Inicio España Anthropic presenta Claude 3.7 Sonnet, su primer modelo de razonamiento híbrido con...

Anthropic presenta Claude 3.7 Sonnet, su primer modelo de razonamiento híbrido con mejoras en codificación y matemáticas

0

MADRID, 25 (Portaltic/EP)

Anthropic ha presentado su nuevo modelo de Inteligencia Artificial (IA) Claude 3.7 Sonnet, al que define como el “primer modelo de razonamiento híbrido”, ya que permite obtener respuestas “casi instantáneas” o resultados elaborados con un pensamiento extendido, incluso, con posibilidad de controlar el tiempo durante el que el modelo puede pensar.

La compañía ha dado a conocer su modelo de IA más inteligente hasta la fecha que, además de presentar mejoras “importantes” en sectores como la codificación y el desarrollo web ‘front-end’, ha sido desarrollado con una “filosofía diferente” a otros modelos de razonamiento del mercado.

En este caso, Claude 3.7 Sonnet es tanto un modelo de lenguaje de gran tamaño (LLM) como un modelo de razonamiento “todo en uno”, lo que ofrece un enfoque unificado que crea una experiencia más fluida para los usuarios.

Es decir, tal y como ha explicado Anthropic en un comunicado en su web, al igual que los humanos utilizan “un solo cerebro” para desarrollar respuestas rápidas y reflexiones profundas, el razonamiento “debería ser una capacidad integrada de los modelos de vanguardia”, en lugar de presentarse como un modelo separado.

Leer más:  Dreams y PayPal firman un acuerdo para ampliar los beneficios de la suscripción de viajes Prime

Por tanto, Claude 3.7 Sonnet permite que los usuarios escojan cuándo quieren que el modelo responda de forma rápida y cuándo quieren que piense más antes de responder, mediante un menú desplegable que posibilita seleccionar el “modo de pensamiento” para cada consulta.

Asimismo, la compañía también ha apuntado que los usuarios que tengan acceso a la API, podrán controlar el “presupuesto para pensar”. Concretamente, podrán indicar a Claude que piense por un número determinado de tokens, hasta su límite de salida de 128 tokens. De esta forma, podrán equilibrar la velocidad y el coste, optimizando la calidad de la respuesta.

En el modo estándar, el nuevo modelo presenta una versión mejorada de Claude 3.5 Sonnet, con mejoras en sus habilidades de codificación y el desarrollo web ‘front-end’, entre otras novedades. Por su parte, en el modo de pensamiento extendido, Claude 3.7 Sonnet es capaz de reflexionar antes de responder, mejorando su desempeño en consultas de matemáticas, física y seguimiento de instrucciones, entre otras tareas.

Leer más:  El Gobierno de Colombia busca la participación del sector privado para desarrollar una estrategia y expandir los mercados internacionales

Igualmente, la tecnológica ha indicado que, al desarrollar Claude 3.7 Sonnet, se han enfocado especialmente en el desarrollo de tareas “del mundo real”, que reflejan cómo las empresas utilizan realmente los LLM.

En cuanto a las pruebas realizadas por Anthropic, el nuevo modelo ha destacado en el seguimiento de instrucciones, el razonamiento general, las capacidades multimodales y la codificación agente, además de ofrecer un impulso notable en matemáticas y codificación al utilizar el pensamiento extendido.

Con todo ello, Anthropic ha señalado que Claude 3.7 Sonnet ya está disponible para todos los usuarios suscritos a los planes de Claude, incluido el gratuito, Pro, Team y Enterprise. Igualmente, también se puede acceder al nuevo modelo a través de la API de Anthropic, Amazon Bedrock y Vertex AI de Google Cloud.

Igualmente, la tecnológica ha matizado que tanto el modo de pensamiento estándar de Claude 3.7 Sonnet, como el extendido, tienen el mismo precio que sus predecesores. Es decir, 3 dólares (alrededor de 2,87 euros al cambio) por un millón de tokens de entrada y 15 dólares (14,34 euros) por cada millón de tokens de salida.

Leer más:  La CHC gasta 7.000 euros en quitar una gran roca del río Pajares

CLAUDE CODE

Además de todo ello, Anthropic también ha presentado una nueva herramienta en línea de comandos para codificación de agentes, a la que se refiere como Claude Code, y que, por el momento, está en vista previa de investigación limitada.

Esta herramienta se basa en un colaborador activo que puede buscar y leer código, así como editar archivos, escribir y ejecutar pruebas. Igualmente, la tecnológica ha subrayado su capacidad para confirmar y enviar código a GitHub y utilizar herramientas de línea de comandos, informando al usuario en cada paso.

Aunque se trata de un producto inicial, Anthropic ha destacado su uso para el desarrollo basado en pruebas, la depuración de problemas complejos y la “refactorización a gran escala”. Así, en las primeras pruebas, Claude Code completó tareas que normalmente llevarían más de 45 minutos de trabajo manual.

Así, la tecnológica ha detallado que continuarán mejorando esta herramienta de codificación de agentes para agregar soporte para comandos de ejecución prolongada y mejorar la representación en la aplicación, entre otras cuestiones.


- Te recomendamos -