Inicio andalucía -Ingeniero de minas destaca el crecimiento del sector en Andalucía y aboga...

-Ingeniero de minas destaca el crecimiento del sector en Andalucía y aboga por captar a jóvenes talentos para la profesión-

0

SEVILLA, 25 (EUROPA PRESS)

El decano-presidente del Colegio Oficial de Ingenieros de Minas del Sur, Juan Ignacio López-Escobar, ha puesto en valor la necesidad de atraer a los jóvenes hacia una profesión “con gran futuro”, especialmente en una región donde la minería metálica “fija valor en el territorio, creando empleo de calidad y aumentando el PIB”.

Como informa el órgano colegiado en una nota, expertos en ingeniería de minas vinculados al sector minero andaluz se han dado cita en la sede de la Fundación MAS, en un nuevo ciclo de las sesiones ‘Nueva Ingeniería Sevillana’, organizado por la Asociación Iniciativa Sevilla Abierta.

El evento ha sido conducido por Carlos Gómez Camacho, catedrático emérito de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla, y Juan Ignacio López-Escobar, acompañados por Rafael Cano, de Minera Los Frailes; Alejandro Barragán, de Atalaya Mining; y Abel Villaseca, de Sandfire Matsa.

Durante su intervención, López-Escobar ha recordado “el importante esfuerzo de las empresas mineras que operan en Andalucía en la puesta en marcha de proyectos estratégicos o nuevos procesos de transformación de minerales que atraigan nueva inversión, así como en su apuesta por la investigación y la aplicación de nuevas tecnologías, que han convertido a esta comunidad en un referente a nivel internacional”.

Leer más:  La inscripción para la prueba libre de obtención del título de Bachillerato ha sido abierta por Educación

Según López-Escobar, Andalucía aporta actualmente “un 40% del valor de la producción minera nacional, lo que la convierte en el principal productor de mineral en España. En este sentido, las compañías están desarrollando proyectos muy innovadores y sostenibles en las minas, como la refinería polimetalúrgica de Cobre Las Cruces, el Proyecto de Minera Los Frailes en Aznalcóllar, además de Masa Valverde de Atalaya Mining o el proyecto E-LIX, entre otros”.

Por último, ha hecho mención de Sandfire Matsa, con tres minas subterráneas y una planta de tratamiento de mineral en la provincia de Huelva, y ha expresado el apoyo y el aval del colegio hacia su futura instalación de residuos mineros –instalación de gestión de tailings (IGT)–, que cuenta con autorización ambiental favorable y permiso de Minas.

El decano-presidente ha subrayado que “gracias al éxito de sus operaciones, que aportan el 5% del PIB a la provincia onubense y generan más de 4.000 empleos directos, indirectos e inducidos, a sus trabajos de exploración, y a la necesidad de seguir tratando minerales en su planta, la compañía necesita una nueva instalación para el almacenaje de estériles”.

Leer más:  JerezAlDía.- García-Pelayo destaca el compromiso de la Peña Flamenca Tío José de Paula con el barrio de Santiago

“Sandfire Matsa lleva quince años operando sin incidentes una instalación similar, un depósito de estériles que llegará pronto al fin de su vida útil, por tanto, se trata de un proyecto clave para la continuidad de sus operaciones en la provincia”, ha señalado.

El proyecto para esta nueva instalación, ha continuado López-Escobar, “ha sido redactado por ingenierías especializadas utilizando los más altos estándares a nivel mundial, teniendo en cuenta además que los estériles depositados en esta instalación estarían espesados o en estado sólido al 60-70%, un proceso considerado por la Comisión Europea como una de las mejores alternativas de deposición de estériles”.

Este ciclo de sesiones de ‘Nueva Ingeniería Sevillana’ ha reunido ya con anterioridad a ingenieros industriales, aeronáuticos, agronómicos o de telecomunicación y, en próximas fechas, concentrarán también a expertos en ingeniería de caminos, montes o navales, entre otros.


- Te recomendamos -