
MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
Las pernoctaciones en alojamientos hoteleros en la Comunidad de Madrid se han disparado un en el mes de enero un 8,02% respecto al mismo mes de 2024, tras sumar un total de 1.960.674 estancias. En el mismo periodo, la región ha sumado 949.891 viajeros, un 6,1% más, según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE) mediante su Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH)
Del total de las pernoctaciones, 909.763 eran nacionales (el 46,4% del total) y 1.050.912 extranjeros (53,6%). La estancia media en estos establecimientos superó las dos noches (2,06). Respecto al año anterior, las pernoctaciones de residentes en España crecieron un 3,39% y los extranjeros aumentaron un 12,38%.
En relación a la capital, la visitaron en noviembre 949.891 turistas, 446.157 (47,04%) de ellos extranjeros y 503.084 (52,96%) residentes en España, que realizaron más de 1,55 millones de pernoctaciones (el 79,44% del total). Además, Madrid fue en enero, junto a Barcelona y Sevilla, uno de los puntos turísticos de España con más pernoctaciones hoteleras.
La tarifa media diaria por habitación se situó en los 131,44 euros, lo que representa una subida del 12,8% interanual. En general, los precios subieron un 11,99% respecto al año anterior en Madrid.
A cierre de enero, Madrid alcanzó una ocupación del 62,85% por habitación, 56,79% en fin de semana, con una oferta disponible de 1.152 establecimientos hoteleros abiertos para una oferta de 61.951 habitaciones disponibles (122.887 plazas estimadas). En cuanto al personal empleado, los hoteles contaban con 16.492 personas (+9,1% interanual).
DATOS NACIONALES
En los hoteles españoles las pernoctaciones aumentaron un 2,5% en enero respecto al mismo mes de 2024, hasta superar los 16,9 millones, la cifra más alta para un mes de enero de toda la serie histórica, según ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Este incremento se debe al mayor número de pernoctaciones realizadas por los extranjeros, que se incrementaron un 4,2% interanual, ya que las efectuadas por españoles bajaron un 0,5% en comparación con enero de 2024.
Los viajeros procedentes de Reino Unido y Alemania concentraron el 23,2% y el 15,3%, respectivamente, del total de pernoctaciones de extranjeros realizadas en enero. Los siguientes mercados emisores fueron Francia, Italia y Países Bajos, que representaron el 6,4%, el 5,4% y el 4,3% del total de pernotaciones de no residentes, respectivamente.
Según Estadística, el Índice de Precios Hoteleros subió un 6,1% en enero respecto al mismo mes de 2024, cuatro décimas más que en el mes anterior pero 1,6 puntos inferior a la tasa registrada un año antes. Con el repunte de enero, los precios de los hoteles españoles suman ya 44 meses de aumentos consecutivos.
- Te recomendamos -