Inicio Asturias La cirugía disminuye en más de un 35% la mortalidad en personas...

La cirugía disminuye en más de un 35% la mortalidad en personas con pie diabético en comparación con la amputación

0

OVIEDO, 25 (EUROPA PRESS)

Un equipo de investigadores liderado por Laia López, cirujana del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología (COT) del Hospital de Sant Pau, ha publicado un estudio que compara dos estrategias terapéuticas para tratar a personas con pie diabético infectado: la amputación y la fijación externa circular. Los resultados muestran que la fijación externa mejora significativamente la calidad de vida de los pacientes y también aumenta su supervivencia, con una tasa de mortalidad del 7,7% comparado con el 44,8% del grupo de amputación.

Además, el trabajo, realizado en colaboración con la Universidad de Oviedo y el Consorcio Sanitario Integral, destaca que los costes asociados a ambas técnicas son prácticamente idénticos, de unos 223.000 euros por paciente. Los resultados refuerzan la eficacia de la fijación externa circular como una alternativa viable y beneficiosa tanto desde el punto de vista clínico como desde el punto de vista económico. El trabajo ha sido publicado en ‘Therapeutic Advances in Endocrinology and Metabolism’.

El pie de Charcot -o neuroartropatía de Charcot- consiste en un proceso de pérdida ósea anormal y rápida causada por un daño en los nervios que puede causar fracturas espontáneas, deformidades, úlceras e infecciones, con un impacto significativo en la calidad de vida y un coste muy importante para el sistema sanitario. “El tratamiento del pie diabético supera el de otras enfermedades como el cáncer o la depresión”, afirma Laia López.

Leer más:  El acusado por el accidente en Lena (Asturias) en el que falleció su hijo reconoce que conducía bajo los efectos del alcohol y acepta una condena de 2 años de cárcel

Esta patología puede deformar el pie hasta el punto de que sea necesaria la amputación. Según los expertos, el 25% de las personas con diabetes desarrolla una úlcera en el pie en algún momento de su vida y aproximadamente el 20% finaliza en una amputación. Y entre el 41% y el 70% de las que sufren una amputación no sobreviven más de cinco años tras la cirugía, una tasa de mortalidad comparable, o incluso más elevada, que determinados tipos de cáncer.

Por estos motivos, en los últimos años, se han evaluado diferentes alternativas quirúrgicas que consisten en extirpar la parte del hueso infectado y la reconstrucción de la extremidad con una fijación interna o una fijación externa circular. El estudio realizado desde el Programa de Pie Diabético del Hospital de Sant Pau en colaboración con la Universidad de Oviedo y el Consorcio Sanitario Integral -donde Laia López inició este trabajo- compara los resultados clínicos, la mortalidad y la calidad de vida de la amputación y de la fijación externa circular.

Leer más:  La plataforma intersindical continuará protegiendo a Muface frente a la "avaricia" de las aseguradoras y la "incapacidad" del Gobierno

LA CIRUGÍA REDUCE EN UN 30% EL RIESGO DE MORTALIDAD

El estudio retrospectivo se realizó en 31 personas tratadas entre enero de 2008 y diciembre de 2022 (24 hombres y 7 mujeres): 18 habían sido sometidas a una amputación y las otras 13 a una cirugía de fijación externa circular.

Según los resultados, “la mortalidad en el grupo de personas amputadas fue significativamente más alta que en el grupo de personas con fijación externa circular: del 44.8% y del 7,7%, respectivamente. Además, la supervivencia calculada a tres años fue del 60,8% en el primer grupo y del 90% en el segundo”, explica Laia López.

En cuanto a la calidad de vida, el primer grupo refirió una reducción de 14,67 puntos mientras que en el segundo grupo esta cifra fue de un aumento de 40.39 puntos (según el sistema EQ-5D-3L, una de las herramientas / cuestionarios más utilizados para medir la calidad de vida relacionada con la salud).

Los investigadores concluyeron que el coste de ambos tratamientos era similar: la amputación tiene un coste medio de 222.864 euro y, la cirugía de fijación externa circular, de 224.438 euro. Según López, “el estudio supone un avance importante en el tratamiento del pie diabético y ofrece una nueva perspectiva para abordar una de las complicaciones más graves”.

Leer más:  El herrero afirma que Carnero está "atascado" con el soterramiento y está "saboteando" el futuro de Valladolid

La complejidad del pie diabético es tal que requiere un abordaje multidisciplinar. “Por esta razón, en Sant Pau tenemos un Programa de Pie Diabético que define las estrategias para optimizar los resultados clínicos”, explica López, quien añade que “en nuestro hospital hemos avanzado mucho en cirugía de salvamiento del pie de Charcot con esta técnica quirúrgica de fijación externa circular, pero también gracias a Dimension Lab, un servicio transversal integrado en Sant Pau que permite una planificación avanzada y personalizada de procedimientos y cirugías de alta complejidad con un equipo de ingenieros biomédicos”.

También cabe tener en cuenta la formación continuada de los profesionales, donde en enero de este año han recibido a una experta de referencia internacional en pie de Charcot: Ana Cecilia Parise, del Hospital Italiano Buenos Aires (Argentina), invitada desde la European Foot & Ankle Society (EFAS) a visitar el Programa de Pie Diabético del Hospital de Sant Pau.


- Te recomendamos -