Inicio España Feijóo afirma que la decisión de reducir la jornada laboral es una...

Feijóo afirma que la decisión de reducir la jornada laboral es una táctica para que Díaz aumente en las encuestas

0

Rechaza la propuesta de un SMI diferente por CCAA: “Romper el mercado laboral en España, no obedece a ninguna lógica económica”

MADRID, 25 (EUROPA PRESS)

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado este martes que la reducción de la jornada laboral es una “mala decisión” del Gobierno que, a su entender, lo que busca es intentar que la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, “suba en las encuestas”. Tras avisar que es el “peor momento” para aplicar esta medida atendiendo a la productividad y absentismo en España, ha alertado de que hay autónomos y pymes a los que reducir la jornada les va a “generar un coste” y “probablemente pueda destruir empleo”.

En su intervención la jornada “Nuevos retos, nuevas respuestas” que ha organizado Madrid Foro Empresarial, Feijóo ha criticado que la reducción de la jornada sea fruto de “una imposición” que, por lo tanto, su partido no respalda, ya que, según ha subrayado, el salario y la jornada son cuestiones “básicas” que deben formar parte del acuerdo en la negociación colectiva.

“Con la imposición, pues lógicamente ese país no irá bien. La jornada laboral no se ha negociado, se ha impuesto, y eso significa, en consecuencia, que lo impone el Gobierno, con el visto bueno de los sindicatos y en contra de la mayoría de los agentes económicos”, ha manifestado.

Leer más:  DBRS mantiene el rating de BBVA en 'A (alto)' con perspectiva 'estable'

Feijóo ha admitido que las multinacionales y las grandes pueden aplicar esa reducción de jornada pero ha puesto el foco en “los más débiles” y “los menos fuertes”, citando a los autónomos, las pymes y sectores como el comercio, la hostelería o empleos del hogar. “Le vamos a generar un coste que eso probablemente pueda destruir empleo”, ha avisado.

EL “PEOR MOMENTO” PARA APLICAR LA REDUCCIÓN DE JORNADA

En este punto, ha aludido a la productividad y al absentismo que hay en España, recordando que en el año 2018 “faltaban 460.000 españoles cada semana al trabajo” y “en el año 2024 superan los 950.000” las personas que “no van a trabajar cada semana en España”. “Tenemos el porcentaje de mayor absentismo de la historia laboral del país”, ha denunciado.

Además, ha destacado que la productividad también “se ha rebajado con respecto al año 2018”. “Si la productividad por trabajador ha bajado 1,6 puntos y en la Unión Europea ha subido 1,3 puntos, quiere decir que probablemente el peor momento para afrontar este reto, teniendo el mayor porcentaje de absentismo y una bajada de productividad, sea éste”, ha advertido.

Leer más:  Expertos en SIT piden la expansión del screening proactivo en mujeres y personas asintomáticas

Feijóo ha afirmado que esta “mala decisión” de reducir la jornada laboral tiene “un objetivo político: “Intentar que suba en las encuestas la líder de Sumar, si es que es la líder, que no lo sé”. “Pero, claro, que suba un político en las encuestas y que le vaya bien al Gobierno a cambio de la salud económica de un país de miles de empleos de muchos sectores, de autónomos y de pymes, me parece una gran irresponsabilidad”, ha apostillado.

Feijóo ha indicado que “si no hay acuerdo” es “una imposición impropia de un país en el que el diálogo tiene que formar parte y está protegido en la Constitución el diálogo y la negociación”. Dicho esto, ha señalado que el PP apuesta por la jornada flexible y el banco de horas para facilitar la conciliación, de forma que se pueda “compaginar la vida laboral y la vida familiar” sin perjudicar “la competitividad de la economía”.

SMI, “UN BUEN NEGOCIO PARA EL GOBIERNO”

Al ser preguntado cómo valora que haya un Salario Mínimo Profesional diferente en cada comunidad, Feijóo ha expresado su rechazo a esa propuesta. “Romper el mercado laboral en España, no obedece a ninguna lógica económica, perjudica sin ninguna duda la capacidad y la productividad y la competitividad de un país”, ha manifestado.

Leer más:  OPPO Reno13 aprovecha su certificación IP69 para estrenar un modo de fotografía bajo el agua

Por eso, el líder del PP ha indicado que pretender que los salarios mínimos sean distintos “solo tiene una explicación, que es querer fragmentar el país para convertir la nación española en distintos entes políticos y entes jurídicos, es decir, la independencia de un territorio sobre otro”.

Feijóo ha criticado la tributación del SMI que pretende el Gobierno y ha dicho que se ha convertido en “la mejor fuente de ingresos” para el Gobierno de Pedro Sánchez al “recaudar más impuestos”. “Sin poner un euro, me quedo con 1.400 millones de euros”, ha apostillado.

“Es un buen negocio para el Gobierno, es muy mal negocio para las empresas y es una pérdida de poder adquisitivo para los trabajadores”, ha dicho, para añadir que esta decisión de tributar se debe a que “se necesita mucho dinero para pagar el alquiler del Gobierno” en La Moncloa.


- Te recomendamos -