Inicio Catalunya / Cataluña Barcelona El Govern convocará una consulta para establecer un Registro de cáncer en...

El Govern convocará una consulta para establecer un Registro de cáncer en Catalunya

0

Afirma que permitirá conocer mejor la enfermedad y tomar mejores decisiones

BARCELONA, 25 (EUROPA PRESS)

El Govern convocará una consulta pública previa a la elaboración de un proyecto de decreto para crear y regular el futuro Registro de cáncer de Catalunya, liderado por la Conselleria de Salud de la Generalitat.

Disponer de un sistema de información específico y unificado sobre el cáncer permitirá conocer mejor la enfermedad epidemiológicamente, tener capacidad para transformar la información en conocimiento y tomar mejores decisiones, evaluar los resultados y mejorar la atención a los pacientes, informa el Govern en un comunicado tras el Consell Executiu de este martes.

Actualmente no hay un registro unificado del cáncer en Catalunya: existen dos registros poblaciones –en Tarragona y Girona–, un tercero en Lleida en fase de consolidación y diferentes registros hospitalarios, todos gestionados por entidades proveedoras de servicios sanitarios.

Estos facilitan a Salud, mediante el Plan director de oncología, información relevante sobre la realidad del cáncer, pero no proporcionan toda la información sistematizada porque no afectan a todo el territorio.

Leer más:  El Icaen respalda la oficina de Cecot para promover la red de impulso de la transición energética

Además, tampoco incorporan todos los datos clínicos necesarios para optimizar las políticas de control de la enfermedad y mejorar los programas de prevención, la atención y la rehabilitación de los pacientes con cáncer.

Por eso es necesario un sistema de vigilancia “útil” para la lucha contra el cáncer, que permita identificar cambios en la epidemiología de la enfermedad y sus factores determinantes, y orientar la acción pública de salud pública.

LA “ÚNICA ALTERNATIVA”

La creación del Registro de cáncer de Catalunya mediante una norma reglamentaria con rango de decreto es la “única alternativa” que permite desarrollar la iniciativa con todas las garantías jurídicas.

El nuevo registro extenderá la cobertura territorial de los ya existentes, los hará interoperables e interconectados, mejorará la calidad de los datos recogidos, incorporará nuevos datos clínicos, eliminará redundancias, reducirá la carga de trabajo y permitirá analizar los datos y transformarlos en información “válida y útil”.


- Te recomendamos -