LOGROÑO, 25 (EUROPA PRESS)
El Consejo de Gobierno ha autorizado a la Consejería de Educación y Empleo la aprobación del gasto de 1.112.500 euros destinado a la convocatoria para el año 2025 de subvenciones destinadas al fomento de la contratación laboral ordinaria por cuenta ajena en el ámbito de la comunidad autónoma.
El portavoz del Ejecutivo riojano, Alfonso Domínguez, ha explicado que el objetivo de esta convocatoria es incentivar la contratación e integración en el mercado ordinario de trabajo de La Rioja de personas desempleadas y, especialmente, de aquellos colectivos que presentan mayores dificultades en el acceso o permanencia en el empleo, con especial consideración a los colectivos vulnerables.
Estas ayudas están dirigidas tanto a empresas y entidades privadas sin ánimo de lucro, como a trabajadores autónomos que contraten a su primer trabajador.
Estas ayudas son una apuesta por el empleo de calidad, ya que fomentan la contratación indefinida y a tiempo completo. Del mismo modo, también incentivan la contratación realizada por empresas de alto valor añadido, así como de personas tituladas universitarias o técnicas superiores, de FP y facilitan la contratación de mujeres en ocupaciones o sectores con presencia mayoritaria de hombres.
¿QUIÉNES PUEDEN BENEFICIARSE?
Podrán beneficiarse de estas subvenciones las empresas, entidades privadas sin ánimo de lucro y personas trabajadoras por cuenta propia o autónomas cuyo centro de trabajo de ubique en La Rioja y que, en su condición de empleadoras, contraten por cuenta ajena a personas desempleadas que pertenezcan a alguno de los siguientes colectivos:
Jóvenes menores de 30 años inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil.
Mayores de 45 años. Desempleados de larga duración que lleven inscritos como demandantes de empleo no ocupados al menos 360 días en el periodo de los 18 meses inmediatamente anteriores a la fecha de inicio de contratación.
Personas en riesgo de exclusión, entendiendo por tales las beneficiarias de la Renta de Ciudadanía o del Ingreso Mínimo Vital.
Estas ayudas están cofinanciadas a través del Programa Operativo Fondo Social Europeo Plus (FSE+) cuando subvencionan los contratos de personas menores de 30 años. Además de estas contrataciones, también serán objeto de subvención la transformación de los contratos formativos en indefinidos y la contratación indefinida de la primera persona trabajadora por parte de una persona autónoma establecida en La Rioja.
Como novedad, este año se ha divido la cuantía total destinada a estas subvenciones en dos convocatorias, con el objetivo de que tanto las empresas que contratan a principio de año como las que lo hacen después del verano, puedan beneficiarse de estas ayudas. Hasta ahora, estas ayudas se convocaban únicamente en el segundo semestre del año.
- Te recomendamos -