asegurar un futuro sostenible y resiliente para nuestro sector forestal”, ha añadido.

Leer más:  La Sala L'Horta invita a los niños a "remangarse y cultivar verduras al ritmo de canciones de batir"

- Te recomendamos -