Inicio España El Bundesbank prevé un leve aumento del PIB en el primer trimestre...

El Bundesbank prevé un leve aumento del PIB en el primer trimestre de 2025

0

Alemania confirma la caída del 0,2% del PIB en el cuarto trimestre y en el conjunto de 2024, acumulando dos años seguidos en recesión

MADRID, 25 (EUROPA PRESS)

La economía de Alemania “podría recuperarse ligeramente” a principios de 2025, después de que el PIB de la ‘locomotora europea’ registrase una contracción del 0,2% en el cuarto trimestre de 2024 para cerrar el ejercicio con una caída del 0,2%, tras el retroceso del 0,3% en 2023, según anticipa el Bundesbank, el banco central germano.

“La economía alemana podría repuntar ligeramente en el primer trimestre de 2025”, señalan los expertos del Bundesbank en el boletín mensual de la entidad, a pesar de las persistentes condiciones económicas subyacentes débiles en el país.

En este sentido, la institución apunta que, en el primer trimestre, la industria podría ser un lastre menor que antes y la construcción podría mantenerse aproximadamente al nivel del último trimestre de 2024.

Por contra, advierte de que factores como la alta incertidumbre, el aumento de los costes de financiación y la baja utilización de la capacidad siguen pesando sobre la inversión.

Sin embargo, la institución destaca que la demanda (medida por los pedidos recibidos) se ha recuperado algo recientemente en ambos sectores, mientras que las exportaciones pueden evolucionar menos desfavorablemente, en particular si se producen efectos anticipatorios debido a la inminente imposición de aranceles estadounidenses.

Leer más:  La Diputación de Jaén publica un libro sobre la historia de la Orden del Carmelo en Beas de Segura

Asimismo, el Bundesbank espera que el consumo privado y, sobre todo, los proveedores de servicios proporcionen un mayor apoyo a la economía.

Por su parte, los expertos destacan que el empleo se mantuvo más estable en el cuarto trimestre de lo que se esperaba tras el descenso del tercer trimestre, ya que la disminución del empleo en el sector manufacturero fue compensada por la contratación en algunos sectores de servicios.

En promedio, durante el cuarto trimestre de 2024 se registraron como desempleados un total de 2,86 millones de personas ajustadas estacionalmente, alrededor de 48.000 más que en el tercer trimestre de 2024.

En cuanto a la evolución de la inflación, el Bundesbank señala que, entre octubre y diciembre de 2024, el índice de precios al consumo armonizado (IPCA) aumentó una media del 2,5% anual, tras un aumento del 2,2% en el tercer trimestre. De su lado, la inflación subyacente, que excluye energía y alimentos, aumentó al 3,2% en comparación con el año anterior.

En promedio, durante 2024 la tasa de inflación se redujo significativamente al 2,5%, tras haber sido del 6,0% en 2023. En particular, la presión alcista sobre los precios de los bienes disminuyó sustancialmente, explica el informe. La tasa de inflación de los alimentos, con un 2,8%, se situó cerca de la media histórica en 2024. La inflación de los bienes industriales no energéticos cayó al 1,5% y también se acercó a la media histórica. Sólo la inflación del sector servicios se mantuvo inusualmente alta, en 4,3%. Los expertos esperan que la tasa de inflación baje en los próximos meses, antes de volver a subir temporalmente a partir de mediados de año.

Leer más:  UGT defiende un salario mínimo estatal y apoya que tribute en el IRPF, pero una vez alcance el 60% del salario medio

CONFIRMA LA CAÍDA DEL 0,2% DEL PIB EN EL CUARTO TRIMESTRE.

Por otro lado, la Oficina Federal de Estadística (Destatis) ha confirmado que el producto interior bruto (PIB) de Alemania registró en el cuarto trimestre de 2024 una contracción del 0,2%, frente al crecimiento del 0,1% en los tres meses anteriores, según ha confirmado

De este modo, Alemania registró en el conjunto de 2024 una contracción del 0,2%, lo que implica que la mayor economía europea encadena dos años consecutivos en recesión, después de la caída del 0,3% observada en 2023.

Entre octubre y diciembre de 2024, las exportaciones de bienes y servicios disminuyeron considerablemente (-2,2%) en comparación con el tercer trimestre de 2024, lo que supone la mayor disminución de las exportaciones desde el segundo trimestre de 2020, mientras que las importaciones de bienes y servicios aumentaron un 0,5%.

Asimismo, en el cuarto trimestre de 2024, las tendencias de inversión fueron divergentes, ya que la formación bruta de capital fijo en maquinaria y equipo disminuyó un 0,3% respecto al trimestre anterior, mientras que la formación bruta de capital fijo en la construcción aumentó un 1%.

Leer más:  La compañía italiana Dils entra en el mercado español después de adquirir la prestigiosa empresa de bienes raíces Lucas Fox

En general, la formación bruta de capital fijo fue un 0,4% mayor que en el tercer trimestre de 2024.

De su lado, el gasto de consumo final registró un aumento intertrimestral (+0,2%), y el crecimiento del gasto de consumo final del Gobierno (+0,4%) superó al del gasto de consumo final de los hogares (+0,1%).

La oficina estadística germana ha señalado que las principales economías de la Unión Europea (UE) también se desaceleraron en el cuarto trimestre de 2024, con la salvedad de España (+0,8%), mientras que los Veintisiete registraron un crecimiento del 0,2%. Sin embargo, el PIB de Italia se estancó (0%) al cierre de 2024 y Francia despidió el año con una caída del PIB (-0,1%).

En el caso de EE.UU., la economía creció un 0,6% respecto al trimestre anterior y un 2,5% respecto al cuarto trimestre de 2023.


- Te recomendamos -