
ALMERÍA, 25 (EUROPA PRESS)
El Archivo Histórico Provincial de Almería ofrece hasta el 5 de marzo una exposición sobre el referéndum de autonomía de Andalucía organizado por la institución, que se ha sometido a unas obras para mejorar sus instalaciones y renovar su imagen.
La delegada de la Junta en Almería, Aránzazu Martín, acompañada por el delegado territorial de Cultura y Deporte, Juan José Alonso, ha visitado el centro de la manor de su directora, Sonia Bordes, para comprobar los cambios y conocer la muestra.
Según ha indicado la Junta en una nota, el Archivo Histórico Provincial de Almería es el más antiguo de entre los de la región. Comenzó a funcionar en su actual sede de la calle Campomanes a principios de los 90 tras la adquisición de los edificios que lo conforman y su rehabilitación.
Tras 35 años ha sido objeto de modernización de sus espacios para actualizar la señalética de las zonas de acceso público y proporcionar una imagen “más cercana y atractiva a los ciudadanos”, adaptar un espacio como área para exposiciones y para “mostrar de forma gráfica los fondos documentales públicos y privados que alberga”.
Así, se ha intervenido en la zona de recepción de usuarios, actualizando la luminaria, el mobiliario, la señalización y decoración, bajando la altura del puesto de recepción, para poder atender también a usuarios con movilidad reducida.
Además, se ha cambiado la señalética, adaptándola a la identidad corporativa de la Junta de Andalucía y se han colgado vinilos de gran formato, extraídos de varios fondos que muestran la riqueza documental que alberga la institución, sustituyendo la cartelería de los años 90-2000.
Por otro lado, se ha intervenido también en el patio-escalera, un espacio de paso que se ha reconvertido como sala para exposiciones, donde también se ha cambiado la luminaria para conseguir espacios más cálidos, vinilos de gran formato y se han reacondicionado las vitrinas expositivas.
Por último, se ha colocado en la Sala de Investigadores el Cuadro de Clasificación del Archivo, instrumento fundamental de la gestión archivística que permite a los usuarios visualizar rápidamente los fondos documentales públicos y privados que custodia el Archivo, su volumen y arco cronológico.
DOCUMENTO DEL MES
La muestra sobre el referédum acompaña al denominado ‘Documento del mes’, que es en esta ocasión un expediente general procedente de la Junta Electoral, relativo al referéndum de autonomía del 28 de febrero de 1980.
También se exponen actas de constitución de mesas, acta de escrutinio, la estadística de la provincia, incidencias relativas al padrón, reclamaciones, el contencioso-electoral de impugnación del referéndum, y por último los resultados de ratificación del Estatuto, del 20 de octubre de 1981.
Martín se ha referido a la próxima celebración del 28F como un día en el que además de conmemorar que “Andalucía reafirmó su derecho a la autonomía”, se ratifica “nuestro compromiso con España, con la Constitución Española y con el Estado de las Autonomías” y en el que hay que “reflexionar sobre los logros alcanzados y también mirar hacia adelante con determinación y ambición”.
El Archivo Histórico Provincial, gestionado por la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, está situado en pleno centro histórico de la ciudad, en el Palacio de los Vizcondes del Castillo Almansa, inmueble que constituye un singular ejemplo arquitectónico de casa señorial del siglo XIX.
Desde 1932 hasta la actualidad este Archivo se ha dedicado a recoger, conservar y difundir una buena parte del patrimonio documental almeriense. Se cuenta entre los catorce primeros que empezaron a funcionar en España, formando parte de la Red de Archivos Históricos Provinciales, recepcionando y custodiando documentación de diversos organismos e instituciones provinciales.
Los investigadores o ciudadanos pueden solicitar en todo momento la colaboración del personal técnico del Archivo para su asesoramiento y en general, se pueden reproducir aquellos documentos accesibles siempre que su estado de conservación lo permita.
BIBLIOTECA ESPECIALIZADA
La biblioteca del centro está especializada en Archivística y Ciencias Auxiliares. Cuenta con un importante volumen de libros y revistas de Historia General y Local. En total 4.241 monografías, 134 revistas y 390 folletos, catalogados con el programa informático ABSYS.
Además, existen fondos bibliográficos específicos de distintas instituciones que pasaron a formar parte del Archivo junto a la documentación transferida. Entre ellos, los de la Cámara de la Propiedad Urbana, Delegación de Educación, Instituto Nacional de Estadística, Movimiento Nacional, Sección Femenina, AISS (Organización Sindical) que también se encuentran a disposición de los investigadores.
Martín ha señalado la posibilidad de consultar la documentación custodiada en el Archivo Histórico provincial de Almería, a través de @rchivaWeb, un proyecto de la Junta de Andalucía destinado a la difusión en Internet del Patrimonio Documental Andaluz conservado en la red de archivos de titularidad y/o gestión de la Junta de Andalucía.
- Te recomendamos -