Inicio murcia La vacunación antigripal en la Región de Murcia se ampliará hasta los...

La vacunación antigripal en la Región de Murcia se ampliará hasta los 9 años en la próxima campaña

0

CARTAGENA (MURCIA), 25 (EUROPA PRESS)

La Región de Murcia ampliará la vacunación antigripal hasta los 9 años en la próxima campaña de vacunación antigripal 2025-2026, que dará comienzo en otoño de 2025. Así lo ha anunciado este martes el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras durante la inauguración del nuevo edificio del centro de Salud del Barrio de Peral, en Cartagena.

Con esta iniciativa, el Gobierno regional pretende disminuir el número de niños con gripe en el próximo otoño y sucesivos, para evitar los casos graves y con complicaciones que precisan ingreso, según han informado fuentes del ejecutivo regional en una nota de prensa.

López Miras ha destacado que la Región de Murcia será “la primera autonomía que amplía la vacunación antigripal hasta los nueve años, y esto va a beneficiar a más de 65.000 menores. Es una apuesta más por nuestra sanidad pública, que nos convierte en la comunidad española con el calendario vacunal más completo”. Esta ampliación se suma a los niños y niñas de 2 a 5 años que ya se están vacunando desde este curso escolar 2024-2025. Para ello, la Consejería va a invertir en 2025 un total de 1,3 millones de euros.

Desde el año 2022, la Región de Murcia es una de las tres comunidades autónomas que comenzó la vacunación antigripal en los niños y niñas de 6 a 59 meses de edad, los que mayor carga de enfermedad tienen. Además, en dicha campaña de vacunación la Región fue la primera que incluyó la vacunación de los menores de 24 a 59 meses de edad con la vacuna intranasal, que evita un pinchazo y tiene una mejor aceptación. Este modelo se ha hecho extensivo al resto de comunidades en campañas sucesivas.

Leer más:  El Gobierno de Murcia creará un comité para evaluar las consecuencias de los aranceles propuestos por Trump a la Unión Europea

Los menores de 5 años son el grupo de edad con una incidencia más alta de gripe, lo que supone cada año un número importante de ingresos hospitalarios, en algunas temporadas incluso superior al de las personas de más de 65 años. Por este motivo se introdujo la vacunación en la Región de Murcia, junto con Andalucía y Galicia, en la temporada 2022-2023, y en todo el territorio nacional en la temporada 2023-2024.

Sin embargo, el siguiente grupo de edad con mayor incidencia de gripe es el de 5 a 19 años a nivel nacional y de 5 a 14 en la Región de Murcia, motivo por el que la Región amplía la vacunación hasta los 9 años como novedad para el curso escolar 2025-2026.

La vacunación antigripal escolar ha demostrado ser una estrategia exitosa en el aumento de coberturas, ya que facilita que las familias no tengan que solicitar el día en su trabajo para la vacunación frente a la gripe de sus hijos, lo que supone una estrategia más equitativa. Según los últimos datos de cobertura, más de 25.000 niños y niñas, en torno al 60 por ciento, han recibido la vacunación en el entorno escolar, mientras que aquellos que se vacunan en su centro de salud tienen una cobertura de en torno a 20 puntos menos.

En este curso escolar 2024-2025, cinco autonomías más han llevado la vacunación frente a la gripe a las escuelas y dos más han realizado una experiencia piloto, con resultados satisfactorios.

Leer más:  En enero, las pernoctaciones hoteleras en Canarias llegaron a los 6,2 millones, lo que representa un aumento del 2,2%

AMPLIACIÓN DEL CENTRO DE SALUD DE BARRIO PERAL EN CARTAGENA

López Miras ha inaugurado, junto a la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, el nuevo edificio de Atención Primaria del centro de salud de Barrio Peral, en Cartagena, que amplía sus instalaciones en 1.900 metros cuadrados. Esto mejorará la atención que se presta a los pacientes y facilitará la actividad diaria de los profesionales.

“Este nuevo pabellón busca dar más accesibilidad y más comodidad a los usuarios, así como a los profesionales. Ahora el centro de salud cuenta con nuevas consultas de enfermería pediátrica, más consultas de pediatría, una unidad de fisioterapia con boxes individualizados, o una zona para enfermería escolar. Es decir, se trata de un centro más grande y más cómodo que nos permite reforzar el compromiso del Gobierno regional con Cartagena y con la sanidad pública”, ha resaltado López Miras.

Arroyo ha destacado la colaboración institucional, y ha señalado que esta obra responde a una demanda vecinal prioritaria. “Más de 23.000 usuarios y los profesionales que aquí trabajan dispondrán ahora de instalaciones adecuadas, amplias y cómodas, acordes a las necesidades de un barrio en plena expansión como el Barrio de Isaac Peral”, ha afirmado la alcaldesa.

Las nuevas dependencias, en las que el Gobierno regional ha invertido más de 2,5 millones de euros, comenzarán a atender pacientes desde mañana.

El edificio alberga las unidades funcionales de atención a la mujer, de pediatría y de fisioterapia, que ahora se prestarán en mejores condiciones y con más espacio. También dispone de cuatro consultas de pediatría y tres de enfermería pediátrica, además de otra consulta de fisioterapia y cuatro boxes de tratamiento individualizado. La zona de la mujer cuenta con la consulta de la matrona y una sala de usos múltiples, a los que se suma el despacho del trabajador social.

Leer más:  Archena en la Región de Murcia se prepara para celebrar el Carnaval con un desfile programado para el 9 de marzo

El traslado de esta actividad asistencial a las nuevas instalaciones permite liberar espacios en el actual edificio del centro de salud y mejorar las condiciones de las consultas, salas de espera, espacios administrativos y zonas asistenciales.

Esta actuación se incluye en la Estrategia de Mejora de Atención Primaria 2023-2026, y en su financiación cuenta con 2,1 millones de fondos REACT-UE.

El centro de salud Barrio de Peral cuenta con 23.400 tarjetas sanitarias individuales, de las que cerca de 20.000 corresponden a adultos y el resto a pediatría. El equipo está integrado por quince médicos de familia, cuatro pediatras y una matrona, además de catorce enfermeras.

GUARDERÍA DEL PARQUE DE LA ROSA

La alcaldesa también se ha referido a otro proyecto para el área de Barrio de Isaac Peral. Se trata de la Guardería del Parque de la Rosa, que ha salido este martes a licitación tras solventar inconvenientes técnicos en el terreno que obligaron a reformular el proyecto inicial.

“Son casi 100 plazas, que nos permitirán superar las mil plazas de escuelas infantiles en Cartagena y que serán gratuitas también a partir del próximo curso en septiembre”, ha remarcado Arroyo, subrayando que “son noticias muy positivas las que se lo sentimos muy orgullosos, porque damos respuesta a los que nos piden los vecinos: una política útil y al servicio del interés general”.


- Te recomendamos -