Inicio España El trayecto en ciclomotor compartido dentro de la M-30 tiene una duración...

El trayecto en ciclomotor compartido dentro de la M-30 tiene una duración cercana a los 13 minutos

0

MADRID, 24 (SERVIMEDIA)

Las personas que utilizan el servicio de ciclomotor compartido en Madrid realizan un viaje promedio de 13,52 minutos, y recorren una media de 2,89 kilómetros por el interior de la M-30, con zonas de alta demanda como las estaciones de Atocha y Chamartín.

Esas son las conclusiones principales de un estudio realizado por cuatro investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) con el fin de analizar el comportamiento de las personas usuarias de ciclomotores compartidos en Madrid.

El estudio indica que los viajes cortos, las zonas de bajas emisiones y la cercanía a lugares turísticos o comerciales y estaciones de transporte condicional el uso de ese medio de transporte.

“El uso compartido de motos compartidas ha ganado popularidad en muchas ciudades de todo el mundo. Estos servicios permiten a los usuarios alquilar y compartir motos para viajes cortos y tienen el potencial de ofrecer un modo de transporte alternativo que es más rápido y flexible que los sistemas tradicionales como el transporte público o los taxis”, explica Tulio Silveira, del Centro de Investigación del Transporte (TRANSyT-UPM) y coautor del estudio.

Leer más:  Tiendanimal analiza las razones para optar por la esterilización animal

Silveira añade: “Comprender los patrones de demanda de viajes de los servicios de motos compartidas es crucial para garantizar su crecimiento sostenible y el uso eficiente de los recursos y para evaluar su papel dentro del sistema de transporte urbano”.

Los investigadores emplearon técnicas de aprendizaje automático -también conocidas como ‘machine learning’- como la regresión lineal y el Random Forest para pronosticar la demanda de viajes.

MÁS DE 1,5 MILLONES DE VIAJES

Para ello, analizaron más de 1,5 millones de viajes registrados en 2022 a partir de unidades GPS motandas en ciclomotores compartidos de Acciona y se identificaron patrones clave en el uso de estos servicios, como factores sociodemográficos, urbanos y relacionados con el transporte.

El análisis revela que la distancia promedio de los viajes es de 2,89 kilómetros, y su duración media es de 13,52 minutos.

La mayor concentración de puntos de origen y destino de los viajes se produce en la zona centro de Madrid, dentro de la M-30, con zonas de alta demanda como las estaciones multimodales de Atocha y Chamartín.

Leer más:  El Parlamento de Ucrania respalda la legitimidad de Zelenski y defiende la decisión de no realizar elecciones

Estas estaciones sirven como centros importantes para varios modos de transporte, incluidos autobuses, metros y trenes, lo que convierte los ciclomotores compartidos en nodos en la red de transporte de la ciudad.

“Los resultados revelaron que los puntos de interés como alojamientos turísticos, centros comerciales y estaciones de metro son clave para aumentar la demanda de motos compartidas. Otros factores como las zonas de bajas emisiones, una edad promedio elevada o tasas de desempleo también influyen, en este caso, negativamente, en el uso de este tipo de servicios”, indica Silveira.


- Te recomendamos -